• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva : el caso de EarMaster y Auralia

Gallardo González, Felipe January 2017 (has links)
Profesor especializado en teoría general de la música / Las tecnologías de la información y comunicación, de ahora en adelante TIC, constituyen la piedra angular del funcionamiento de la sociedad del siglo XXI, repercutiendo sensiblemente en las muchas áreas del quehacer humano, siendo una de ellas el mundo de la educación. En este sentido, y entendiendo que estos impactos pueden ser favorables, el trabajo de esta memoria está dirigido a profesores de música y pretende como objetivo principal el desarrollo de una propuesta didáctica para el uso de los softwares EarMaster y Auralia como complemento al trabajo de la clase de lenguaje musical, relacionado con el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva del estudiante de música. Esta propuesta establece cuatro áreas elementales de trabajo relacionadas con la musical tonal occidental, cualquiera sea su estilo: el pulso, ritmo, altura y vinculación de estos elementos, que se constituyen como guía para solventar las distintas problemáticas didácticas de los softwares mencionados.
2

El rol del movimiento corporal manifiesto en tareas de lectura cantada a primera vista

Pereira Ghiena, Alejandro 01 April 2014 (has links)
Esta Tesis estudia el rol del movimiento corporal manifiesto en la habilidad de cantar a primera vista a partir de la hipótesis de que los movimientos desplegados en tareas de este tipo vinculados temporal y morfológicamente con aspectos musicales, poseen una función epistémica, reduciendo la carga cognitiva que la tarea demanda. Aborda la participación del cuerpo en los procesos de significación musical a partir de una revisión de los conceptos más relevantes de las Ciencias Cognitivas de Segunda Generación. Particularmente, intenta comprender los procesos cognitivos implicados en la habilidad de cantar a primera vista a la luz de los enfoques teóricos más actuales de la Teoría de la Cognición Musical Corporizada. A partir de las limitaciones explicativas, en relación con la participación del cuerpo en la habilidad de cantar a primera vista, que presenta la literatura investigativa sobre los aspectos cognitivos de la tarea, esta Tesis pretende brindar un enfoque alternativo que incluye al movimiento corporal manifiesto en los procesos cognitivos implicados en la habilidad. En la primera etapa experimental se realizaron dos estudios exploratorios. En el primero se observaron los movimientos manifiestos en tareas de cantar a primera vista, se clasificaron en tres grandes categorías, se analizó la parte del cuerpo involucrada y se cuantificó su duración. En el segundo estudio se incorporó el concepto de gesto y sus categorías provenientes de diferentes disciplinas, y se diseñó una tipología específica para los gestos de la mano desplegados durante tareas de este tipo, focalizando en las relaciones morfológicas y temporales entre el gesto y los rasgos estructurales de la melodía leída. En la segunda etapa experimental se realizó un estudio en orden a determinar si los gestos vinculados al contorno melódico y a la estructura métrica podían ser considerados como acciones epistémicas que favorecieran aspectos de la cognición, o que incluso formaran parte de los procesos cognitivos que demanda la tarea. Para ello se estudio la incidencia del movimiento corporal restringido, pautado (vinculado al contorno y a la métrica) y libre en el desempeño en tareas de cantar a primera vista. Se encontró que los movimientos vinculados a la estructura métrica proporcionan un marco métrico temporal que favorece el desempeño en los aspectos temporales de la ejecución (por ejemplo, el ajuste rítmico). Sin embargo, sostener movimientos complejos (como los vinculados al contorno melódico) durante toda la ejecución perjudica el desempeño, aún cuando su realización espontánea lo favorezca.
3

El desarrollo de la lectura melódica a través del sistema de grados tonales

Vergara Palma, Juan January 2005 (has links)
No description available.
4

El impacto de las TIC en la formación de los estudiantes de los cursos de Lectura Musical y Entrenamiento Auditivo en una escuela de música en Lima (2009-2020) / The impact of ICT on the formation of students in the courses of Music Reading and Auditory Training in a music school in Lima

Lescano Contador, Juan Alfonso 21 February 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca conocer el nivel de impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la formación de los estudiantes de los cursos de Lenguaje Musical y Entrenamiento Auditivo (LEA) pertenecientes a una escuela de música en Lima. Para ello, en primer lugar, se realiza una descripción sobre las herramientas tecnológicas que están incorporándose en la educación superior musical, así como las metodologías modernas que las respaldan, como serían el b-learning, el e-learning, y el m-learning. En segundo lugar, se efectúa un análisis de los cursos de LEA a partir de su metodología aplicada y de las herramientas tecnológicas que ofrecen para el aprendizaje del estudiante. Para recopilar esta información se realizaron entrevistas a los docentes de las asignaturas, al director de la carrera, al experto en metodologías e-learning y b-learning Daniel Ravelo, y al músico y docente de la Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile, Winston Moya. Asimismo, fueron realizadas encuestas a los alumnos de LEA, y dos focus group, uno con 9 estudiantes de quinto y sexto ciclo, y otro con 5 egresados de la carrera. Los resultados encontrados mostraron la necesidad de implementar nuevas y mejores herramientas tecnológicas a los cursos previamente mencionados, por lo que se propone finalmente el diseño de un aplicativo digital innovador. / This research work seeks to know the level of impact that Information and Communication Technologies (ICT) have on the education of students of the courses of Musical Language and Auditory Training (MAT) belonging to a music school in Lima. To do this, first, a description is made about the technological tools that are being incorporated into higher music education, as well as the modern methodologies that support them, such as b-learning, e-learning, and m-learning. Secondly, an analysis of the MAT courses is carried out based on their applied methodology and of the technological tools they offer for student learning. To collect this information, interviews were conducted with the teachers of the subjects, with the director of the degree, with the expert in e-learning and b-learning methodologies Daniel Ravelo, and with the musician and teacher of the University of Chile and Catholic University of Chile, Winston Moya. Likewise, surveys were conducted on MAT students, and two focus groups, one with 9 fifth and six semester students, and another with 5 graduates from the career. The results found showed the need to implement new and better technological tools to the aforementioned courses, so the design of an innovative digital application is proposed. / Tesis

Page generated in 0.0703 seconds