• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad

Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen 04 April 2024 (has links)
Las prácticas de lectura en voz alta, constituyen una estrategia importante del docente dentro de su práctica pedagógica. Asimismo, permite el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en la primera infancia, apecto relevante para el desarrollo integral de los niños, puesto que a través del lenguaje expresan sentimientos, deseos y les permite una interacción social y cultural. La presente investigación se enmarca en la interrogante: ¿Cómo son las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años de una IE privada del distrito de Santiago de Surco en el contexto del retorno a la presencialidad?. En este sentido, el objetivo recae en describir las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años. Con esta finalidad, la investigación es de tipo descriptivo y de un enfoque cualitativo, pues se realizó una entrevista y observaciones no participantes para analizar mediante la técnica de triangulación, de acuerdo a dos categorías: prácticas de lectura en voz alta y componente léxico semántico. Los hallazgos de la investigación dan a conocer las prácticas de lectura en voz alta que realiza la docente para desarrollar el componente léxico semántico; asimismo, se conoce las estrategias que utiliza para desarrollar el lenguaje. Sin embargo, se debe seguir promoviendo las práctica lectoras en la primera infancia, a fin de continuar beneficiando a los niños en su desarrollo cognitivo. / Reading aloud practices constitute an important teacher strategy within their pedagogical practice. Likewise, it allows the development of the lexical-semantic component of language in early childhood, a relevant aspect for the comprehensive development of children, since through language they express feelings, desires and allows them social and cultural interaction. The present investigation is framed in the question: What are the reading aloud practices that a teacher uses for the development of the lexical-semantic component of language in 4-year-old children of a private IE in the district of Santiago de Surco in the context of the return to presence? In this sense, the objective is to describe the reading aloud practices that a teacher uses for the development of the lexical-semantic component of language in 4-year-old children. For this purpose, the research is descriptive and has a qualitative approach, since an interview and non-participant observations were carried out to analyze using the triangulation technique, according to two categories: reading aloud practices and lexical-semantic component. The research findings reveal the reading aloud practices carried out by the teacher to develop the lexical-semantic component; Likewise, the strategies used to develop language are known. However, reading practices in early childhood must continue to be promoted in order to continue benefiting children in their cognitive development.
2

Mejoramos la expresión oral de los niños con los juegos dramáticos

Sanchez Huaman, Jeenny Rosmery 17 October 2019 (has links)
El presente proyecto pretende dar solución a un problema existente donde se observa que los niños y niñas del II ciclo de una institución educativa del distrito de puente piedra presentan un nivel bajo en el desempeño de la capacidad oral para expresar con claridad sus ideas. El análisis exploratorio nos permitió determinar la realidad problemática la cual está repercutiendo en las otras ares de desarrollo del educando en desmedro con sus aprendizajes fundamentales. El presente proyecto está orientado a superar esta debilidad de expresión oral a través de acciones pertinentes como empoderar a los docentes sobre la competencia de expresión oral, mejorar la programación curricular con un adecuado monitoreo y acompañamiento docente. Estas acciones se realizaran a través de talleres, GIAs, pasantías y reflexiones permanentes que permitan establecer los compromisos de mejoras las cuales beneficien a la comunidad educativa docentes y estudiantes a través de una gestión de soporte con aliados estratégicos y reestructurar los documentos d gestión orientados al benéfico de la expresión oral con un proyecto que al ser significativo y viable permita superar a través de los juegos dramáticos como estrategia el nivel bajo de expresión oral. En los últimos años educativos los niveles de logro en el área de comunicación no son muy satisfactorios razón por la cual urge ejecutar este plan de mejora a fin de superar la debilidad existente. La conclusión principal es que el desarrollo de este proyecto aportara significativamente una nueva mirada de dar solución a través de un proyecto de innovación el cual atienda una necesidad de forma directa en un tiempo y plazo establecido. En cuanto a la sostenibilidad permitirá alcanzar una mejora sobre el problema seleccionado a través de la reflexión, Trabajo en equipo de la comunidad educativa, es sostenible puesto que se está proyectando en un marco de tiempo real y oportuno.
3

A través de la expresión dramática desarrollaremos la expresión oral

Paez Yupanqui, Luz Zunilda 18 October 2019 (has links)
El proyecto de innovación denominado “a través de la expresión dramática desarrollaremos la expresión oral” surge debido a las dificultades detectadas en el área de comunicación a partir de los resultados obtenidos en la evaluación de diagnóstico aplicada a inicios de año que evidenciaron que el 80% de niños tiene dificultad al expresarse oralmente con claridad, seguridad y espontaneidad, debido tal vez, a que los padres no apoyan el desarrollo de sus niños, las docentes no conocen estrategias innovadoras que favorecen el desarrollo de la expresión oral, ni tienen conocimiento para la elaboración de recursos didácticos para el desarrollo de la expresión dramática en niños de 5 años, por tal motivo al programar sus sesiones con metodologías tradicionales, que no generan aprendizaje significativo y como consecuencia, los niños se expresan con vocabulario limitado e inadecuado. El objetivo central de este proyecto es que las docentes de la IE1170, conozcan estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral utilizando la expresión dramática. Los conceptos que sustentan la innovación son la adquisición del lenguaje, los enfoques del desarrollo del lenguaje oral, la expresión oral, las estrategias didácticas, la expresión dramática como estrategia y técnicas para la expresión dramática, teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo del niño de 5 años. Al diseñar este proyecto, primero se elabora la matriz FODA, luego se construye el árbol de problemas, el árbol de objetivos, se evalúa la alternativa más viable, se elabora la matriz de consistencia y se elabora el mapa conceptual de la propuesta. Al término del año 2019, se espera lograr los siguientes resultados: docentes con conocimiento sobre el desarrollo de la expresión oral en niños de 5 años, con manejo de información sobre estrategias innovadoras para el desarrollo de la expresión oral y que tienen conocimiento en la elaboración de recursos didácticos pertinentes; lo que permitirá reducir los problemas que se vienen presentando en los niños, permitiendo una mayor fluidez, seguridad y espontaneidad cuando interactúan con personas de su entorno, redundando en una mejora de la calidad educativa de la Institución.
4

