Spelling suggestions: "subject:"lectura (educación escolar)"" "subject:"lectura (ducación escolar)""
1 |
Estrategias didácticas que utilizan las docentes de una I.E.I. Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho para desarrollar y mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de Educación Básica RegularHuamán Palomino, Rosa María, Huaylinos Bustamante, Frida, Polo Timoteo, Carmen Rosa 05 May 2017 (has links)
El estudio tuvo como propósito identificar las estrategias didácticas que utilizan las docentes para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de una I.E.I. estatal en el Distrito de San Juan de Lurigancho. El diseño del estudio es descriptivo, de nivel exploratorio y de tipo cualitativo lo que nos ha permitido conocer los hechos relativamente desconocidos y poco estudiados, y así poder realizar un análisis para obtener conclusiones y recomendaciones a partir de la aplicación de los instrumentos.
Se utilizó los instrumentos: Prueba escrita y Guía de observación que fueron elaborados por las investigadoras y sometidos a consulta con el propósito de validar el contenido y la pertinencia en correspondencia con los objetivos de la investigación. Posteriormente se aplicó la técnica del análisis de datos. Se concluye que las docentes emplean diversas estrategias didácticas, siendo la de mayor uso la narración de cuentos. Respecto a la estrategia de lectura interactiva en voz alta se observa que la aplican de manera inadecuada, no siguen los pasos. Asímismo se observa un conocimiento general sobre los niveles de comprensión lectora, pero falta mejorar la elaboración de las preguntas para cada nivel. / Tesis de segunda especialidad
|
2 |
Estrategias didácticas que utilizan las docentes de una I.E.I. Estatal del distrito de San Juan de Lurigancho para desarrollar y mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de Educación Básica RegularHuamán Palomino, Rosa María, Huaylinos Bustamante, Frida, Polo Timoteo, Carmen Rosa 05 May 2017 (has links)
El estudio tuvo como propósito identificar las estrategias didácticas que utilizan las docentes para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas del II ciclo de una I.E.I. estatal en el Distrito de San Juan de Lurigancho. El diseño del estudio es descriptivo, de nivel exploratorio y de tipo cualitativo lo que nos ha permitido conocer los hechos relativamente desconocidos y poco estudiados, y así poder realizar un análisis para obtener conclusiones y recomendaciones a partir de la aplicación de los instrumentos.
Se utilizó los instrumentos: Prueba escrita y Guía de observación que fueron elaborados por las investigadoras y sometidos a consulta con el propósito de validar el contenido y la pertinencia en correspondencia con los objetivos de la investigación. Posteriormente se aplicó la técnica del análisis de datos. Se concluye que las docentes emplean diversas estrategias didácticas, siendo la de mayor uso la narración de cuentos. Respecto a la estrategia de lectura interactiva en voz alta se observa que la aplican de manera inadecuada, no siguen los pasos. Asímismo se observa un conocimiento general sobre los niveles de comprensión lectora, pero falta mejorar la elaboración de las preguntas para cada nivel.
|
3 |
Estudio comparativo sobre las habilidades prelectoras en niños de cinco años formados en el Proyecto Optimist respecto de sus pares recién incorporados al proyecto en una institución privada de MirafloresMendieta Quispe, Delina, Ruiz Cubas, Kelly Grease 08 February 2022 (has links)
La presente tesis con metodología cuantitativa tiene por objetivo comparar
las habilidades pre-lectoras en niños formados en el Proyecto Optimist, respecto a
sus pares recién incorporados al proyecto. Es una investigación de tipo básica y de
diseño descriptiva comparativa no experimental, transversal, cuya muestra no
probabilística de tipo intencional, estuvo conformada por 43 niños y niñas de una
institución educativa privada. El instrumento de investigación utilizado fue el test
de habilidades pre-lectoras (THP), que mide las siguientes dimensiones: la
conciencia fonológica, el conocimiento de letras, la memoria verbal y el lenguaje
verbal. Para la comparación de los grupos se utilizó la U de Mann-Whitney.
Los resultados indicaron que no existen diferenciadas en las habilidades
pre-lectoras entre el grupo de niños pertenecientes al proyecto Optimist y sus
pares recién incorporados al centro educativo. / This research with quantitative methodology aims to compare pre-reading
skills in children trained in the Optimist Project regarding their pairs recently
joined the project. It is a basic type research with comparative, non-experimental,
cross-cutting descriptive design, whose non probabilistic sample of intentional
type consisted of 43 children from a private school. The pre-reading skills test
(THP) by Velarde y Canales, was used to measure the following dimensions:
phonological awareness, letter knowledge, verbal memory and verbal language.
To make the comparison group was used (U Mann-Whitney).
The results indicate no different characteristics between the group of
children in the project and its new comer’s pairs.
|
Page generated in 0.0462 seconds