• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009

Hinostroza Ccorahua, John Charles January 2011 (has links)
Objetivo: demostrar la mayor eficacia del electrostretching en comparación con el estiramiento estático pasivo en lumbalgia mecánica por contractura del cuadrado lumbar. Diseño: Estudio de tipo cuantitativo, prospectivo y correlacional, diseño intervencionista cuasiexperimental. Participantes: Pacientes diagnosticados con lumbalgia mecánica por contractura muscular del cuadrado lumbar. Intervenciones: Una población voluntaria conformada por 40 pacientes divididos en 2 grupos de 20 cada uno de ellos, a los cuales se le aplico la Escala Numérica del dolor y el examen electromiográfico, en un periodo de 2 meses. Principales medidas de resultados: Se determino en los grupos de Electrostretching y Estiramiento estático pasivo la disminución del grado de dolor y de la contractura muscular. Resultados: En la valoración de la contractura se presento una diferencia promedio de 1.20 para la técnica estiramiento estático pasivo, mientras que para la técnica electrostretching su diferencia promedio fue de 2.00 siendo significativa la diferencia de estos valores (P<0.01). También en la disminución del dolor se muestra diferencias significativas, con una diferencia promedio en electrostretching de 3.35 en comparación con estiramiento estático pasivo de 2.05 (P<0.01). Conclusiones: Se demostró que la técnica Electrostretching generó mejores valores con respecto al estiramiento estático pasivo, logrando disminuir significativamente los indicadores de contractura y dolor.
2

Sintomatología depresiva y dolor de espalda crónico en pacientes del Servicio de Rehabilitación, Hospital I Carlos Alcántara Butterfield, 2015

Soca Saavedra, Liria January 2019 (has links)
Determina la relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico en pacientes del Servicio de Rehabilitación en el Hospital I Carlos Alcántara Butterfield. El estudio es observacional, correlacional, prospectivo y corte transversal. Muestra probabilística de 118 pacientes con dolor de espalda crónico que acudieron por primera vez a consulta en Medicina Física y Rehabilitación con indicación de Terapia Física, de setiembre a diciembre 2015. El dolor se midió con la Escala Visual Analógica y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck II. El 52,5% presentó nivel moderado de dolor, con una media de puntaje de 6,69±1,98. La sintomatología depresiva tuvo puntaje promedio 19,13±10,62. En base a un punto de corte de 13 puntos, se agrupó en sintomatología depresiva mayor con 66,9%, que contiene al nivel leve 29,7%, severo 19,5% y moderado 17,8%. La sintomatología depresiva mayor tuvo relación con el dolor de espalda crónico, en el dolor leve estuvo presente en 55,6%, 58,1% en moderado y 80,9% en severo (p<0,05). También estuvo relacionada al sexo femenino el 73,3% presentó sintomatología depresiva mayor (p<0,05), así como para el estado civil y el nivel de instrucción se encontró asociación (p<0,05). Se concluye que la sintomatología depresiva está relacionada al dolor de espalda crónico que presentaron los pacientes del estudio, a mayores niveles de dolor mayor fue la presencia de sintomatología depresiva. / Tesis
3

Evaluación de los sistemas de balance después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. Hospital Nacional Dos de Mayo. Junio-agosto. Lima 2017

Wong Flores, Victor January 2018 (has links)
Determina los sistemas del balance después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. El estudio es de enfoque cualitativo, de tipo observacional y prospectivo, con diseño analítico y longitudinal. Se evaluaron a 50 pacientes con diagnóstico clínico de lumbalgia crónica que recibieron fisioterapia analgésica en el Servicio de Medicina Física del Hospital Nacional Dos de Mayo, tanto al inicio como al final de sus sesiones. Se empleó el Test de Evaluación de los Sistemas de Balance creado por la Dra. Fay B. Horak (BESTest). El puntaje total del BESTest al inicio tuvo un promedio de 56, 12. El puntaje total final tuvo un promedio de 61, 75. El análisis estadístico demostró una mejora significativa de los sistemas de balance después de la fisioterapia analgésica (p=0,000). La valoración por dimensiones demostró una mejoría en todas ellas específicamente “Restricciones Biomecánicas” tuvo el mayor aumento del promedio hacia la segunda evaluación, mientras que “Ajuste Posturales Anticipatorios” el menor. Según edad, los participantes con rango de 34 a 41 años tuvieron el mejor aumento del promedio. Según sexo, las participantes del sexo femenino tuvieron un mejor aumento. Según tiempo de dolor, los participantes con 6 a 8 meses tuvieron la mejoría más alta y según etiología, los participantes cuya causa fue “Discopatía” mejoraron más notablemente. Se concluye que los sistemas de balance mejoran después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. / Tesis
4