Nivel lingüístico en niños pre-escolares de una institución educativa privada de Chaclacayo

Ugarte Vergara, Yanina Magally 28 September 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar y describir el nivel lingüístico de la población pre-escolar del Colegio Privado Lomas de Santa María en el distrito de Chaclacayo. Es una investigación Descriptiva, de diseño no experimental. Para la realización de la investigación se evaluó a 157 niños en edad pre escolar de ambos sexos, entre las edades de tres a seis años de edad a quienes se les administró de manera individual la prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R), adaptada a Lima Metropolitana, la cual mide las dimensiones de Forma, Contenido y Uso del Lenguaje y sus respectivos componentes. Los resultados determinaron que los niños de tres años necesitan mejorar su nivel lingüístico, en la dimensión de Uso del componente pragmático. Los niños de cuatro y cinco años, en cuanto al nivel lingüístico, presentaron retraso, y necesitan mejorar en la dimensión de Contenido de los componentes léxico-semántico y en la dimensión de Uso del componente pragmático. En la edad de seis años, encontramos que presentan retraso en las dimensiones de Forma del componente morfosintáctico y en la dimensión de Uso del componente pragmático del lenguaje. Como vemos la población pre-escolar del Colegio Lomas de Santa María del distrito de Chaclacayo, necesita mejorar el nivel lingüístico de sus estudiantes, puesto que el porcentaje más alto de la población se encuentra en retraso. / This investigation has as objective to determinate and describes the linguistic level of the pre school population of the Lomas de Santa Maria private school in the Chaclacayo district. Is a descriptive investigation of a no experimental design. For the realization of this investigation 157 children in preschool of both sexes were evaluated between three to six years old, who were administered in an individual way, the test of Oral Language of Navarra examination (PLON-R) adapted to metropolitan Lima, by Alejandro Dioses Chocano from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos which reassures dimensions of Form, Content and Use of the Language and its respective components. The results determined that children of three years old need to improve their linguistic level, in the dimension of Use the pragmatic component. Children of four and five years old, in terms of the linguistic level present delay and they need to improve in the dimension of Content the lexic semantic components and in the dimension of Use the pragmatic component. In the age of six years old I found that they present delay in the dimension of Form the morfosintactic component and in the dimension of Use the pragmatic component of language. .As we can see the preschool population of the Lomas de Santa Maria school in the district of Chaclacayo, need to improve the linguistic level of their students because the highest percentage of the population is in delay.
5

Caracterización de la longitud media del enunciado y presencia de categorías gramaticales en el lenguaje de los niños de 4 años 11 meses de una institución educativa privada y una institución educativa estatal del Distrito de San Juan de Lurigancho

Barrera Atapoma, Raquel Ada 25 June 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar si existen diferencias con respecto al componente morfosintáctico del lenguaje, específicamente en la Longitud Media del Enunciado y la presencia de elementos gramaticales, en niños de 4 años a 4 años 11 meses de edad que cursan estudios en una institución educativa privada y una institución educativa estatal del distrito de San Juan de Lurigancho. La población estuvo conformada por 50 niños, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 niños de ambos sexos. El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se aplicó para la recolección de datos la técnica “La hora de juego lingüística”. Para la obtención de los resultados se eligió la prueba de “t de Student” para muestras independientes, la cual demostró que no existen diferencias significativas en la Longitud Media de los Enunciados ni en la presencia de elementos gramaticales excepto en la categoría adverbios en el lenguaje de los niños de 4 años de una institución educativa estatal y una institución educativa privada del distrito de San Juan de Lurigancho. / The main purpose of this research was to determine if there are differences respecting the morphosyntactic component of language, specifically respecting the Mean Length of Utterance (MLU) and the presence of grammatical elements in children from 4 years to 4 years 11 months of age who study in a private educational institution and a public educational institution located in the district of San Juan de Lurigancho. The population was made up of 50 children, from which a sample of 20 children from both sexes was selected. The study was of a comparative descriptive type and the technique “Linguistic playtime” was applied for data collection. To obtain the results, the T Student test was applied to independent samples, which showed there are no significant differences in the Mean Length of Utterance (MLU) or in the presence of grammatical elements except in the adverbs category in the language of 4-year-old children from a public educational institution and a private educational institution from the San Juan de Lurigancho district.
6

Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Coronado Zuñiga, Karla Marianne 01 June 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para el recojo de información, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, con el fin de lograr obtener un análisis profundo. Con relación a los resultados, se evidenció que las principales estrategias de lenguaje para el desarrollo del componente léxico semántico en el marco de una educación a distancia son la narración de cuentos, las canciones, los juegos verbales y los diálogos. Asimismo, se identificó que todas estas estrategias se potencian con el uso de recursos tecnológicos. / The general objective of this thesis is to describe the teaching strategies that are used for the development of the lexical-semantic component in 3-year-old children in the framework of distance education in an elementary level Educational Institution of the Magdalena del Mar district. This research it has a qualitative, descriptive-level approach. To collect information, the techniques used were participant observation and semi-structured interview, in order to obtain a deep analysis. Regarding the results, it was evidenced that the main language strategies for the development of the semantic lexical component in the framework of distance education are storytelling, songs, verbal games and dialogues. Likewise, it was identified that all these strategies are enhanced with the use of technological resources.

Page generated in 0.0797 seconds