Spelling suggestions: "subject:"maquinaria een lla industria"" "subject:"maquinaria een laa industria""
1 |
Diseño y propuesta de mejora de los procesos de un taller mecánico de una empresa comercializadora de maquinariaClaudio Loayza, Pedro Joseph 16 November 2011 (has links)
En el presente documento se muestra la mejora de los procesos de un
taller mecánico de la empresa líder en comercialización de bienes de capital en el
país, según Apoyo & Asociados Internacionales SAC, la cual tiene como clientes
a los principales referentes de los sectores económicos más importantes del país.
Dado que el dinamismo de la comercialización de bienes de capital es
directamente proporcional al nivel de crecimiento de la economía, y considerando
que la empresa está presente en los sectores más relevantes de la economía, se
puede inferir que esta tiene la oportunidad de aprovechar la presente coyuntura,
de crecimiento sostenible, de manera eficiente. Por lo tanto es importante
mencionar que el trabajo realizado en esta tesis contribuyó significativamente al
aumento de la productividad y a una mayor eficiencia en el uso de los recursos
del taller donde se realizó el estudio, y por ende en la empresa.
Inicialmente se investigó sobre los conceptos teóricos relacionados con las
metodologías de mejora, los mismos que, conjuntamente con el diagnóstico del
área en estudio, sirvieron para definir la estrategia de mejora que se desarrollaría.
Para la formulación de las oportunidades de mejora se utilizó la metodología base
de todas las metodologías de mejora con las que las organizaciones pueden
disponer actualmente, debido a que nunca se había realizado en el taller estudios
de mejora de procesos.
Con la implementación de las propuestas de mejora se logró ordenar y
estabilizar los procesos que circunscribe el taller, así como eliminar las principales
causas que mermaban su productividad y evitaban que logren los objetivos de
calidad que garanticen su competividad y sostenibilidad. Adicionalmente se debe
resaltar que a partir de este estudio el taller puede considerar utilizar
metodologías de excelencia para mejorar sus procesos en el futuro, y
complementar la mejora de procesos, que es la base de la productividad de las
empresas, con otras herramientas de la Ingeniería Industrial, las cuales no
podrían funcionar de manera optima sin el análisis desarrollado. / Tesis
|
2 |
Diagnóstico de fallas incipientes mediante la variación angular instantáneaSánchez Moretti, Javier Antonio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / En este trabajo se desarrolla una metodología innovadora para la detección de fallas en un sistema rotatorio mediante la variación de la velocidad angular instantánea (VAI).
El contexto de trabajo se enmarca dentro de análisis predictivo, el que tiene como fin anticiparse a las fallas y tomar medidas antes del colapso equipo. Existen modos de fallas que son imposibles o muy difíciles de detectar mediante los métodos de análisis de vibraciones tradicionales. Es por esto que se pretende estudiar la sensibilidad de las vibraciones torsionales a distintos tipos de fallas, las que se obtienen mediante una metodología TIMS (Time Interval Measurement System). Mediante 3 sensores periféricos y un codificador, se mide la variación angular instantánea (VAI). Estos datos se filtran y mediante algoritmos computacionales se llevan a coordenadas de movimientos laterales (x(t) e y(t)) y torsional (theta(t)). Luego, se realiza un análisis espectral de los datos, obteniendo theta(omega), x(omega) e y(omega)). Finalmente se compara el comportamiento de la componente torsional theta(omega), respecto a los movimientos laterales theta(omega) e y(omega); y además se observa la sensibilidad del torsional en diferentes casos de fallas.
Los resultados obtenidos muestran, en la mayoría de los casos, una importancia bastante baja de la vibración torsional respecto a las vibraciones laterales. Sólo en 2 de las 11 fallas inducidas se puede observar una sensibilidad significativamente mayor de la vibración torsional respecto a la vibración lateral, siendo la falla en un álabe de la turbina la más sensible. Considerando lo anterior, se hace necesario, en próximos estudios, seguir profundizando en la caracterización de las fallas en álabes de turbina, ya sea por picadura, grietas o desgaste.
En vibraciones mecánicas no existe una metodología que entregue la mejor información sobre todas las fallas existentes. Algunas fallas son detectadas de forma más temprana y con mayor claridad por ciertas metodologías, otras en cambio son difíciles e incluso imposibles de detectar con estos métodos. Por lo que para entender las diferentes fallas en un sistema, se hace necesario complementar la información mediante diversas metodologías, con el objetivo de tener una información más clara y precisa sobre el sistema analizado.