Efectividad del programa FISIOGES para el tratamiento del dolor lumbopélvico en mujeres entre el séptimo y noveno mes de gestación : Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé

Solís Loyola, Sussy Diana, Urbina Palacios, Santiago Alonzo January 2012 (has links)
El objetivo del estudio tuvo como finalidad determinar la efectividad del programa FISIOGES (Fisioterapia en Gestantes) para el tratamiento del dolor lumbopélvico en mujeres entre el séptimo y noveno mes de gestación atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el mes de marzo-mayo del 2012. El estudio desarrollado fue de tipo cuantitativo, prospectivo, de corte transversal y de intervención con control antes y después (serie de casos sin grupo control). La efectividad clínica del programa FISIOGES se midió bajo el criterio de si disminuyó o no el dolor inicial con respecto al final. La población de estudio fue de 20 mujeres gestantes, en las cuales 12 (el 60%) fue efectivo en el programa FISIOGES. Dentro del ítem “Efectividad percibida de aceptabilidad” del programa FISIOGES el resultado fue 95%(n=19) de aceptabilidad vs 5%(n=1) no aceptabilidad. El estudio concluye que el Programa FISIOGES es aceptable y beneficioso para las gestantes, porque favorece a la ruptura del círculo vicioso de dolor = posturas antálgicas. / --- The research was aimed at determining the effectiveness of the program FISIOGES (Physiotherapy in Pregnant) for the treatment of lumbo-pelvic pain in women between the seventh and ninth month of pregnancy treated at the National Teaching Hospital Child Mother St. Bartholomew in March-May 2012. The research was developed quantitative, prospective, cross-sectional and intervention before and after control (case series with no control group). Clinical effectiveness was measured FISIOGES program under the criterion of whether or not the pain decreased initial relative to end. The study population was 20 pregnant women, in which 12 (60%) was effective in FISIOGES program. Inside the item "perceived effectiveness acceptability" program FISIOGES the result was 95% (n = 19) of acceptability vs 5% (n = 1) unacceptability. The research concludes that the program is acceptable FISIOGES and beneficial for pregnant women because it helps to break the vicious cycle of pain = antalgic postures.
5

Ejercicios de Williams en comparación con ejercicios de McKenzie en el tratamiento de la incapacidad funcional por dolor lumbar octubre a diciembre 2016 Hospital Dos de Mayo

Ramos Loayza, Luis Angel January 2017 (has links)
Determinar si los ejercicios Williams son más efectivos que los ejercicios Mckenzie en el Hospital Dos de Mayo. En el presente trabajo para la evaluación de la incapacidad funcional de dolor lumbar se utiliza la Escala de Owestry que es validada con alto índice de fiabilidad para su utilización internacional. Se evalúa a ambos grupos que participan en el Programa de Dolor Lumbar fase 2 del Hospital Dos de Mayo: el primero conformado por 16 pacientes que realizan ejercicios de Williams y el segundo conformado por 16 pacientes que realizan ejercicios de Mckenzie. Antes de realizar las comparaciones se vio oportuno realizar un análisis de normalidad para conocer si las puntuaciones de las variables a tratar, en este caso las puntuaciones directas del OWESTRY y del EVA seguían un modelo normal en su distribución, permitiendo de este modo fundamentar o sustentar la elección de las pruebas estadísticas adecuadas (paramétrica o no paramétrica), decidiéndose aplicar el coeficiente Shapiro-Wilk con la corrección de la significación de Lilliefors. Se concluye que tanto los ejercicios de Mckenzie como los ejercicios de Williams son efectivos para el tratamiento de la lumbalgia, y en la comparación no existe diferencia significativa en la disminución de la incapacidad funcional para ambos sexos, edades entre 35 a 60 años para un programa kinesioterapeutico de dolor lumbar. / Tesis
6

Nivel de conocimiento de higiene postural y su relación con el dolor de espalda, en docentes de centros de educación básica especial de los distritos de Magdalena del Mar y Jesús María, Lima 2018.

