Spelling suggestions: "subject:"legítima razón dde negocio"" "subject:"legítima razón dee negocio""
1 |
La teoría de la causa en la legítima razón de negociosDurán Rodríguez, Andrés January 2018 (has links)
Actividad formativa equivalente a tesis (magíster en derecho tributario) / Las facultades y procedimientos incorporados en virtud de la Reforma comprendida en la Ley 20.780, que modificó el sistema de tributación de la renta e introdujo diversos ajustes en el sistema tributario, abrió nuevas interrogantes en el escenario jurídico nacional acerca de la atribución del Servicio de Impuestos Internos para determinar y verificar si uno o más actos celebrados por particulares fueron o no realizados en virtud de una “legítima razón de negocios”. En efecto, este concepto fue referido en el incorporado artículo 4 ter del Código Tributario, el cual, indica que es “legítima la razonable opción de conductas y alternativas contempladas en la legislación tributaria”, dando lugar con ello, al nacimiento de interrogantes respecto del verdadero sentido y alcance de este concepto, sobre todo, en cuanto a si la facultad conferida al Servicio de Impuestos Internos en materia anti-elusiva, y la consecuente eventual declaración judicial contemplada en el procedimiento destinado para ello, implican o no una especie de injerencia en la determinación o celebración de los actos y contratos por las partes.
|
2 |
Chile: la necesidad de un concepto de legítima razón de negociosVásquez Avendaño, Pamela Fernanda January 2016 (has links)
Tesis (Magister en Derecho tributario) / El objetivo central del presente trabajo, consiste en evaluar si existe o no
un concepto legal de legítima razón de negocios, noción comprendida en el inciso
quinto del artículo 64 del Código Tributario (en adelante, “CT”) y cuál es la
relación que esta noción tiene o debería tener con los incisos primero y segundo
del artículo 4 ter del CT, que se refieren a los resultados económicos relevantes
y contempla la legítima y razonable opción de conductas y alternativas para el
contribuyente. Además, determinar si efectivamente es necesaria la existencia
de un concepto.
A tal efecto se examinó la ley, la historia de la ley, la jurisprudencia
administrativa y el derecho comparado (España). Se identificaron las principales
interrogantes que la carencia de concepto han producido. Se describieron
ventajas y desventajas de acotar o construir un concepto de legítima razón de
negocios.
Pudo demostrarse que no existe concepto ni tampoco relación entre
ambas normas y que tampoco es conveniente construir o acotar una definición
legal, pero sí que la ley establezca los criterios que permitan dar certeza a los
contribuyentes frente a la autoridad tributaria.
PALABRAS CLAVES: Legítima razón de negocios; razonable opción de
conductas; resultados económicos relevantes; economía de opción; principio de
sustancia sobre la forma; ahorro tributario; principio de legalidad tributaria; norma
anti abuso
|
Page generated in 0.0644 seconds