• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimientos y prácticas sobre higiene en la manipulación de alimentos que tienen las socias de comedores populares, distrito de Comas, año 2013

Walde Garro, Jessira Patricia January 2014 (has links)
La presente investigación titulada “CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS SOBRE HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS QUE TIENEN LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES, DISTRITO DE COMAS, AÑO 2013”, tiene como objetivo determinar los conocimientos y las prácticas sobre higiene en la manipulación de alimentos que tienen las socias de los Comedores Populares del Distrito de Comas. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población la integran 834 socias empadronados y reconocidas por el PRONAA. La muestra se obtiene según el criterio no probabilística por conveniencia, siendo seleccionadas 202 socias. La técnica es la entrevista y observación, los instrumentos son un formulario tipo cuestionario y una lista de chequeo. Los resultados mostraron que el conocimiento en relación a la higiene en la manipulación de alimentos de las socias de Comedores Populares del distrito de Comas se mantienen “Alto”, donde sobresalen las dimensiones “Compra”, “Preparación” y “Servido” de alimentos; asi mismo las prácticas en relación a la higiene en la manipulación de alimentos de las socias de los Comedores Populares del distrito de Comas se mantiene en condiciones tanto “Saludables” como “No saludables”, donde se resalta la dimensión “Higiene durante la manipulación de alimentos”. / The present study titled “KNOWLEDGE AND HYGIENE PRACTICES IN FOOD HANDLING HAVING THE PARTNERS OF SOUP KITCHENS, DISTRICT OF EAT, YEAR 2013”, aims to determine the knowledge and hygiene practices in handling foods that have the members of District Kitchens Comas. The study is level application, quantitative, simple descriptive cross-sectional method. The population comprising 834 members registered and recognized by the PRONAA. The sample is obtained by the probabilistic criterion for convenience, being selected 202 members. The technique is the interview and observation instruments are a standard form questionnaire and a checklist. The results showed that knowledge regarding hygiene in food handling partner district of Comas Popular Dining "High", with outstanding dimensional “Purchase”, “Preparation” and “Served” food are maintained; so same practices regarding hygiene in food handling of the partners of the People Eaters Comas district remains as “Healthy” conditions as “not healthy”, where the dimension highlights ”hygiene when handling food”. KEYWORDS: Food handlers, food hygiene, Kitchens.
2

Prácticas de higiene de los vendedores ambulantes en la comercialización de alimentos en una asociación de Lima - 2018

Lau Medrano, Luz Meiling January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las prácticas de higiene de los vendedores ambulantes en la comercialización de los alimentos de la Asociación de Comerciantes de Emoliente y Quinua en el distrito de Los Olivos. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal, la técnica de recolección de datos es la observación y el instrumento utilizado es una lista de chequeo. Se evalúa a 94 vendedores ambulantes. Del 52% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” en la comercialización de alimentos, mientras que el 48% realizan prácticas de higiene “saludables”. En la dimensión “puesto de venta y sus alrededores”, el 64% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 36% realizan prácticas de higiene “saludables”. En la dimensión “manipulación y eliminación de desechos”, el 72% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “saludables” y el 28% realizan prácticas de higiene “no saludables”. En la dimensión “protección y servicio de alimentos”, el 61% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 39% realizan prácticas de higiene “saludables” y en la dimensión “referido al vendedor de alimentos”, el 59% de los vendedores ambulantes realizan prácticas de higiene “no saludables” y el 41% realizan prácticas de higiene “saludables”. / Tesis

Page generated in 0.1358 seconds