• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de Negocio para una Cadena de Máquinas Expendedoras de Útiles Escolares

Latorre Robles, Nicolás Pablo January 2011 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo elaborar un plan de negocio de máquinas expendedoras de útiles escolares que son instaladas dentro de los colegios, satisfaciendo la demanda de útiles que existe dentro de él, ayudando al centro de alumnos con la donación de los excedentes de ventas de éstas y a su vez atacando la necesidad de las instituciones de educación superior por captar escolares de forma segmentada, esto a través de la publicidad de la máquina y otras actividades a realizar durante el año, las que pretenden lograr una vinculación importante entre ambas entidades. La metodología empleada para desarrollar este plan consta de herramientas comúnmente usadas para este tipo de proyectos, esto se traduce en análisis PEST y 5 fuerzas de Porter para el medio externo, mientras que para el medio interno se recurrió a la cadena de valor, terminando ambos análisis en un FODA. Luego se efectuó una investigación de mercado mediante fuentes secundarias y primarias con el fin de elaborar los planes de marketing, operaciones, recursos humanos y financiero. El análisis estratégico arrojó que la industria en la que se desenvolvería la empresa tiene un desarrollo insuficiente para lo que buscan las instituciones de educación superior, lo que entrega una oportunidad de negocio que se intenta cubrir mediante la publicidad a través de la máquina expendedora al interior de los colegios y aprovechar la buena disposición que tendría el centro de alumnos con la empresa para coordinar actividades que acercan e informan a los escolares de las virtudes que tienen las instituciones contratantes de los servicios. Dentro de las actividades de mayor importancia se tienen un concurso donde los escolares diseñan la publicidad que mostraría la máquina, investigaciones de mercado a los escolares con temas relevantes para el cliente y una copa de baby fútbol con el nombre de la institución de educación superior. Por otra parte el análisis financiero entregó que para el escenario esperado sin financiamiento se obtiene un VAN de $20.467.904 descontando los flujos proyectados a una tasa de descuento del 20% y una TIR del 25,4%, esta situación mejora aún más al incorporar financiamiento ya que el VAN aumenta a $21.318.523 y la TIR a 25,8%. Con los antecedentes recolectados se puede concluir que resulta atractivo realizar el proyecto en estos momentos, tomando en cuenta que se necesita una inversión inicial baja y se obtienen índices financieros atractivos.

Page generated in 0.0714 seconds