• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 4
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hidroquímica de las aguas subterraneas en la parte central de la cuenca menor del rio Tiwanaku

Fernandez Guachalla, Sergio Ernesto January 2007 (has links)
La problemática del agua es una de las principales preocupaciones de muchas instituciones y organismos gubernamentales en los últimos tiempos, por tratarse de un recurso vital que tiene y tendrá mucha importancia en un futuro inmediato. Por eso, su exploración, explotación y protección como fuente de abastecimiento es un tema que ya ha cobrado mucha significación. El agua subterránea de la cuenca menor del río Tiwanaku es la principal fuente de aprovisionamiento de este elemento para los pobladores de la región. La necesidad de preservarla y protegerla de la contaminación es un importante asunto, ya que una vez que se ha contaminado una fuente son difíciles y costosos los procesos de rehabilitación. Por lo tanto, para satisfacer las necesidades de agua - inmediatas y futuras- de la población se deben tomar medidas preventivas para asegurar la sostenibilidad de este bien natural.
2

Control químico y natural de la mancha chocolate (botrytis fabae) en el cultivo de haba (vicia faba L.) Altiplano Norte, La Paz

Flores Camargo, Luis Gualberto January 2008 (has links)
El cultivo de haba (Vicia faba L.) en el departamento de La Paz, Bolivia, se cultiva al área circunlacustres del Lago Titicaca, zonas próximas del Altiplano (3820- 3200 msnm) y valles interandinos. Tradicionalmente su cultivo ha estado orientado a la producción para consumo en vaina verde. Debido a las condiciones climáticas de la zona, como la elevada humedad del suelo, el cual es determinante para la aparición de enfermedades relacionada estrechamente con la cantidad de precipitación, la mayoría de los hongos fitopatogenos requieren de la presencia de la humedad libre sobre su hospedero o de una alta humedad relativa en la atmósfera, estas enfermedades han ocasionado que el cultivo se encuentre afectado, los cuales disminuyen la cantidad y calidad de la producción de haba en vaina verde y grano seco . El trabajo de investigación se realizó en la comunidad Copacati Alto del Municipio de Copacabana, ubicada a 147 km al norte de la ciudad de La Paz. Geográficamente está situada entre los 16º12' de latitud Sur y a los 69°05' de longitud Oeste, a 4000 m.s.n.m. de altura. Las condiciones climáticas están caracterizadas por una precipitación de 600 mm/año con el 40 a 60% de Humedad y una Temperatura media de 8.6 ºC. El presente trabajo se realizo con el objetivo de controlar la enfermedad de la mancha chocolate Botrytis fabae, el cual se realizo con el producto químico y el extracto natural (Caldo de bordelés, extracto de molle), bajo tres dosis de aplicación 50, 75, 100% respectivamente. Se utilizo el diseño de bloques al Azar con Arreglo Factorial 6 tratamientos y 3 bloques. En cada unidad se evaluó 15 plantas tomadas al azar en los cuales se determino la incidencia, severidad, eficiencia del producto químico y natural, número vainas por planta, longitud de vainas. La dosis utilizada fue de 50, 75, 100% en el extracto como en el producto químico los cuales se asperjaron durante la fase de prefloración, floración y llenado de vainas.
3

Determinación de la Concentración Letal Media (CL50-96) y Efecto Histopatológico del Sulfato de Cobre Mediante Bioensayos con Alevinos del Carachi Amarillo (Orestias luteus)

Atencio Mamani, William Robert 22 October 2013 (has links)
La contaminación de los ambientes acuáticos conlleva a la afectación directa de las especies que se desarrollan en estos medios, tal es así que las especies endémicas son las que sufren más estos efectos en niveles aún no determinados, pero que definitivamente afectan su población y subsistencia. Esto motivó el presente trabajo de investigación, donde se tuvo como objetivo determinar la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre en alevinos de Orestias luteus “carachi amarillo”. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Acuicultura y el Laboratorio de Muestras Biológicas de la Dirección de Recursos Hidrobiológicos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), ubicado en Muelle Barco S/N, distrito de Chucuito, Puno y en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Altiplano, durante los meses de Abril a Noviembre del año 2010. Un total de 280 alevinos del Orestias luteus fueron expuestos a concentraciones de 20 µg/l; 10 µg/l; 5 µg/l; 2,5 µg/l; 1,25 µg/l y 0,63 µg/l de sulfato de cobre y un control durante un periodo de 96 horas. Se observó una mortalidad mínima de12 alevinos en la concentración de 0,63 µg/l de sulfato de cobre, mientras que el máximo de mortalidad fue 40 alevinos al final de las primeras 72 horas en las concentraciones de 20 µg/l y 10 µg/l de sulfato de cobre. La Concentración Letal Media (CL50-96) para el sulfato de cobre mediante el método Probit fue 1,65 µg/l al final de todo el experimento. Posteriormente y para determinar los efectos histopatológicos en los alevinos, estos fueron procesados, realizando cortes histológicos a diferentes niveles anatómicos y teñidos con la técnica de hematoxilina-eosina y conservados de manera permanente utilizando Bálsamo de Canadá. El sulfato de cobre afectó la estructura ocular, produciendo una atrofia celular del cristalino y el iris en la concentración de 20 µg/l, lo mismo en la estructura del iris a 10 µg/l en comparación al control.
4

