• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 3
  • Tagged with
  • 96
  • 96
  • 29
  • 25
  • 20
  • 19
  • 17
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Comparación de las técnicas de planificación “Field in Field” y uso de cuñas para tratamientos de cáncer de mama en radioterapia 3D conformacional

Ballón Estacio, Javier Luis January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Cuando se planifica un tratamiento de radioterapia se prescribe una dosis para el paciente, la cual tiene como objetivo controlar el tumor maligno. Sin embrago, la dosis prescrita puede afectar, en menor o mayor medida, a los tejidos sanos u órganos de riesgos. En los tratamientos de cáncer de mama, se utilizan campos tangenciales para evitar la entrada de radiación al pulmón. Dichos campos ocasionan puntos calientes en la mama, debido a la curvatura de la misma. Estos puntos calientes pueden ocasionar quemaduras o lesiones en la piel del paciente y una dosis que sobrepase la tolerancia de los tejidos sanos. Para evitar la sobrexposición, se utilizan dos técnicas de planificación: Field in Field (FIF) y el uso de cuñas. En este estudio cuantitativo y cualitativo se compararon las dos técnicas de planificación de tratamientos de radioterapia para cáncer de mama: La técnica FIF y la técnica de cuñas. Para esta comparación se utilizaron 20 planificaciones de pacientes con cáncer de mama: 10 pacientes con fraccionamiento convencional y 10 con hipofraccionamiento. Se tomaron en cuenta los siguientes parámetros para la comparación: Dosis máxima, Dosis en órganos de riesgo, Índice de homogeneidad (HI), Conformidad en el PTV y Unidades de Monitor. Luego de la comparación, se pudo observar que había más concentración de puntos calientes en los tratamientos con la técnica del uso de cuña, que el índice de homogeneidad y la conformidad en el PTV eran mejores con la técnica FIF y que se utilizaban menos unidades de monitor con esta misma técnica. Por otro lado, la diferencia en la dosis que recibían órganos de riesgo para en las dos técnicas era poco apreciable, siendo menor la dosis con el uso de cuñas. / Tesis
92

Máquina de aprendizaje híbrido para el diagnóstico temprano de cáncer de mama

Centeno Leguía, James January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contribuye con un diagnóstico de cáncer de mama más efectivo, construyendo una herramienta de apoyo al diagnóstico médico, que permita un análisis más eficiente de las mamografías, aportando a disminuir el índice de error en el diagnóstico de cáncer de mama. Esta herramienta utiliza la técnica de máquina de soporte vectorial multinivel por ser la que mejor desempeño tiene según el análisis de diversos estudios que se ha realizado, superando a las clásicas técnicas estadísticas, técnicas de redes neuronales, algoritmos genéticos. De esta investigación se concluye que entre las técnicas de análisis de imágenes, las técnicas que tienen un mejor desempeño son las máquinas de aprendizaje híbrido, que son resultado de mezclar técnicas clásicas propias de la inteligencia artificial generando de esta manera nuevas técnicas que tienen en algunos casos mejor desempeño. / Trabajo de suficiencia profesional
93

Bienestar psicológico en mujeres con cáncer de mama post-tratamiento quirúrgico.

Sánchez Rupay, Jenny Natalíe 30 September 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general describir y comparar el bienestar psicológico y sus dimensiones en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento quirúrgico frente a mujeres sanas que comparten sus características sociodemográficas. Se evaluó una muestra de 28 pacientes con cáncer de mama, entre los 36 y 75 años (M=56,11, DE=11.93), que acuden a consulta externa en una institución médica del estado. Se utilizó la adaptación de Díaz et al. (2006) de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989), la cual cuenta con seis dimensiones: autoaceptación, propósito en la vida, dominio del entorno, crecimiento personal, autonomía y relaciones positivas con otros. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos a nivel de la escala global de bienestar psicológico y por dimensiones. En respuesta a los objetivos específicos, se encontró correlación positiva entre la edad y las dimensiones de autonomía y autoaceptación. Asimismo, se obtuvo correlación negativa entre la variable número de cirugías realizadas y la medida de bienestar psicológico global, además de las dimensiones autoaceptación, propósito en la vida y autonomía. En el caso de la variable tipo de cirugía realizada, se obtuvo diferencias significativas entre las pacientes que debieron someterse únicamente a una tumorectomía y aquellas que debieron afrontar la tumorectomía y la mastectomía radical. Fueron las primeras quienes presentar mayores niveles de bienestar a nivel global y en las dimensiones de autoceptación y autonomía. / The objective of this investigation is to describe and compare the construct known as psychological well-being and its dimensions in women with breast cancer who had surgery in contrast to healthy women who share the same demographic characteristics. The sample consisted of 28 breast cancer patients, between the ages of 36 and 75 years old (M=56.11, SD= 11.93). The instrument used was the adaptation made by Diaz et al. (2006) of Ryff's Psychological Well- Being Scales (1988), which dimensions are: self-acceptance, autonomy, purpose in life, environmental mastery, personal growth and positive relations with others. No significant differences were found between both groups at the level of the global scale of psychological well-being and its dimensions. In response to the specific objectives, we found positive correlation between age and the dimensions of autonomy and self-acceptance. Negative correlation was found between the variable "number of surgeries" and global psychological well-being, self-acceptance, purpose in life and autonomy. The variable "type of surgery" presented significant differences between the group of patients that had a tumorectomy only and the group that went under two surgeries (tumorectomy and mastectomy). The first group reported higher levels of global psychological well-being, autonomy and self-acceptance.
94

Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama

Yacolca Huamán, Karla Lucía 15 February 2021 (has links)
La escala de Nottingham (NGS) se emplea para poder determinar el grado del cáncer de mama, y tiene 3 criterios a considerar: formación tubular, atipia nuclear y conteo de mitosis. A partir de los puntajes parciales de cada criterio se obtiene el grado del cáncer. Para poder asignar cada puntaje, el patólogo analiza, de forma manual, cada una de las muestras de tejido. La patología computacional surge como una alternativa para simplificar la tarea de análisis de tejido, pues integra la tecnología WSI (Whole Side Imaging), la cual permite obtener imágenes de tejido en formato digital, con herramientas de análisis de imágenes. El procesamiento de imágenes se realiza de dos formas: por medio de algoritmos de procesamiento clásico y algoritmos de aprendizaje profundo. Estos últimos emplean redes neuronales, las cuales automatizan el proceso de análisis de imágenes, y permiten generalizar el modelo ante variantes en las imágenes de entrada. En el presente trabajo se muestra el estudio del criterio de atipia nuclear empleando redes neuronales convolucionales, las cuales son un tipo de arquitectura de aprendizaje profundo, aplicado a tejidos de cáncer de mama. Además, se presenta el modelo de solución para poder asignar el puntaje al tejido según el criterio mencionado.
95

Estrés, afrontamiento y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con cáncer de mama.

Lostaunau Calero, Ana Vanessa, Torrejón Salmón, Claudia Sofía 25 March 2014 (has links)
El cáncer de mama puede ser considerado un evento de vida potencialmente estresante pues demanda cambios que tienden a exceder la capacidad de las pacientes para afrontar dicha condición, lo que afecta negativamente su CVRS. Este estudio examina la contribución que tienen el estrés percibido, el estrés traumático, los estilos de afrontamiento, la migración y el tipo de tratamiento recibido sobre la variabilidad de los componentes físico y mental de la CVRS de 53 mujeres mastectomizadas, que han sido diagnosticadas por primera vez con cáncer de mama. Los instrumentos utilizados comprendieron la adaptación española del cuestionario de salud (SF-36) (Alonso, Prieto & Antó, 1995), el inventario de estimación de afrontamiento COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989), la escala de estrés percibido EEP (Cohen, Kamarck & Mermelstein, 1983) y la adaptación peruana de la escala de estrés traumático (Gargurevich, 2006). Se encontraron niveles promedio y altos de la CVRS. El componente físico se vio más afectado que el componente mental, especialmente en las pacientes migrantes. En el componente físico, se obtuvo un modelo conformado por la migración, el tipo de tratamiento y el estrés traumático, quienes explicaron el 30% de su variabilidad. En tanto, en el componente mental se obtuvieron dos modelos; el primero conformado por el estrés traumático y el estrés percibido, quienes explicaron el 39% de su variabilidad; mientras que el segundo, conformado por el estrés traumático, estrés percibido y el estilo orientado a la emoción explicaron el 42% de su variabilidad. Palabras clave: Calidad de vida relacionada a la salud (CVRS), afrontamiento, estrés percibido,estrés traumático, cáncer de mama, migración y tipo de tratamiento. / Breast cancer might be considered a life-threatening event as it demands changes that could exceed the patient’s abilities to cope with their illness, therefore, affect HRQoL in a negative way. This study analyzes the contribution that traumatic stress, perceived stress, coping, migration and type of treatment have on the variability of physical and metal components of the HRQoL of 53 mastectomized women with breast cancer. The instruments used include the Spanish adaptation of the SF-36 health survey (Alonso, Prieto & Antó, 1995), the COPE Inventory (Carver, Scheier & Weintraub, 1989), the Perceived Stress Scale PSS (Cohen, Kamarck & Mermelstein, 1983) and the Peruvian adaptation of the traumatic stress scale (Gargurevich, 2006). The analysis found medium and high levels of the HRQoL. Physical component was more affected than mental component, especially in migrant patients. The model of the physical component was comprised by migration, treatment type and traumatic stress, which explained 30% of its variability. On the other hand, two models were obtained from the mental component; the first was comprised by traumatic stress and perceived stress, which explained 39% of its variability, while the second model, comprised by traumatic stress, perceived stress an emotion-oriented stress, explained 42% of its variability / Tesis
96

Estrategia WarmiSALUD para enfrentar el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana

