Spelling suggestions: "subject:"literatura renascentista"" "subject:"literatura setecentista""
1 |
La imagen de la mujer en el Elogio de la Locura (1511) : El discurso didáctico-moralizante del humanismo renacentistaEscandón Carrasco, Alejandro January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / Este Informe se enmarca dentro del Seminario de Grado, “Carnaval y Locura en la literatura renacentista”. Dentro del contexto del siglo XVI, aparece la figura del loco como símbolo, muchas veces, de necedad e irracionalidad, y otras, de ingenio y sabiduría. La relación que tenía la cultura renacentista con esta figura era, por lo tanto, ambigua y ambivalente, lo cual influyó ampliamente en el arte y la literatura de la época, ya desde la cultura medieval, en el que esta figura cobra gran importancia en los llamados carnavales, que Mijail Bajtín estudia como manifestaciones populares en el que, a través de diversas fiestas, se daba paso a conductas y valores que invertían el orden y la moral de la época. En este contexto, la figura del loco cobra especial relevancia puesto que es portador de la sinrazón, pero al mismo tiempo de la astucia, de la comicidad y del ingenio. Aparece el loco bufón, haciendo reír al público a través de un lenguaje muchas veces sarcástico.
|
Page generated in 0.0976 seconds