• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adelantamiento de la tuberosidad tibial anterior en el tratamiento de la artrosis rotuliana, El

Vilalta Bou, Carlos 22 February 2001 (has links)
Los propósitos de este trabajo son: el estudio de los resultados obtenidos (seguimiento entre 10 y 20 años, promedio de 13'2 años) en el tratamiento de la artrosis fémoro-patelar mediante el adelantamiento de la tuberosidad tibial anterior (intervención de Maquet), la presentación de un nuevo baremo de valoración de estos resultados y la detección de factores pronósticos de dicha intervención. La serie consta de 55 pacientes (17 hombres, 38 mujeres de edad media de 47'3 años, 7 casos bilaterales) intervenidos entre 1975 y 1985. El número de intervenciones es de 62. La rodilla izquierda afecta en 33 ocasiones y la derecha en 29 ocasiones. El diagnóstico clínico se basa en la práctica de las maniobras del cepillo, del balanceo y la palpación de las facetas rotulianas y el examen radiológico de rutina es el desfiladero fémoro-patelar, según técnica de Ficat. La técnica quirúrgica empleada ha sido siempre idéntica: escisión del alerón rotuliano externo, artrotomía para visualizar las lesiones condriales rotulianas, osteotomía de la tuberosidad tibial anterior y colocación de un injerto para avanzarla. El adelantamiento conseguido fue de 1'4 centímetros de promedio. Se realizaron 15 osteotomías tibiales simultáneas en algunos casos que presentaban un "genu varo" sintomático.Las complicaciones han sido clasificadas en dos grupos: repercusión en el aparato extensor y complicaciones inmediatas (7 cicatrices dolorosas, 4 hematomas de la herida operatoria, 1 flebitis y 1 necrosis cutánea). Todas se resolvieron sin afectar el resultado. La repercusión de esta intervención sobre el aparato extensor ha tenido traducción en los resultados clínicos (4 tendinitis crónicas de tendón rotuliano y 3 fibrosis infrapatelares) lo que representa el 11'2% de fracasos en la intervención de Maquet. Los resultados globales de esta serie han sido satisfactorios ("Muy buenos" y "Buenos") en el 62'5% pero si excluimos los 15 casos con osteotomías tibiales asociadas, los resultados satisfactorios son del 72'5%.La intervención de Maquet está indicada en artrosis fénoro-patelares aisladas exclusivamente. No se han podido precisar factores pronósticos de esta intervención por el análisis estadístico de diversas variables.
2

Estudio comparativo de dos tipos de cotilos troncocónicos roscados

Sánchez Díaz, José-Simón 15 April 2008 (has links)
La función de la Cirugía Ortopédica en el ámbito de la patología articular es intentar devolver a la articulación alterada su función. En este ámbito juega un papel importante la sustitución artroplástica.El aflojamiento aséptico del componente acetabular es la complicación más frecuente e importante que se observa en el seguimiento a largo plazo de las artroplastias de cadera. Este aflojamiento no es exclusivo de las artroplastias cementadas, sino que también existe en las no cementadas, sobretodo en los modelos con cotilos roscados.A la vista de los resultados clínicos y radiográficos que se obtienen con los cotilos roscados, su utilización es debatida en la actualidad, pues proporcionan una buena estabilidad primaria pero no secundaria, con un elevado índice de aflojamientos.En el presente trabajo se realiza un análisis completo y exhaustivo sobre las causas y factores implicados en el aflojamiento aséptico de dos modelos de cotilos roscados : cotilo autorroscado de titanio CST y cotilo roscado de Mittelmeier (CM), ambos de Osteo(C). Para ello disponemos de dos series de pacientes, la primera integrada por 102 casos portadores de cotilos CST y la segunda integrada por 100 casos portadores de cotilo tipo Mittelmeier. Se realiza un análisis comparativo desde el punto de vista clínico y radiográfico, además del correspondiente análisis de supervivencia.La evolución de ambos modelos es relativamente similar, aunque el modelo CST es superior al modelo CM, debido a una mejor supervivencia estadísticamente significativa en función de la estabilidad y al hecho de que el resultado clínico evolutivo se ha mantenido descriptivamente en niveles superiores a lo largo de todo el seguimiento en el modelo CST respecto al modelo CM. No obstante, el elevado índice de aflojamientos observados ha llevado al abandono de su utilización. / The aim of Orthopaedic Surgery in the field of articular pathology is trying to return the damaged joint its function. In this area artroplastic replacement plays an important role. The most common and important complication that can be seen in the long-term monitoring of hip arthoplasties is the aseptic loosening of the acetabular component. This relaxation is not unique to the cemented arthroplasties, but also exists in the cementless ones, especially in models with screwed acetabular components. Given the clinical and radiographic results obtained from screwed acetabular components, its use is currently being debated, since they provide good primary but not secondary stability, showing a high loosening rate. The following work develops a complete and exhaustive analysis on the causes and factors involved in aseptic loosening of two models of screwed acetabular components: titanium self-screwed acetabular component CST and Mittelmeier screwed acetabular component (CM), both by Osteo(C).This research has evaluated two sets of patients, the first consisting of 102 individuals carrying CST acetabular components and the second consisting of 100 individuals carrying Mittelmeier-type ones. In addition to the corresponding survival analysis, clinical and radiographic comparative analysis have been conducted. The evolution of both models is pretty similar, however the CST model has proven superior to the CM model. The reason for that is that the TSA model shows better significative statistically survival rates, related to stability and the fact that the CST evolutive clinical outcome has remained at higher levels than the CM one during all the surveyed period. Nevertheless, the high rate of loosening observed has led to the abandonment of their use.

Page generated in 0.0822 seconds