• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves

Gatica Eguiguren, Francisco Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente trabajo consiste en una investigación acerca del funcionamiento de las intervenciones psicosociales en establecimientos municipales que son incorporadas por la facilitación de recursos provenientes de la Ley SEP. Estudios muestran que una estrategia de intervención diseñada e implementada por profesionales de las ciencias sociales con conocimientos en intervenciones psicosociales, contribuye al aprendizaje y el desarrollo de los alumnos y sus familias (Tresco, Lefler, Power, 2011; Yeager, Walton, 2011; García, Cohen, 2010; Allen-Meares, Montgomery, Kim, 2013). Por otra parte, los establecimientos se transforman en un espacio privilegiado para realizar las intervenciones psicosociales necesarias con el fin de lograr un mejor desarrollo social y comunitario en donde se encuentran ubicados, por las variables individuales, sociales, económicas y culturales que atraviesan al sistema educativo (Leal, 2005; Escudero, 2005). Por otro lado, desde la promulgación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP) en el año 2008, los establecimientos han contado con la posibilidad de incorporar a profesionales de las ciencias sociales con conocimientos en intervenciones psicosociales, para poder contribuir al desarrollo de sus alumnos. De este modo, la Ley SEP se transforma en una ventana de oportunidades (Kingdon, 1995) para las intervenciones psicosociales. A pesar de los esfuerzos institucionales por su incorporación, a la fecha no hay estudios o investigaciones que den cuenta del funcionamiento de las áreas de intervención psicosocial que indiquen qué diseños se ha utilizados, cómo se han implementado y qué resultados y logros se han obtenido. Este estudio busca describir la manera en que se han diseñado, implementado y los resultados obtenidos a través de las intervenciones psicosociales ejecutadas en el marco de la SEP. Se utilizó una metodología cualitativa, con el fin de explorar y describir el funcionamiento de las áreas psicosociales y las intervenciones de 12 establecimientos municipales, correspondientes a 3 comunas de la Región Metropolitana que tengan una dupla de trabajo psicosocial o un profesional (Psicólogo y/o Trabajador Social). Fue posible observar que existe una gran debilidad institucional con lineamientos de política social determinados que apoyen el trabajo de las duplas. Su inserción es muy reciente y aún existe resistencia en el sistema educativo sobre su incorporación. No obstante, las duplas psicosociales han podido adaptarse a los aspectos críticos y han instaurado una estructura de intervención de alta coherencia con las realidades institucionales y contextuales, lo que les ha permitido instalarse en los establecimientos. Entre los principales elementos que resultan cruciales hoy, se encuentra la necesidad de solucionar el problema de continuidad de los profesionales de las ciencias sociales en los establecimientos, incorporando el espacio necesario y suficiente para el diseño, la evaluación y la innovación de las intervenciones psicosociales.
2

Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE

Rozas Assael, Tamara 09 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / En el entendido de que a mayor vulnerabilidad socioeconómica se necesitan mayores recursos para generar resultados educativos, el año 2008 se promulga la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que otorga una subvención adicional a los establecimientos según su cantidad y concentración de alumnos vulnerables, bajo el compromiso de que mejoren sus resultados educativos. Esta ley institucionaliza la Asistencia Técnica Educativa (ATE) como una estrategia clave para el mejoramiento educativo. Pese a la gran cantidad de servicios contratados y recursos públicos invertidos, no existe evidencia sustantiva del éxito de iniciativas similares anteriores a nivel nacional. Por el contrario, existen antecedentes nacionales e internacionales de la dificultad de generar cambios sostenibles en las escuelas a partir de este tipo de estrategias. Una de las dificultades es la resistencia de las escuelas hacia la intervención. Por este motivo se decidió indagar en los factores asociados a la generación de resistencia de las escuelas hacia la ATE en el contexto de la ley SEP. Se utilizó un enfoque metodológico de tipo mixto que, por medio de un estudio de casos colectivo, comparó la experiencia de dos grupos de escuelas, uno con y otro sin resistencia hacia la ATE. El principal hallazgo es que la dinámica de resistencia no depende sólo ni principalmente del desempeño de la ATE. La resistencia es un resultado de una superposición de factores que, en tanto marcos contextuales, actúan como mecanismos selectivos del procesamiento del “mundo ATE” construido desde las escuelas. En esta superposición de factores, la política educativa juega un rol central al constituirse como un marco contextual determinante en este proceso
3

La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares

Castro del Villar, Carolina January 2013 (has links)
Magíster en Educación Mención Curriculum y Comunidad Educativa / Hoy, en pleno siglo XXI, no deja de ser alarmante las cifras que declaran la falta de comprensión lectora en los chilenos.1Más aún, resulta increíble saber que a más de 10 años de conocidas estas cifras, aún el 84% de la población entre 15 y 65 años, no demuestra una comprensión adecuada de textos largos y complejos2. Esta es una de las principales causas explicativas de la desigualdad en chile. Ya Paulo Freire, en la época de los 70, daba cuenta de la importancia de alfabetizar, sobre todo a los más desvalidos, a los que él llamaba los oprimidos: “alfabetizar para liberar”. Él evidenció, a través de sus prácticas pedagógicas, lo beneficioso que era una alfabetización que permita el desarrollo del pensamiento crítico, una alfabetización que genere conciencia de la realidad circundante de las personas, que surja de ellas, de sus contextos e intereses. Alfabetizar a los más desvalidos, bajo una forma que fomente la criticidad, permitió que ellos pudieran hacerse cargo de su propio destino y tener voz ante los demás, en definitiva la movilidad de un estatus de oprimido al de libre. En la actualidad, este sinónimo de libertad se encuentra en la capacidad de manejar los conocimientos, que en esta sociedad se encuentran en constante renovación. Aquella capacidad que permite analizar información, inferir y generar una nueva. Quien posea mayores habilidades en lectura y escritura poseerá mayores oportunidades de insertarse y proyectarse en el mundo laboral y por ende, mayor movilidad social

Page generated in 0.0388 seconds