Interpretación de una ofrenda de oro hallada en Sillustani

Bolívar, Wilber 10 April 2018 (has links)
Interpretation of a Gold Offering found at Sillustani SiteThis study presents a detailed description and analysis of an important set of artifacts excavated from near the Chullpa of Lagarto, in Sillustani, Department of Puno, in 1971. These artifacts consisted primarily of objects of gold, silver, copper and Spondylus, as well as beads of lapis lazuli, bone and ceramics. The artifacts help us to affiliate this site with the Qolla ethnic group, who occupied the area of Sillustani and the high altiplano during the Late Intermediate Period. / En este trabajo se presenta en forma detallada un importante conjunto de piezas excavadas cerca de la Chullpa del Lagarto, complejo de Sillustani, departamento de Puno, en 1971. Estas piezas consisten en su mayoría de objetos de oro, plata, cobre y Spondylus, así como abalorios en lapislázuli, hueso y cerámica, que permiten asignarlas por sus características a la etnia qolla, la que ocupó el área de Sillustani y el altiplano andino durante el Periodo Intermedio Tardío.
5

Regional Centrality, Religious Ecology, and Emergent Complexity in the Lake Titicaca Basin Formative / Centralidad regional, ecología religiosa y complejidad emergente durante el Periodo Formativo en la cuenca del lago Titicaca

Janusek, John W. 10 April 2018 (has links)
In this paper, I discuss early complexity in the southern Lake Titicaca Basin of the Bolivian Andes. I examine a regional landscape of multi-community formations that emerged during the Late Formative Period (100 BC-AD 500). I suggest that during the Late Formative in the southern Lake Titicaca basin, the establishment of Khonkho Wankane and other disembedded centers, played an important role in the social transformations that ultimately gave rise to centralized political systems. Political activity was undoubtedly an important element of social interaction, but it was enmeshed with ritual and other activities, such as mound construction, and formed an embedded part of more encompassing, large-scale ceremonial encounters. More than they were aggrandizers, those who resided at Khonkho were social and ideological mediators. This case suggests that non-state complexity may be far more variable than most current archaeological models propose. / En este artículo se discute la complejidad temprana en la cuenca sur del lago Titicaca, en los Andes bolivianos. Se estudia un paisaje regional con formaciones de carácter multicomunal que surgieron durante el Periodo Formativo Tardío (100 a.C.-500 d.C.). Se sugiere que, en esta etapa, el establecimiento de Khonkho Wankane, junto con el de los disembedded centers, es decir, centros con poca población residente, pero a los que llegaban gente en número nutrido para la realización de ceremonias, festines u otras prácticas rituales, tuvo un papel importante en la transformación social que dio origen, por último, a los sistemas políticos centralizados. Sin duda, la actividad política fue un elemento importante de interacción social, pero estuvo involucrada con rituales y otras actividades —tales como la construcción de montículos— que constituyeron una parte primordial de los más influyentes encuentros ceremoniales a gran escala. Más que un conjunto de individuos que deseaban diferenciarse o acumular más poder que los demás (aggrandizers), aquellos que residieron en Khonkho Wankane fueron mediadores sociales e ideológicos. Este caso sugiere que la complejidad no estatal pudo ser mucho más variable de lo que diversos modelos arqueológicos proponen en la actualidad.
6

Who were Invited? Temporal and Functional Changes in Public Spaces as a Reflection of Shifting Leadership Strategies at Pukara during the Late Formative Period / ¿Quiénes eran los invitados? Cambios temporales y funcionales de los espacios públicos de Pukara como reflejo del cambio de las estrategias de liderazgo durante el Periodo Formativo Tardío