Garcia Montalva, Marina Susana 18 January 2022 (has links)
El siguiente proyecto innovador tiene como objetivo hallar una solución para reducir el “incremento de casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama en mujeres jóvenes y adultas en Lima Metropolitana”. Desde el año 2013 al 2018 los casos diagnosticados de cáncer de cuello uterino en mujeres jóvenes se incrementaron de 79 a 106 casos y en mujeres adultas de 1240 a 1662 casos, mientras que para el cáncer de mama el incremento en mujeres jóvenes paso 99 a 2012 casos y en mujeres adultas de 3407 a 5569 casos. Para lo cual se determinó cuáles serían sus causas, al ser un problema bastante complejo las causas se dividieron en dos grupos, en primer lugar, aquellas susceptibles de modificación en donde se incluye al comportamiento sexual (inicio temprano de relaciones sexuales, el número y tipo de parejas sexuales), al estilo de vida poco saludable (sobrepeso, obesidad, el consumo de tabaco y alcohol) y al propio sistema de salud, específicamente la insuficiencia de estrategias preventivo y promocionales); y en segundo lugar las no susceptibles de modificación, donde encontramos a los antecedentes gineco-obstétricos (enfermedades previas, infecciones, uso hormonal, paridad y lactancia) y los antecedentes familiares. Ante esta clasificación se decido trabajar con el primer grupo, ya que, al ser prevenibles, tratables o modificables permitirán a largo plazo reducir la aparición de nuevos casos, nos centramos en las insuficientes estrategias preventivo promocionales, el estilo de vida poco saludable y el comportamiento sexual. Concluida la identificación de causas, se categorizaron las que mostraban importante impacto al problema; luego este fue reformulado y se estableció el siguiente desafío: ¿Cómo podemos mejorar las estrategias preventivo promocionales para las mujeres jóvenes y adultas a fin de disminuir los casos de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama? Posterior al ordenamiento de ideas y según los criterios de selección se llegó a una vencedora, que tiene como objetivo general el reforzar y mejorar las estrategias preventivo promocionales, el enfoque permitirá no solo disminuir el incremento de casos de cáncer de cuello uterino y mama, sino que empoderara a las mujeres en su autocuidado brindándoles herramientas de fácil uso y adicionalmente le permitirá a los profesionales de la salud brindar una atención más eficiente, esta idea fue nombrada “WarmiSALUD”. El prototipo de innovación está compuesto por dos ejes basados en el uso de la tecnología y tres ideas principales, que permitirán dar respuesta al desafió de innovación. El primer eje está basado en la elaboración de una base de datos de uso del personal de salud y el segundo en la creación un aplicativo móvil de uso de la usuaria; mientras que las ideas principales son en primer lugar la modificación del comportamiento y no solo la generación de conocimiento, en segundo lugar, la mejora de los estilos vida y en tercer lugar la aplicación de estrategias preventivo promocionales con la ayuda de la tecnología. / The following innovative project aims to find a solution to reduce the “increase in cases of cervical and breast cancer in young and adult women in Metropolitan Lima”. From 2013 to 2018, the diagnosed cases of cervical cancer in young women increased from 79 to 106 cases and in adult women from 1240 to 1662 cases, while for breast cancer the increased from 99 to 2012 cases and in adult women from 3407 to 5569 cases. For which it was determined what determined what its causes would be, being a rather complex problem, the causes were divided into two groups, firstly, those susceptible to modification which includes sexual behavior (early initiation of sexual relations, the number and type sexual partners), an unhealthy lifestyle (overweight, obesity, tobacco and alcohol consumption) and the health system itself, specifically the lack of preventive and promotional strategies); and secondly those not susceptible to modification, where we find the gynecological-obstetric history (previous illnesses, infections, hormonal use, parity and lactation) and the family history. Given this classification, it was decided to work with the first group, since, being preventable, treatable or modifiable, they will allow in the long term to reduce the appearance of new cases, we focus on insufficient promotional preventive strategies, unhealthy lifestyle and behavior sexual. Once the identification of causes was concluded, those that showed a significant impact on the problem were categorized; then this was reformulated and the following challenge was established: How can we improve promotional preventive strategies for young and adult women in order to decrease the cases of cervical and breast cancer? After the ordering of ideas and according to the selection criteria, a winner was reached, whose general objective is to reinforce and improve promotional preventive strategies, the approach ill not only reduce the increase in cases of cervical and breast cancer, but also to empower women in their self-care by providing easy-to-use tools and additionally allow health professionals to provide more efficient care, this idea was named “WarmiSALUD”. The innovation prototype is made up of two axes bases on the use of technology and three main ideas, which will allow us to respond to the innovation challenge. The first axis is based on the development of a database of use by health personnel and the second on the creation of a mobile application for user use; while the main ideas are firstly the modification of behavior and not only the generation of knowledge, secondly, the improvement of lifestyles and thirdly the application of preventive promotional strategies with the help of technology.

Page generated in 0.0308 seconds