• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Morbilidad materna en primigestas adolescentes y adultas jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010

Palacios Rodríguez, Karla Patricia January 2012 (has links)
OBJETIVOS: Comparar las diferencias de las morbilidades entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente es un estudio de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo comparativo. Se estudió 97 historias clínicas de primigestas adolescentes (10 a 19 años) y a 197 historias clínicas de primigestas adultas jóvenes (20 a 29 años) escogidas mediante el muestreo probabilístico estratificado proporcional; la información fue recogida mediante la aplicación de la hoja de registro. Para el análisis se utilizaron las distribuciones absolutas y porcentuales, la prueba de chi- cuadrado y para determinar la asociación se utilizó Odds ratio con sus respectivos Intervalos de confianza del 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue de 17 años en las adolescentes y de 22.9 años en las adultas jóvenes. Se observó que las adolescentes y las adultas jóvenes compartían características maternas similares (Convivientes, dedicadas a las labores domésticas, con escolaridad baja). Se comparó la presencia de 3 morbilidades en el embarazo, siendo la ruptura prematura de membranas a más frecuente en ambos grupos, existiendo mayor probabilidad en las adolescentes de presentar esta morbilidad (OR: 1,48 IC 0.85 – 2.56). No se hallaron mayores diferencias en el parto. Durante el puerperio se encontró más frecuente la hemorragia posparto en las adolescentes (17.5%) y en las adultas se halló mayor frecuencia de desgarros perineales (44.2%). Las morbilidades neonatales fueron semejantes en ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se encontró mayor frecuencia de ruptura prematura de membranas y hemorragia posparto en la adolescente, no obstante los resultados durante el parto y neonatales no se hallaron mayores diferencias entre las primigestas adolescentes y adultas jóvenes. PALABRAS CLAVE: Primigesta adolescente, morbilidad materna.
2

El efecto de los servicios sanitarios relacionados a las madres gestantes sobre la mortalidad materna en los departamentos del Perú: 2008-2015

Pardo Saavedra, Luciana Fiorella 30 June 2020 (has links)
La mortalidad materna es uno de los problemas de salud que enfrenta el Perú, y que reflejan la exclusión e inequidad en el país. Uno de los factores determinantes está relacionado a los servicios de salud materna. El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de los servicios de salud relacionados a las madres gestantes sobre la mortalidad materna en los departamentos del Perú para los años 2008-2015. Para ello, se identifican las variables o condicionantes que más impactan en la mortalidad materna. Para ello, se empleó el método de efectos fijos para un panel de datos; sin embargo, con el objetivo de tener resultados más confiables en términos de dirección de efectos, se realizó una comparación con otros métodos que son efectos aleatorios y un modelo agrupado. Los resultados muestran que mejorar los servicios de salud que atienden a las madres gestantes, tales como la atención durante el parto y la atención posnatal, pueden provocar efectos positivos en la disminución de las tasas de mortalidad materna. Asimismo, es necesario tener en cuenta la educación y el acceso a los servicios básicos de las madres gestantes.
3

Fortaleciendo el primer nivel de atención en salud para disminuir la mortalidad materna

Moreyra Arias, Maziel Guadalupe 01 April 2024 (has links)
La mortalidad materna es un indicador de la salud materna que involucra la gestión y coordinación entre diversos actores dentro de la esfera pública. De este modo, garantizar niveles bajos o nulos, es un reto para la gestión pública de la salud. Se plantea como problema el: “Incremento de las muertes maternas en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte entre los años 2018 y 2020”. Se definió la magnitud del problema en base a que, a nivel de Lima Metropolitana, es en la DIRIS Lima Norte donde se reporta mayor prevalencia de muertes maternas. Se evidencia la atención prenatal de la gestante como una de las causas que inciden en los niveles de mortalidad y cuya situación no es favorable en la DIRIS Lima Norte. Ante esta problemática se propone el modelo de atención prenatal en grupo Integra Mamá. El modelo brinda a las gestantes una atención basada en tres elementos principales, evaluación clínica; educación y apoyo. Se ha adaptado al caso peruano el modelo CenteringPregnancy, implementado en los Estados Unidos y que ha demostrado tener un impacto positivo en la calidad de la atención prenatal, que se ha visto reflejado en la reducción de los niveles de mortalidad.

Page generated in 0.0782 seconds