• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Representación de las mujeres en los textos escolares del área de Personal Social

Romero Avendaño, Gabriela Elisa 18 September 2024 (has links)
En las escuelas del nivel primario, la enseñanza del área de Personal Social ha estado centrada en modelos y paradigmas androcéntricos que han invisibilizado la presencia de las mujeres. Desde los estudios de género, se han planteado a los textos escolares como los principales agentes en la reproducción de estereotipos y prejuicios en las escuelas, los cuales aún se encuentran inscritos en el currículo y se hacen evidentes en los textos. El presente estudio, a través de un análisis de contenido de textos escolares del área de Personal Social del 5to y 6to grado de primaria, examina la presencia de los estereotipos de género presentados en estos textos. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y análisis de contenido. Finalmente, se logra apreciar que los textos escolares se utilizan como instrumentos que reproducen modelos e ideas por quienes detentan el poder, por ello, en este trabajo se plantea cuestionar los contenidos escolares alineados con el currículo escolar. Por estas razones, el presente estudio busca fomentar la estructuración de contenidos desde una perspectiva de género en los materiales pedagógicos, con el fin de repensar los discursos y prácticas sociales que promuevan la inclusión, empatía y el fortalecimiento del rol de las mujeres en los textos escolares. / In primary schools, the teaching of the social personal area has been centered on androcentric models and paradigms that have made the presence of women invisible. From gender studies, school texts have been proposed as the main agents in the reproduction of stereotypes and prejudices in schools, which are still inscribed in the curriculum and are evident in the texts. The present study, through a content analysis of school texts in the social personal area of 5th and 6th grade of elementary school, examines the presence of gender stereotypes presented in these texts. The research is framed within the qualitative approach, descriptive and documentary analysis. School textbooks are used as instruments that reproduce models and ideas by those who hold power; therefore, this work proposes to question the school contents aligned with the school curriculum. For these reasons, this study seeks to promote the structuring of contents from a gender perspective in the pedagogical materials, to rethink the discourses and social practices that promote inclusion, empathy and strengthening the role of women in school textbooks.
2

Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú

Zela Valdez, Verónica 04 July 2019 (has links)
¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres guerras republicanas, presentes en los textos escolares vigentes y que marcan fuertemente el imaginario nacional: la Guerra de la Independencia, la Guerra del Pacífico y el periodo de violencia política reciente. Gracias a estas historias es posible articular una discusión sobre algunos de los factores que intervienen para delimitar imaginarios y subjetividades en el ámbito escolar. Con este análisis busco visibilizar un panorama más complejo del contexto sociopolítico que entra a tallar en la producción de estos materiales que cartografíe discursos, intereses, negociaciones y tensiones.

Page generated in 0.0389 seconds