• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 26
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Origen y perfil del joven emprendedor chileno

Barrios Romero, Olga, Bravo Arce, Susana, Vargas Sánchez, Daniel January 2003 (has links)
No description available.
2

Caracterización de los estereotipos sexuales en los adolescentes chilenos: un análisis de su comportamiento lingüístico

Ávila Alfaro, Viviana January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / A partir de la práctica docente con jóvenes es posible advertir rasgos del vocabulario que demuestran percepciones peyorativas o valoraciones negativas para hacer referencia a sus pares. Especial atención merece el léxico usado por estos sujetos para aludir al comportamiento sexual y amoroso y las consecuentes diferencias respectivas a los estereotipos femeninos y masculinos. Estas diferencias pueden suscitar un trato discriminatorio, e incluso violento, tanto en contextos escolares, como en otros dominios de sus vidas. La presente investigación tiene como objetivo general caracterizar los estereotipos de los adolescentes chilenos que cursan la educación secundaria, a través del léxico utilizado para aludir al comportamiento sexual y amoroso. Entenderemos por “estereotipo” una construcción social intersubjetiva que pervive sobre una visión de mundo compartida por los miembros de una comunidad de hablantes en un espacio y un tiempo determinados. La metodología del presente estudio es de enfoque mixto, en tanto intervienen técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos, ya que el corpus fue seleccionado a partir de cuestionarios respondidos por los estudiantes. Luego, mediante grupos de discusión, se complementó el análisis de los resultados, a través de sus opiniones desarrolladas en detalle. Específicamente, se analizó un corpus de 80 cuestionarios respondidos por los alumnos adolescentes de un establecimiento de educación de adultos en Santiago de Chile. Los resultados demuestran que sí existen algunas diferencias entre los estereotipos caracterizados para referir a los mismos comportamientos sexuales en hombres y en mujeres, las cuales son patentes en su expresión léxica. Además, se demuestra que la mayoría de los sujetos se expresan de la misma manera: se adscriben a una norma subestándar, la que se conforma como la variable prestigiosa, donde se halló un alto porcentaje de insultos y expresiones disfemísticas.
3

Perfil de la generación y chilena: principales variables sociodemográficas y conductuales

