• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología para la asignación de los costes de los servicios del agua basada en la teoría de juegos cooperativos: aplicación a la cuenca del río Turia

Deidda, Davide 26 May 2009 (has links)
La naturaleza interdisciplinar de los problemas relacionados con el uso del agua requiere el desarrollo de metodologías de análisis que integren los aspectos técnicos, económicos, medioambientales, sociales y legales para la definición de estrategias de gestión eficientes y sostenibles. En esta tesis doctoral se ha desarrollado una metodología para la asignación de los costes de los servicios del agua a escala de cuenca basada en el uso de la teoría de juegos cooperativos. La teoría de juegos cooperativos proporciona las herramientas para analizar los problemas de asignación de costes comunes entre los beneficiarios de las inversiones en servicios hidráulicos y definir los incentivos adecuados para la cooperación entre los usuarios del agua. Su fortaleza reside en la capacidad de implementar, a través de formulaciones matemáticas, los principios de eficiencia, equidad y aceptabilidad que guían los procesos de reparto justo de costes bajo un punto de vista estratégico, en el que las decisiones de un jugador pueden afectar el comportamiento de otros jugadores. La metodología propuesta consiste en la definición de un juego de asignación de costes a partir de la modelación de un sistema hídrico y se basa en el concepto de responsabilidad de los usuarios en el uso de los servicios del agua, es decir en la determinación del conjunto mínimo de inversiones que permitan alcanzar los niveles de servicio exigidos por cada usuario del sistema. Se propone el uso combinado de modelos de simulación (SIMGES, Andreu et al. 1996) y de optimización (WARGI, Sechi G.M. y Zuddas P., 2002) de la gestión de los sistemas de recursos hídricos para calcular las configuraciones de infraestructuras hidráulicas óptimas para cada usuario o coaliciones de usuarios. El resultado de la aplicación de la metodología es el cálculo de un insumo de pagos, que corresponden a la contribución de cada uno de los usuarios a los costes de los servicios del agua del sistema en condiciones de eficiencia de l / Deidda, D. (2009). Metodología para la asignación de los costes de los servicios del agua basada en la teoría de juegos cooperativos: aplicación a la cuenca del río Turia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4771 / Palancia
2

Llasú para mejorar la convivencia democrática en niños de cuatro años de la IEP Rosita de Jesús, Chiclayo

Ventura Vidaurre, Sheyla Yanely January 2023 (has links)
En la actualidad, algunas regiones del Perú tienen muchas dificultades con respecto a la coexistencia pacífica, porque la mayoría de sujetos no obedecen ni respetan las normas, derechos y deberes que tiene la sociedad. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un programa Llasú basado en juegos cooperativos basado en reglas para desarrollar la convivencia democrática en niños de 4 años I.E.P. Rosita de Jesús -Chiclayo. Se utilizó el diseño no experimental, teniendo como muestra a 30 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional, a quienes se le aplicó una lista de cotejo para medir el nivel de coexistencia pacífica en los niños. El instrumento fue adaptado por la investigadora, sometido a juicio de expertos obteniendo una validez de 0,91 y una confiabilidad de 0.878. Como resultado se obtuvo que el 63% de los estudiantes no desarrollan una buena coexistencia pacífica en las siguientes dimensiones: a) relaciona con cada sujeto b) elaboración de normas c) uso de disconformidad. Asimismo, se planteó una propuesta basada en un programa de juegos de reglas el cual consta de 12 sesiones, las cuales fueron validadas por profesionales expertos, quienes le otorgaron un puntaje de 98.1% de validez. Se concluye que el niño necesita de diferentes actividades lúdicas o recreativas basadas en juego de reglas con el fin de mejorar el nivel de coexistencia pacífica en los niños de la etapa pre escolar. / At present, some regions of Peru have many difficulties with respect to peaceful coexistence, because the majority of subjects do not obey or respect the norms, rights and duties that society has. In this context, an investigation was carried out with the objective of designing a Llasú program based on cooperative games based on rules to develop democratic coexistence in 4-year-old I.E.P. Rosita de Jesús -Chiclayo. The non-experimental design was used, taking as a sample 30 students, selected by intentional non-probabilistic sampling, to whom a checklist was applied to measure the level of peaceful coexistence in the children. The instrument was adapted by the researcher, subjected to expert judgment, obtaining a validity of 0.91 and a reliability of 0.878. As a result, it was obtained that 63% of the students do not develop a good peaceful coexistence in the following dimensions: a) relates to each subject b) elaboration of norms c) use of disagreement. Likewise, a proposal was made based on a game of rules program which consists of 12 sessions, which were validated by expert professionals, who gave it a score of 98.1% validity. It is concluded that the child needs different playful or recreational activities based on the game of rules in order to improve the level of peaceful coexistence in pre-school children.

Page generated in 0.1116 seconds