Chávez Chávez, Giancarlo Enrique January 2019 (has links)
En el docente existen factores de riesgos que afectan la salud física, entre ellas tenemos la sobrecarga muscular que se dan por el trabajo permanente en posturas inadecuadas e incomodas. Así mismo, de acuerdo al contexto del docente, los estudiantes en condición de discapacidad representan una carga física que demanda un sobreesfuerzo y exigencia a nivel muscular y articular. Por lo tanto, la espalda es una de las zonas más castigadas y propensas a sufrir lesiones. Por ello, se determina la relación que existe entre el nivel de conocimiento de higiene postural y el dolor de espalda, en docentes de centros de educación básica especial de los distritos de Magdalena del Mar y Jesús María. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional, y un diseño no experimental, prospectivo y transversal. Se realizó en centros de educación especial de los distritos de Magdalena Mar y Jesús María en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2018, con una muestra de 50 docentes (48 mujeres y 2 hombres). Para medir el nivel de conocimiento de higiene postural se utilizó un cuestionario de higiene postural (autora Dra. Gómez A.) Validado por juicio de experto; y para la valoración de dolor de espalda se utilizó un cuestionario que recopiló datos sociodemográficos y presencia e intensidad de dolor de espalda. Se evidenció que el 60 % de la población docente posee un nivel de conocimiento medio de higiene postural, el 24 % nivel de conocimiento bajo y el 8% nivel de conocimiento alto. Se aprecia también que el 96% de docentes presentan dolor de espalda; además, el 14% de ellos presentan un dolor leve, 46% dolor moderado y el 36% dolor intenso. Se utilizó la prueba estadística correlación de Spearman y un nivel de significancia de 5% para comprobar la hipótesis de la investigación. Encontrándose una relación débil de tipo negativa entre las variables (p= 0.342 y Rho de Spearman= -0.137). Con lo cual no se pudo rechazar la hipótesis nula. Concluye que existe una relación débil e inversa entre el nivel de conocimiento de higiene postural y dolor de espalda, en docentes de educación básica especial de los distritos de Magdalena del Mar y Jesús María, Lima 2018. / Tesis
7

Hallazgos característicos de hernia discal lumbar diagnosticado por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia en el Hospital PNP Luis N. Saenz, Lima. Enero- julio 2017

Surichaqui Montalvo, Milagros Levy January 2018 (has links)
Determina los hallazgos característicos de hernia discal lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia. Realiza un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra está conformada por 140 informes radiológicos de columna lumbar por resonancia magnética de pacientes con hernia discal lumbar en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz de enero a julio en el año 2017. Se utilizó la historia de 140 pacientes. De estos pacientes, 77 fueron hombres (55 %) y 63 fueron mujeres (45%). En lo que se refiere al grupo de edades, siendo el intervalo más frecuente de 60 a más años con 56 personas (37,9%), prominencia anular difusa (32.9 %) fue la más diagnosticada. Con respecto a la localización de la hernia, la frecuencia más alta fue de (23,9 %) entre las vértebras L4-L5. Según su ubicación en el plano axial, se encontró en un mayor porcentaje (81.4%) en la ubicación foraminal y según los cambios de degeneración de hernia discal lumbar (Cambios Modic) diagnosticadas, la frecuencia más alta le correspondió a Cambios Modic tipo I (62.5%). Los hallazgos característicos de hernias discales lumbares diagnosticado por resonancia magnética en pacientes con lumbalgia, fueron de prominencia anular difusa, de localización en L4-L5, foraminal, y de cambios Modic tipo I. Hubo predominio en edades de 60 años a más, siendo el sexo femenino el más frecuente. / Tesis
8

Factores de riesgo de la lumbalgia en trabajadores operativos en una compañía petrolera de Piura

Lozano Cubas, Cleveland January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo asociados a la lumbalgia en trabajadores que realizan labores operativas en la industria del petróleo. Es un estudio observacional y transversal. Se incluyó 115 trabajadores operativos que laboran en una compañía petrolera en Piura, se detectó que 21 trabajadores presentaron lumbalgia. La evaluación de la lumbalgia fue realizada por el médico especialista y verificada por EsSalud mediante el certificado médico. Se aplicó una ficha para la recolección de datos previamente validado. El análisis exploratorio se realizó en SPSS, se calcularon medianas para las variables cuantitativas, chi cuadrado y Odds Ratio para la identificación de los factores de riesgo. El porcentaje de lumbalgia fue 18.3%. Se encontró asociación significativa entre la edad de 50 a 65 años, el esfuerzo físico durante la jornada laboral, las actividades de perforación y la lumbalgia. Concluye que la edad de 50 a 65 años, el esfuerzo físico durante la jornada laboral y las actividades de perforación son factores de riesgo asociados a lumbalgia en trabajadores de la industria de petróleo en Piura. / Tesis
9

Frecuencia de los trastornos músculo–esqueléticos en adultos mayores atendidos por telesalud en el Hospital Regional Lambayeque, julio–diciembre 2021

