• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 73
  • Tagged with
  • 73
  • 73
  • 53
  • 26
  • 24
  • 19
  • 16
  • 16
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Percepción de las madres de usuarios con parálisis cerebral tipo espástica sobre la calidad de atención del terapeuta ocupacional en la Clínica San Juan de Dios

Fernández Quiroz, Cynthia Gianina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción de las madres de usuarios con parálisis cerebral tipo espástica sobre la calidad de atención del terapeuta ocupacional. Investigación tipo observacional, de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 50 madres de usuarios con parálisis cerebral de tipo espástica, que asistieron al servicio de Terapia Ocupacional de la Clínica San Juan de Dios de Lima, en agosto y setiembre del año 2017. Los resultados se presentan en tablas descriptivas, mediante frecuencias relativas (N) y absolutas (%) para las variables cualitativas. La mayoría de las madres de los usuarios tiene de 31 a 40 años (52%), estado civil conviviente (62%) y nivel de instrucción superior universitario (58%). Además, acompañan a un número de 16 a 20 sesiones (50%). La percepción de las madres de usuarios con parálisis cerebral tipo espástica sobre la calidad de atención global del terapeuta ocupacional es favorable en un 70%, medianamente favorable en un 28% y desfavorable en un 2%. En la dimensión interpersonal, la percepción de las madres es favorable en un 72% y medianamente favorable en un 28%. En la dimensión entorno, la percepción de las madres es favorable en un 63%, medianamente favorable en un 36% y desfavorable en un 2%. Se concluye que la percepción de las madres de usuarios con parálisis cerebral tipo espástica sobre la calidad de atención del terapeuta ocupacional en la Clínica San Juan de Dios de Lima es favorable (70%). / Tesis
72

Nivel de satisfacción materna sobre la atención del personal de salud responsable de la suplementación con hierro en menores de tres años en el Centro Materno Infantil “Sureños”, Puente Piedra - Lima

Dolores Maldonado, Gandy kerlin January 2017 (has links)
Determina el nivel de satisfacción de las madres respecto a la atención del personal de salud enmarcado en la normatividad peruana de suplementación preventiva y/o tratamiento de anemia. Las madres entrevistadas tienen una satisfacción media respecto a la consejería brindada por el profesional de la salud, igualmente al componente “Interpersonal” y “Confort/soporte comunicacional”; sin embargo dentro del componente “Técnico científico” presenta una satisfacción baja. Esto evidencia la escasa efectividad de los mensajes que llegan hacia los usuarios durante la consejería pudiendo influir en la probable falta de empoderamiento de las madres con respecto a los cuidados que se deben tener para prevenir y/o combatir la anemia. / Trabajo académico
73

Supervivencia infantil y lactancia materna en el Perú: periodos 2000 - 2008 - 2014

Yace Martinez, Jessica Maryluz January 2019 (has links)
Determina si la supervivencia infantil está asociada con la lactancia materna en niño(a)s de 0 a 24 meses de edad en el Perú, 2000 – 2014. Es un estudio correlacional, con diseño no experimental, con datos de fuente secundaria, la población está conformada por los niño(a)s de 0 a 24 meses de edad y sus respectivas madres; se utilizó la base de datos de Encuesta Demográficas y de Salud Familiar - ENDES 2000, 2008 y 2014, se evaluaron las asociaciones mediante los modelos lineales generalizados para respuesta binaria. El nivel educativo de la madre, el área de residencia, el índice de riqueza, el tipo de parto, la persona que realiza la atención de parto, el no uso del biberón fueron algunas de las variables asociadas significativamente a la supervivencia infantil en niño(a)s de 0 a 24 meses en los tres periodos estudiados. La supervivencia infantil y la lactancia materna exclusiva no están asociadas significativamente; sin embargo, la lactancia materna complementaria se encuentra asociada significativamente con la supervivencia infantil en los tres periodos estudiados. / Tesis

Page generated in 0.039 seconds