Spelling suggestions: "subject:"música peruanismo XX"" "subject:"música peruanas.la XX""
1 |
Series perdidas: una aproximación a la dodecafonía peruana. Estudio de Orden no.1 para piano de Celso Garrido Lecca (1953)Tapia Llanos, Bruno 26 June 2023 (has links)
Hay algunos vacíos en la producción académica e intelectual acerca de la música académica
en el Perú. Una de las áreas con menos trabajos de investigación es la de las vanguardias
musicales, en total contraste a otras disciplinas en el siglo XX como las vanguardias literarias
o pictóricas que sí poseen mucha más investigación. Dentro de esta parcial cobertura de
investigación musicológica sobre las vanguardias musicales se encuentra una carencia en el
análisis musicológico de la obra dodecafónica de compositores peruanos. No obstante, esta
carencia es compensada con estudios de música académica cuyo enfoque es el estudio de la
dodecafonía como contexto o característica adicional de algún compositor u época. Por lo tanto,
no existe ningún estudio en específico sobre la obra dodecafónica de los compositores
peruanos, piezas como Orden no.1 de Celso Garrido Lecca, Vivencias de Enrique Iturriaga o
La Dodedicata de Rodolfo Holzmann. Si bien la producción de música dodecafónica en el Perú
fue reducida, este pequeño grupo de obras fueron olvidadas por la producción intelectual a
pesar de ser un valioso registro de histórico de un experimento musical sin precedentes.
Además, debemos considerar que la dodecafonía tiene su primera generación de compositores
dentro de la Segunda Escuela Vienesa, que tuvo lugar desde 1910 hasta el ascenso del nazismo
en 1933: este grupo de compositores liderado por Arnold Schönberg y continuado por Alban
Berg bajo una mirada revisionista y consonante, o Anton Webern con un proceso más radical
que evita todo tipo de insinuaciones consonantes. Esta investigación tiene por objetivo analizar
los distintos materiales musicales usados en la pieza Orden no.1 de Celso Garrido Lecca
compuesta en 1953 con el objetivo de evidenciar el tipo de tratamiento usado sobre el método
dodecafónico. / Currently, some gaps can be found in the academic and intellectual production about academic
music in Peru. However, this lack in academic research is mainly compensated by academic
music studies whose focus is the study of twelve-tone as a context or additional characteristic
of a composer or time, lacking a specific aesthetic, stylistic or compositional description of any
work done. on Schönberg’s twelve-tone technique. Therefore, there is no specific study on the
twelve-tone work of Peruvian composers, pieces such as Orden no.1 by Celso Garrido Lecca,
Vivencias by Enrique Iturriaga or La Dodedicata by Rodolfo Holzmann, among others.
Although the production of twelve-tone music in Peru was reduced, this small group of works
were forgotten by the intellectual production of academic analysts and musicologists in Peru.
In addition, we must take into account that the twelve-tone has its first generation of composers
within the Second Viennese School, which took place from 1910 until the rise of Nazism in
1933: this group of composers led by Arnold Schönberg used the twelve-tone composition
method created by Schönberg himself and later developed by Alban Berg under a revisionist
and consonant gaze, or Anton Webern with a more radical process that avoids all kinds of
consonant hints. This research aims to analyze the different musical materials used in the piece
Orden no.1 by Celso Garrido Lecca with the aim of showing the type of treatment used on the
twelve-tone method, considering that this is one of the first twelve-tone works created by a
Peruvian composer in 1953, the year for which twelve-tone had already provided the basis for
the development of serialist currents.
|
2 |
Performance musical en la etapa afroperuana de Chabuca Granda: colaboración, reconocimiento y construcción de memoriaSalvador Vargas, Diego Francisco 01 July 2022 (has links)
El estudio y reconocimiento a la obra musical de Chabuca Granda se encuentra enmarcado
principalmente en la primera etapa de su producción, mientras que la parte final de su obra,
la etapa afroperuana, aunque fecunda, es en general menos abordada y la colaboración
musical que la autora estableció en ella, poco reconocida.
Esta tesis realiza un estudio sobre la etapa afroperuana de la obra de Chabuca Granda,
enfocándose en la colaboración musical sostenida entre la autora y los músicos con los que
trabajó en esta última parte de su ciclo creativo, como Felix Casaverde, Carlos “Caitro” Soto,
Eusebio Sirio “Pititi”, Alvaro lagos, Rodolfo Arteaga, entre otros, con quienes se generó un
nuevo estilo de abordar el vals y la canción popular de la costa del Perú
Desde una perspectiva de análisis interdisciplinario y cualitativo, considerando conceptos
sobre performance, colaboración, reconocimiento y reificación, se abordará el momento
culminante de la trayectoria de la autora, evidenciando el impacto de la performance
colaborativa que sostuvo junto a los músicos mencionados sobre su labor autoral y al mismo
tiempo argumentando acerca de la necesidad de reconocerlos en el proceso de
construcción de una memoria oficial sobre la obra y el legado de Chabuca Granda, en tanto
coadyuvantes en esa monumental gesta artística que constituye hoy parte del patrimonio
cultural de la nación.
|
Page generated in 0.0378 seconds