Bravo Nureña, Rossana Elena January 2023 (has links)
Los informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) expresan que los trastornos músculo - esquelético son la primera causa de imposibilidad o discapacidad en la tercera edad. Se planteó como objetivo general describir la frecuencia de trastornos músculo – esqueléticos en adultos mayores atendidos por telesalud en el Hospital Regional Lambayeque, julio – diciembre 2021. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y trasversal. La muestra estuvo constituida por 172 adultos mayores que cumplieron con los requisitos de selección de la investigación, quienes aceptaron participar y luego aceptaron el consentimiento informado telefónico. Se procedió a la recolección de datos, los cuales fueron obtenidos del Cuestionario Nórdico de Kuorinka, para posteriormente ser procesados y consignados en tablas estadísticas para realizar el informe final. La mediana de edad de los participantes fue de 81 años, predominando el sexo femenino (72.7%), así como también prevaleció los residentes de zona urbana (81.4%), siendo el estado civil casados (48.8%) el que preponderó. Las áreas topográficas más afectadas fueron espalda (38.4%), zona lumbar (32%) y cuello (29.1%). La mayor intensidad de molestias fue rodilla y cadera. La principal etiología de los trastornos músculo - esqueléticos fue la osteoartritis (96.8%) y osteoporosis (96.8%). Los fármacos más utilizados fueron paracetamol (70.9%), tramadol (37.7%), diclofenaco (18%), naproxeno (13.4%) y orfenadrina (9.9%). En conclusión, los trastornos músculo - esqueléticos se presentaron de forma más frecuente en espalda, zona lumbar y cuello, siendo los analgésicos y AINEs para el manejo los más usados.
10

Prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del mercado mayorista de lima, Perú – 2017 / Prevalence and associated factors to lumbar instability and/or low back pain on the stevedores of the Mercado Mayorista de Lima.

Melgarejo Soto, Leonardo Angelo, Villanueva Alvarez , Luz Nataly 25 July 2020 (has links)
Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados a inestabilidad lumbar y/o lumbalgia en estibadores del Mercado Mayorista de Lima. Método: Se realizó un estudio transversal analítico en 250 estibadores. Se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA) para valorar el dolor lumbar al momento de la entrevista y, asimismo, se usó el Índice de Dolor de Espalda (IDE) para valorar la lumbalgia en 5 movimientos. Con respecto a la valoración de la inestabilidad lumbar se empleó la prueba clínica Extensión Lumbar Pasiva (ELP). Finalmente para efectos de análisis se creó la variable ambas alteraciones (IDE/ELP). Resultados: La prevalencia de lumbalgia en los últimos 3 meses en estibadores fue de 68,8% (172/250), y la inestabilidad lumbar fue de 34,4% (86/250). Se encontró asociación de Ambas Alteraciones con años de trabajo ≥ 11 años ([IC 95%= 1,08 - 3,42]; p= 0,03). Con respecto al IDE con años de uso de faja existe asociación ([IC95%= 1,01 - 1,24]; p= 0,04). En el modelo ajustado no se encontró resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: La lumbalgia e inestabilidad de la columna tuvieron como factor de asociación el año de uso de faja. Otro factor a considerar es los años de trabajo ya que realizar la actividad mayor a 11 años podría conllevar a una lumbalgia e inestabilidad lumbar. / Objective: To estimate the prevalence and associated factors to lumbar instability and/or low back pain on the stevedores of the Mercado Mayorista de Lima. Methods: An analytical cross-sectional study was carried out in 250 stevedores. The Visual Analogue Scale (VAS) was used to estimate the low back pain at the moment of the interview. Also, the Backache Index (BAI) was used to evaluate the low back pain in 5 movements. For the evaluation of the lumbar instability, the clinic test of Passive Lumbar Extension (PLE) was used. Finally, for analysis purposes, the variable ambas alteraciones (IDE / ELP) was created. Results: The prevalence of low back pain in the last 3 months in the stevedores was 68, 8%, (172/250), and for lumbar instability was 34, 4% (86/250). An association between the variable ambas alteraciones with years of work ≥ 11 years was found ([IC 95%= 1, 08 - 3, 42]; p= 0, 03). There was also association between the Backache Index (BAI) and years of use of the lumbar belt ([IC95%= 1, 01 - 1, 24]; p= 0, 04). In the adjusted model, no significative results were found. Conclusions: The low back pain and spine instability had as an associative factor the years of use of the lumbar belt. Another factor to have in consideration is the years of work, because working more than 11 years could end in the development of low back pain and lumbar instability. / Tesis

Page generated in 0.033 seconds