Sepúlveda Acevedo, Carolina January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Son llamados la “Generación Y”, “Generación Internet”, “Generación Next” y “Millennials”. Aún no hay un consenso sobre su extensión etaria, pero generalmente se refiere a los nacidos entre 1980 y 1994. Han sido testigos y protagonistas de importantes fenómenos socioculturales asociados a internet como el boom de las redes sociales y acceso masivo a la información; además, de los cambios en la conformación y dinámica de las familias.1 Revisando las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante las últimas décadas, la familia “clásica” (nuclear biparental y bajo el régimen matrimonial) ha perdido protagonismo, dando paso a nuevas estructuras familiares. Un tercio de los hogares chilenos tiene una mujer como dueña de hogar y se ha evidencia un aumento de las familias monoparentales con hijos. Otra tendencia importante es la reducción sostenida del número de hijos por familia. El número de hijos promedio por mujer durante la década del 60 era superior a 5; para 2008, fue de 1,92. Así mismo el número de personas por hogar ha descendido significativamente; lo que queda de manifiesto en las mediciones que en 1960 indicaban un promedio de 5,4 en contraste con las del año 2012 que estimaban 2,6 personas por hogar. ¿Cómo están afectado estos cambios en las familias en la formación de los jóvenes Millennials? ¿Cómo están influenciando sus valores, sus hábitos y sus expectativas? ¿Qué rol están jugando las familias, los padres en esta generación? En otro aspecto, este grupo tiene acceso como ningún otro antes en la historia, a la educación superior. Según datos del Consejo Nacional de Educación, entre 2004 y 2011 la matrícula de Universidades e Instituto Profesionales aumentó de 149.689 a 854.503 estudiantes (incremento del 470,85%)2. Esto se debe, principalmente, al aumento de la cobertura financiera para educación (tanto becas como créditos) y al aumento de la oferta académica. Las instituciones de educación han debido adaptarse a estos cambios, asociados no sólo al aumento en número de estudiantes. Debido a su formación y otros cambios ocurridos en las últimas décadas, junto con el ingreso de los Millennials a la educación superior se desarrollaron nuevas exigencias respecto a los sistemas de aprendizajes empleados en la preparación de los nuevos profesionales, las competencias necesarias para desenvolverse en el mercado laboral, etc. ¿Cómo están impactando los jóvenes de la generación Y estas instituciones? ¿Qué cambios se han evidenciado en este vínculo? Debido al importante incremento de estudiantes en educación superior, este acceso a educación está generando una cantidad importante de nuevos profesionales aspirando a ingresar al mercado laboral los próximos años. Durante la última década, la tasa de crecimiento anual de titulados de carreras de pregrado asciende al 9,8%.3 Profesionales que tienen nuevas maneras de ver su entorno, de relacionarse, de trabajar y de sentirse plenos. Esto, consecuentemente, está desafiando al mercado laboral para lograr la integración de los profesionales de la generación Y. Este proceso no es automático y requiere de la disposición tanto de los empleadores y equipos donde estos profesionales se integran, así como también de ellos mismos. Por lo tanto, es clave que las empresas que desean capturar este talento y retenerlo (en un mercado laboral cada vez más dinámico) reconozcan a esta generación, que sean capaces de conocer sus atributos y sistemas de trabajo para integrarlo, aprovecharlo y alinearlo con los objetivos de sus organizaciones. Es por ello, que la presente investigación busca adentrarse en estas temáticas. Reconocer y caracterizar a los Millennials chilenos, creando una visión panorámica de las tendencias mencionadas y otras que puedan identificarse durante el desarrollo de este estudio. Incluir en este análisis a las familias, entendiendo sus dinámicas y la influencia que ejercen sobre estos jóvenes. Y, por supuesto, a las organizaciones y empresas, definiendo los desafíos y oportunidades que conlleva el ingreso de los Millennials al mundo laboral.
4

Viviendo el Islam — Jóvenes chilenos en búsqueda de una identidad

Rojas Lizama, Nury Angélica January 2009 (has links)
No description available.
5

Bienestar alimentario en jóvenes — Experiencias alimentarias de estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile

Anigstein, María Sol January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Antropóloga Social
6

Algunas incidencias de las transformaciones socioculturales de los últimos treinta años en la sexualidad de las jóvenes chilenas

Molina Torres, Mónica January 2016 (has links)
Psicóloga / Esta memoria de investigación empírica abordará la vivencia de la sexualidad de jóvenes chilenas, en base a la pregunta “¿cómo han incidido las transformaciones socioculturales de los últimos treinta años en los discursos y prácticas sexuales de las jóvenes chilenas?”. Se consideraron como antecedentes teóricos algunos autores extranjeros que describieran las transformaciones socioculturales de las últimas décadas, así como autores chilenos que describieran las especificidades socioculturales del Chile postdictadura, agregándose además algunos antecedentes empíricos producidos en Chile que abordaran el tema. Se desarrolló una investigación de tipo cualitativo, realizándose entrevistas en profundidad a seis jóvenes chilenas. La relevancia apunta a la falta de ese tipo de investigaciones y que aborden dicho tema específicamente, así como que rescaten las vivencias cotidianas de este grupo particular. Se espera contribuir al conocimiento disponible sobre el tema a investigar, sobre un grupo específico, así como involucrar a la psicología en este tipo de temáticas
7

¿Hijos de la dictadura o hijos de la subversión?: lecturas sobre la continuidad represiva y la resistencia apartidista durante la transición democrática. Santiago, 1985-2010. Análisis para un balance histórico y una proyección de la identidad y la praxis juvenil rebelde-popular

Flores Cartes, Ignacio, González Quiroz, Carmen January 2015 (has links)
No description available.
8

La presencia del proceso de individualización en los jóvenes chilenos

Saavedra Sánchez, Paulina January 2009 (has links)
No description available.
9

Segregación redisencial, efecto vecindario y vulnerabilidad social con datos intercensales : abandono escolar e inactividad juvenil en el gran Santiago 2002-2012