Klarich, Elizabeth A. 10 April 2018 (has links)
In the Lake Titicaca Basin, the sunken court complex has long been considered the archetypal public space. It is generally assumed that courts served as the major setting for ritual performance during the Formative period and possibly during the subsequent Middle Horizon; however, sunken courts are only one of several types of public architecture in use during these time periods. A diachronic study of public spaces within the ceremonial district at Pukara, specifically focused on the Qalasaya complex and central pampa areas, is directed at addressing the relationship between ritual architecture and early leadership during the Late Formative period (500 BC-AD400). Based on excavation data from the investigations of Alfred Kidder II in 1939, the Plan COPESCO excavations of the Qalasaya in the 1970s, and recent excavations on the central pampa in 2001, it is possible to develop a framework for characterizing temporal and functional changes in Pukara’s public spaces. Changes in the location, layout, and use of these spaces by both hosts and intended audiences are used as indicators of a shift from inclusive to exclusive leadership strategies at Pukara during the Late Formative period. / En la cuenca del lago Titicaca, el Complejo Patio Hundido ha sido considerado por largo tiempo como el arquetipo del espacio público. Por lo general, se asume que los patios sirvieron como el escenario principal para la escenificación ritual durante el Periodo Formativo y, posiblemente, durante el subsiguiente Horizonte Medio. Sin embargo, los patios hundidos son solo uno de los muchos tipos de arquitectura pública en uso durante estos periodos. Un estudio diacrónico de los espacios públicos dentro del área ceremonial del sitio de Pukara, centrado específicamente en las áreas del complejo Qalasaya y la "pampa" central, aborda la relación entre la arquitectura ritual y el liderazgo temprano durante el Periodo Formativo Tardío (500 a.C.-400 d.C.). Sobre la base de los datos de excavaciones como resultado de las investigaciones de Alfred Kidder II en 1939, las excavaciones del Plan COPESCO en el Qalasaya en la década de los setenta y excavaciones recientes en la pampa central en 2001 se plantea la posibilidad de desarrollar un marco para caracterizar los cambios temporales y funcionales en los espacios públicos de Pukara. Los cambios en la ubicación, trazado y uso de estos espacios tanto por los anfitriones como por las audiencias proyectadas son utilizados como indicadores de un cambio en las estrategias de liderazgo, las que pasan de tener un carácter inclusivo a uno de tipo excluyente en Pukara durante el Periodo Formativo Tardío.
7

Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales

Stanish, Charles 10 April 2018 (has links)
Early State Formation in the Titicaca BasinThe Lake Titicaca Basin in highland Peru and Bolivia ranks as one of the great centers of early state development in the world. This paper outlines the complex processes of early state formation in this region during the time period from approximately 500 B.C. to A.D. 400. During this Upper Formative Period, there were dozens of complex non-state level societies throughout the Titicaca region. Over time, one of these societies known as Tiwanaku, successfully competed with other polities in the region for economic, political and ideological power. By A.D. 400, Tiwanaku had become the first fully integrated state system in the region powerful enough to expand well beyond its core territory in subsequent centuries. The key process involved in early state development in the Titicaca Basin centers on the control of domestic labor by emergent elites during the Upper Formative Period. This paper defines the nature of these elite strategies including the intensification of agricultural systems, the expansion of interregional trade, the creation of elite ideologies and successful competition with other elites. / La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Durante este periodo del Formativo Superior existían docenas de sociedades complejas en toda la región de Titicaca, todas de un nivel no estatal. Con el curso del tiempo, una de estas sociedades, conocida como Tiwanaku, compitió exitosamente con las demás formaciones políticas de la región en busca del poder económico, político e ideológico. Alrededor de 400 d.C., Tiwanaku se convirtió en el primer sistema estatal plenamente integrado de la región con suficiente poder para expandirse mucho más allá del núcleo territorial en los siglos siguientes. El proceso clave dentro del desarrollo estatal temprano de la cuenca del Titicaca se centra en el control de la labor doméstica por elites que aparecieron durante el Periodo Formativo Superior. En este trabajo se define la naturaleza de las estrategias de estas elites, las que incluyen la intensificación de los sistemas agrícolas, la expansión del comercio interregional, la creación de ideologías de elite y la competencia exitosa con otras elites.
8

Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca

Vega, Edmundo De la, Stanish, Charles 10 April 2018 (has links)
Centers of Pilgrimage as Mechanisms of Political Integration in Complex Societies in Titicaca´s AltiplanoPilgrimages to sacred places were a common practice in many prehispanic Andean societies. For example, the islands of the Sun and the Moon, located in southern Lake Titicaca, formed one of the most important pilgrimage routes imposed by the Inca state as part of its politics of state domain. Similarly, the mortuary centers of Cutimbo and Sillustani, belonging respectively to the Lupaqa and Colla chiefdoms, received annual pilgrimages as part of cult ceremonies dedicated to the ancestors.Using ethnohistorical documentation and archaeological information with regard to such pilgrimage centers, we discuss the hypothesis that the pilgrimages served as ideological mechanisms of social and political control on the part of complex societies. / Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.
9

