Spelling suggestions: "subject:"autocapacitación elperú"" "subject:"autocapacitación madeinperú""
1 |
Cálculo de la brecha docente en educación intercultural bilingüeRojas Monteza, Iván Omar 11 January 2024 (has links)
El presente documento estima la brecha docente en el servicio educativo, en lo
que refiere a la enseñanza en los niveles de inicial y primaria en lenguas originarias,
conocida también como Educación Intercultural Bilingüe. Este análisis fue elaborado
mientras me desempeñaba como especialista en la coordinación de gestión de la
información en la Dirección de Formación Inicial Docente (DIFOID), del Ministerio de
Educación.
Este análisis resulta relevante puesto que permite conocer un componente de
la capacidad del Estado para proveer adecuadamente el derecho a la educación,
considerando la heterogeneidad cultural, social y lingüística del país. Los resultados,
de esta forma, representan evidencia para la modificación de políticas de formación
docente actual, o la elaboración de nuevas iniciativas. Se emplearon, principalmente,
bases de datos relacionados a la matrícula y al personal que labora en las instituciones
educativas en el país.
|
2 |
Unificación y fortalecimiento de procesos de formación en servicio para mejora de capacidades docentes en educación inclusiva asociada a discapacidad desde la Dirección de Educación Básica Especial del Ministerio de EducaciónZapata Tomasto, Julio Cesar 19 April 2024 (has links)
La aspiración a una escuela inclusiva para estudiantes con discapacidad leve y moderada en la Educación Básica Regular (EBR) ha generado cambios relevantes desde el Estado Peruano en las últimas dos décadas. El elemento central de la intervención pública para lograrla es la formación docente en servicio, que, siendo un esfuerzo importante y de enorme despliegue de personal, aún tiene problemas para obtener resultados en la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes.
Este Proyecto de innovación, a partir de un diagnóstico que combina el análisis cuantitativo y cualitativo, encuentra que el conjunto de medidas orientadas a abordar esa formación tiene una limitada eficacia. Esta se expresa en instrumentos con objetivos poco claros y procesos desarticulados que no encuentran un ambiente propicio en la implementación, lo que implica poco impacto en una inclusión efectiva en las escuelas. Así, la propuesta se centra en la unificación de procesos en curso que, además, requiere de medidas complementarias con un carácter más estratégico de manera que se cuente con mejores resultados. / The aspiration to an inclusive education for students with mild or moderate disabilities in Regular Basic Education in Peru has generated relevant changes in the last two decades. The central element of public intervention to achieve it is in-service teacher training, which means an important effort and an enormous deployment of personnel, but still has problems to obtain results in teaching practice and student learning.
This Innovation Project, based on a diagnosis that combines quantitative and qualitative analysis, finds that the set of measures aimed at addressing this training has limited effectiveness. This is expressed in tools with unclear objectives and disjointed processes that do not find an enabling environment in the implementation, and, thus, little impact on effective inclusion in schools. The proposal of this Project focuses on the unification of ongoing processes, which also requires complementary actions of a more strategic nature in order to achieve better results.
|
3 |
Una aproximación a la construcción de masculinidades en contextos rurales. El caso de los estudiantes de primer y último año del Instituto Superior Pedagógico “Educación Física Lampa”, Puno.Villar Morales, Victor Ivan 06 February 2024 (has links)
El presente documento es una investigación que se inscribe en los
estudios de masculinidades. De esta forma, se busca acercase al proceso de
construcción de masculinidades en Institutos de Educación Superior
Pedagógicos de contextos rurales. Con ese objetivo se ha seleccionado el caso
de la Institución Educativa Superior Pedagógica “Educación Física Lampa”. Se
seleccionó el caso por los datos sociodemográficos de la provincia de Lampa en
Puno, porque se trata de un IESP enfocado en educación física, y por la
información que nos da la literatura respecto a las dinámicas y lugares de origen
de las personas que se forman en estas instituciones. Dada la poca investigación
respecto a temas de masculinidades y de institutos pedagógicos en el Perú, el
caso mostrado se presenta como una oportunidad de explorar el vacío en la
literatura respecto a la intersección de estos temas. Por ello, se pretende realizar
un balance bibliográfico sobre los estudios de masculinidades y los estudios que
vinculan la construcción de identidades de género y la educación física para
explorar las formas en que la formación inicial docente se ve involucrada en la
formación de masculinidades. Así, los estudios de masculinidades se abordarán
desde una perspectiva global, dando un pequeño recorrido sobre el origen de
estos. Luego, se comentarán los estudios sobre masculinidades en el Perú.
Finalmente, se revisarán las investigaciones que relacionan la construcción de
identidades de género y la educación física.
|
Page generated in 0.0519 seconds