Ibarra Lara, Rodrigo 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En este trabajo se realiza un análisis del efecto vecindario sobre la vulnerabilidad social de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad, para el período 2002-2012, utilizando la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago. Para ello se adopta el enfoque AVEO y la propuesta metodológica desarrollado en Kaztman 2009a. Se estima un modelo Probit para el período completo y para sub períodos móviles de 5 años para calcular la probabilidad que un joven no estudie-ni trabaje. Los resultados indican que la vulnerabilidad promedio en el Gran Santiago se ha reducido, sin embargo, si se analiza a nivel comunal 12 comunas mantienen una probabilidad de ser Nini superior al 20%. A nivel sub-comunal, el 11% de las unidades vecinales se encuentra en una condición crítica, y un 47% adicional es vulnerable, con una probabilidad de ser Nini superior a 11%. Por una parte, la conformación de clústeres reafirma que los niveles de homogeneidad comunal se han reducido en la última década, aunque permanecen altos. Tanto el ranking comunal, sobre la importancia de los Ninis, obtenido por el método Probit como el obtenido a través de clúster muestran un alto grado de correlación Spearman, rechazando la hipótesis de independencia entre ambos ordenamientos. Adicionalmente, cálculos de correlación entre pobreza comunal y probabilidad de ser nini corroboran que los factores territoriales asociados al entono van más allá de los niveles de pobreza. La composición social del barrio y el capital social disponible constituye un factor relevante no recogido en las mediciones de pobreza por ingreso. Finalmente se presentan dos tipos de políticas públicas relacionadas con la vulnerabilidad de los jóvenes que no estudian ni trabajan. El primer tipo consiste en políticas de prevención del abandono escolar e intermediación laboral. Mientras el segundo, aborda sus causas más profundas, entre las que se mencionan medidas de integración social urbana y diversas regulaciones en la industria inmobiliaria y el mercado del suelo.
10

Análisis sociolingüístico de las diferencias de género en narraciones de experiencias personales en el habla juvenil de Santiago de Chile

Guerrero González, Silvana January 2009 (has links)
Magíster en Lingüística con mención en Lengua Española / En esta investigación se analizarán las diferencias de género en un sub-tipo específico del discurso narrativo juvenil en Santiago de Chile, a saber, las narraciones de experiencias personales. Nuestro trabajo se enmarca en el amplio dominio del análisis sociolingüístico del discurso. El interés por el análisis del discurso oral se ha acrecentado de manera notable en los últimos años. Por lo que respecta a la relación existente entre género y discurso, esta encuentra un sostenido y creciente desarrollo a partir de la década de 1960. De esta forma, se ha generado un sinnúmero de trabajos abocados a indagar dicha relación, sobre todo, en el contexto de la lingüística norteamericana, situación que no ha alcanzado un nivel comparable en el ámbito hispánico. Por ello, nuestro análisis intenta ser un aporte a esta área de la investigación sociolingüística aplicada a la lengua española. En consideración a lo anteriormente expuesto, este estudio tiene como propósito fundamental indagar las diferencias de género en el discurso narrativo representativo del habla juvenil de Santiago de Chile, a través de un estudio de carácter exploratorio-descriptivo aplicado a una muestra de entrevistas sociolingüísticas del corpus de la cátedra de Sociolingüística de las carreras de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica y Lengua y Literatura Inglesas de la Universidad de Chile. Para esta investigación, hemos seleccionado el habla del segmento etario juvenil de la población, ya que la investigación sobre este segmento de edad ha mostrado que este es el sector más proclive al empleo de formas innovadoras. Al respecto, Blas Arroyo (2005), señala que las diferencias generacionales y su impacto en la variación lingüística han sido puestas de relieve desde antiguo en comunidades de habla muy diferentes. Según este autor, en sociolingüística, una de las ideas recurrentes en la literatura sobre las variables sociales es que la edad representa un factor que puede condicionar la variación en un grado incluso mayor que las variables demográficas sexo o clase social.

Page generated in 0.0461 seconds