Los cerros sagrados: panorama del Periodo Formativo en la cuenca del Vilcanota, Cuzco

Zapata, Julinho 10 April 2018 (has links)
The Sacred Mountains: A Formative Period’s Overview of the Vilcanota Basin, CuzcoThis paper presents new data of the Formative Period in the Vilcanota Basin, accumulated during surface surveys and excavations of the Archaeological Project Huaro. The sites distribution varies in time during the Middle and Late Formative fertile areas when maize and potatoes are preferred by terracing hills and mountains. The excavations at Batan Urqu and Muyu Urqu revealed the existence of sunken courts as part of an ideological-religious system with sacred mountains as connection points, as part of a cognitive map. These new data also point at close connections with the Titicaca area. / Este trabajo presenta nuevas evidencias del Periodo Formativo en la cuenca del río Vilcanota, a raíz de prospecciones y excavaciones dentro del Proyecto Arqueológico Huaro. La distribución de los sitios varía en el tiempo. En el Formativo Medio y Tardío se ubican en las zonas productoras de maíz y papas, sobre colinas y cerros que fueron transformados. Las excavaciones efectuadas en Batan Urqo y Muyu Urqo revelaron restos de patios hundidos como vestigios de un sistema ideológico religioso, en el cual los cerros sagrados fueron sus puntos de conexión, como parte de un mapa geográfico cognitivo. Estas nuevas evidencias descubiertas para la región del Cuzco indican contactos y relaciones estrechas con la región del Titicaca.
10

Parque tecnológico de innovación y de investigación aplicada en acuícultura. Juli - Puno / Technology Park for Innovation and Applied Research in Aquaculture. Juli - Puno

Gobitz Guanilo, Diana Elizabeth 05 July 2019 (has links)
El Lago Titicaca se reconoce como un centro de recursos naturales para el desarrollo y supervivencia de comunidades circunlacustres. Es por esto que la pesca artesanal y la acuicultura han sido las actividades con más trayectoria en la región. La preservación de este recurso natural es de vital importancia para la trascendencia de las comunidades que la habitan y las futuras. El proyecto se emplaza a las orillas, generando una conexión visual y física. Por esta ubicación privilegiada, era importante plantear los volúmenes individuales con plazas como espacios de intersección, debido a que se plantea como un punto de encuentro entre la comunidad científica e universitaria, el estado y el sector privado. Propone una infraestructura de investigación y experimentación para complementar los conocimientos adquiridos por tradición por los acuicultores con nuevas tecnologías y practicas responsables. Se busca implementar espacios abiertos como plazas y laboratorios especializados en los cuales se pueda investigar, enseñar y desarrollar aplicaciones innovadoras para incrementar la producción acuícola de la región y preservar el Lago Titicaca. Por otro lado, aprovechar las condiciones climáticas del lugar para optimizar el uso del agua y la energía eléctrica, desde la recolección de aguas de luvias y energía a través de paneles solares, hasta el tratamiento de estas aguas en PTAR y realizando compost con los residuos orgánicos de los experimentos. / Lake Titicaca is considered a center of natural resources for the development and survival of the lakeside communities. Due to this, artisanal fishing and aquaculture have become the most important activities in the region. Therefore, preserving this natural resource is crucial for the future of the current communities and generations to come. Located at the shore of the lake, the research park, dedicated to research and innovation applied to aquaculture, creates a visual and physical connection with the environment. Considering this privileged location, it was important to establish individual levels with plazas as intersection areas. These plazas seek to act as meeting points for the scientific and university communities, the government, and the private sector. The park proposes an infrastructure for researching and testing in order to complement the knowledge acquired from the traditions of aquafarmers using new technologies and responsible practices. The aim is the implementation of open areas such as plazas and specialized laboratories where people can research, teach and develop innovative applications to increase the aquaculture production in the region and to preserve the Lake Titicaca. Finally, the project also seeks to take advantage of the weather conditions of the area to optimize the use of water and electrical energy in order to foster activities that range from rainwater collection, solar energy absorption through solar panels, to water treatment in wastewater treatment plants (WWTP) and composting organic waste of the production areas. / Tesis

Page generated in 0.0607 seconds