• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Riqueza léxica y fluidez : Un estudio comparativo entre usuarios avanzados de castellano y hablantes nativos

Barkelius, Josefin January 2007 (has links)
<p>El objetivo de este estudio es investigar en qué medida hay concordancia entre hab-lantes avanzados de castellano y hablantes nativos, en cuanto a la riqueza léxica y la fluidez en el lenguaje hablado. En lo que toca a la riqueza léxica son analizados los tipos y los lemas, además de las clases abiertas. Los elementos investigados de fluidez son la velocidad de habla, los macrosintagmas y las autorregulaciones. El material consiste en las transcripciones de doce narraciones, de seis suecos y de seis chilenos, donde cada uno relata un cuento, partiendo de un libro de dibujos.</p><p>Los resultados muestran que se concuerdan los dos grupos en cuanto a la riqueza léxica, pero hay más diferencias con respecto a la fluidez. Sin embargo, no hay ningún parámetro donde no se puede encontrar por lo menos un hablante no nativo y cuyo resultado coincida con el uso de nativos. Además consta que dos de los in-formantes no nativos presentan resultados los cuales en gran medida coinciden con los nativos. Más concretamente es así en cada parámetro analizado, con una sola exepción en ambos casos.</p>
2

Riqueza léxica y fluidez : Un estudio comparativo entre usuarios avanzados de castellano y hablantes nativos

Barkelius, Josefin January 2007 (has links)
El objetivo de este estudio es investigar en qué medida hay concordancia entre hab-lantes avanzados de castellano y hablantes nativos, en cuanto a la riqueza léxica y la fluidez en el lenguaje hablado. En lo que toca a la riqueza léxica son analizados los tipos y los lemas, además de las clases abiertas. Los elementos investigados de fluidez son la velocidad de habla, los macrosintagmas y las autorregulaciones. El material consiste en las transcripciones de doce narraciones, de seis suecos y de seis chilenos, donde cada uno relata un cuento, partiendo de un libro de dibujos. Los resultados muestran que se concuerdan los dos grupos en cuanto a la riqueza léxica, pero hay más diferencias con respecto a la fluidez. Sin embargo, no hay ningún parámetro donde no se puede encontrar por lo menos un hablante no nativo y cuyo resultado coincida con el uso de nativos. Además consta que dos de los in-formantes no nativos presentan resultados los cuales en gran medida coinciden con los nativos. Más concretamente es así en cada parámetro analizado, con una sola exepción en ambos casos.
3

Club de juegos orales, un programa para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años

Sandoval Santisteban, Laura Aracely January 2024 (has links)
La deficiencia de lenguaje hablado, es uno de los problemas que ha existido desde siempre en niños de edad preescolar, y a raíz de la pandemia los porcentajes han aumentado, es por ende que se desarrolló una investigación, cuyo objetivo fue, aplicar juegos orales a infantes de cinco años después de la pandemia, además, medir el nivel de lenguaje oral y determinar la eficacia de aplicar un programa de actividades denominado “Club de juegos orales” para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años. La metodología empleada corresponde al enfoquecuantitativo, aplicada con un nivel preexp erimental; a 26 estudiantes de cinco años; para el pre y post test se utilizó el instrumento PLON R adaptado al contexto de los niños. Con respecto a los resultados que se obtuvieron en el pre test, no fueron los esperados, dado que, más del 50% de los estudiantes se encontraban en niveles de retraso y necesita mejorar; por otro lado, es importante mencionar que luego de haber aplicado el programa los resultados de post test fueron satisfactorios. En definitiva, los hallazgos demuestran que los juegos orales influyen mucho en el desarrollo de lenguaje hablado de los niños de preescolar, es por ello, que se recomienda trabajar actividades similares a las que se desarrollaron, ya que es de gran importancia porque permite ampliar el vocabulario y mejorar la habilidad para que haya una interacción social, es decir comunicarse con mayor fluidez, claridad y coherencia. / Spoken language deficiency is one of the problems that has always existed in preschool children, and as a result of the pandemic the percentages have increased, which is why research was developed, the objective of which was to measure the level of language oral and determine the effectiveness of applying an activity program called “Oral Games Club” to improve oral language in five-year-old children. The methodology used corresponds to the quantitative approach, applied at a pre-experimental level; 26 five-year-old students; For the pre- and posttest, the PLON R instrument adapted to the children's context was used. Regarding the results obtained in the pre-test, they were not as expected, given that more than 50% of the students were behind and needed to improve; On the other hand, it is important to mention that afterhaving applied the program, the post-test results were satisfactory. In short, the findings show that oral games greatly influence the development of spoken language in preschool children, which is why it is recommended to work on activities similar to those developed, since it is of great importance because it allows expanding the vocabulary and improve the ability to have social interaction, that is, to communicate with greater fluency, clarity and coherence.

Page generated in 0.0411 seconds