|
3 |
Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesadaFlorez Maltese, Max Horacio 19 January 2022 (has links)
El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar y proponer una mejora
en la gestión del inventario de la organización que se está analizando, la cual es una empresa
dedicada a la comercialización de bienes de capital, sus respectivos repuestos y servicios para
los sectores de agricultura, construcción, energía y minería. El alcance del trabajo está basado
con la información de la unidad de repuestos de la organización, con la finalidad de identificar
las causas de la disminución de las ventas. Para realizar el análisis se utilizó la data que tiene
la empresa en su sistema ERP SAP, el cual fue implementado hace más de 5 años, por lo que
la información se ajusta a la realidad. Al realizar el diagnóstico de la empresa, se hallaron
problemas relacionados con la gestión de inventarios como realizar un adecuado pronóstico de
las ventas y determinar la cantidad económica de pedido de los repuestos. Es por esto que se
proponen dos métodos de análisis de la tendencia para ser comparados y elegir el más
adecuado, logrando una reducción del sobrestock de 13 476 unidades, así como la comparación
del costo que incurre actualmente la empresa en realizar los pedidos en comparación con el
método del sistema Q propuesto. Los resultados obtenidos son evaluados en un horizonte de
12 meses en el que se obtienen un VAN de S/. 25 743 y TIR de 36%, mayor al rendimiento
esperado por la organización por lo que se concluye que con la implementación de las
herramientas propuestas se genera un beneficio económico en la organización.
|
4 |
Diseño y propuesta de mejora de los procesos de un taller mecánico de una empresa comercializadora de maquinariaClaudio Loayza, Pedro Joseph 16 November 2011 (has links)
En el presente documento se muestra la mejora de los procesos de un
taller mecánico de la empresa líder en comercialización de bienes de capital en el
país, según Apoyo & Asociados Internacionales SAC, la cual tiene como clientes
a los principales referentes de los sectores económicos más importantes del país.
Dado que el dinamismo de la comercialización de bienes de capital es
directamente proporcional al nivel de crecimiento de la economía, y considerando
que la empresa está presente en los sectores más relevantes de la economía, se
puede inferir que esta tiene la oportunidad de aprovechar la presente coyuntura,
de crecimiento sostenible, de manera eficiente. Por lo tanto es importante
mencionar que el trabajo realizado en esta tesis contribuyó significativamente al
aumento de la productividad y a una mayor eficiencia en el uso de los recursos
del taller donde se realizó el estudio, y por ende en la empresa.
Inicialmente se investigó sobre los conceptos teóricos relacionados con las
metodologías de mejora, los mismos que, conjuntamente con el diagnóstico del
área en estudio, sirvieron para definir la estrategia de mejora que se desarrollaría.
Para la formulación de las oportunidades de mejora se utilizó la metodología base
de todas las metodologías de mejora con las que las organizaciones pueden
disponer actualmente, debido a que nunca se había realizado en el taller estudios
de mejora de procesos.
Con la implementación de las propuestas de mejora se logró ordenar y
estabilizar los procesos que circunscribe el taller, así como eliminar las principales
causas que mermaban su productividad y evitaban que logren los objetivos de
calidad que garanticen su competividad y sostenibilidad. Adicionalmente se debe
resaltar que a partir de este estudio el taller puede considerar utilizar
metodologías de excelencia para mejorar sus procesos en el futuro, y
complementar la mejora de procesos, que es la base de la productividad de las
empresas, con otras herramientas de la Ingeniería Industrial, las cuales no
podrían funcionar de manera optima sin el análisis desarrollado.
|
5 |
Business consulting - HP&K Inversiones S.R.LArakaki Hayayumi, Eduardo David, Montes de Oca Pacheco, Karolina, Rojas Morocho, Orlando, Sumerente Serpa, Yuliana Mirella, Valdivia Alarcón, Carlos Antonio 08 September 2023 (has links)
HP&K Inversiones S.R.L. es una empresa peruana que inició operaciones en el año
2009, siendo su actividad principal el mantenimiento de maquinaria pesada brindando
servicios de ingeniería, diseño, mantenimiento, reparación y fabricación de componentes del
sistema hidráulico de equipos móviles como: camiones y flota auxiliar de los sectores
mineros, construcción e industrial. El objetivo principal de esta consultoría fue identificar los
principales problemas que impiden a HP&K Inversiones S.R.L. lograr sus objetivos,
gestionar sus principales procesos y optimizar sus costos, para identificar estos problemas se
realizaron entrevistas y reuniones de trabajo. Asimismo, se realizaron los análisis del
contexto externo con la metodología PESTE y un análisis del contexto interno de la empresa
con la metodología AMOFHIT, lográndose identificar los principales problemas siendo que a
través de una matriz complejidad versus beneficio, consultada con los trabajadores de la
empresa, se determinó que el principal problema es la falta de planeamiento y una estructura
definida en el área de Cadena de Abastecimiento, luego de ello se analizaron las causas raíz a
través del Diagrama de Ishikawa para establecer las principales soluciones.
De esta manera, se presentaron las alternativas de solución y a través de una matriz de
evaluación de los principales criterios se determinó que la solución principal es que HP&K
Inversiones S.R.L. debe realizar una gestión estratégica y planificación en el área de Cadena
de Abastecimiento, teniendo en cuenta que la gestión en esta área impacta directamente en la
rentabilidad, optimización de costos y en los tiempos de ejecución de los servicios y por
consiguiente, se logrará asegurar nuevos contratos con proveedores y clientes, ampliar la
visión comercial diversificando los riesgos y aprovechando la máxima capacidad operativa,
asegurando un desarrollo sostenible.
Finalmente, se ha propuesto un plan de implementación, presupuesto y factores de
éxito, sustentados a través de indicadores financieros de un proyecto VAN y TIR. / HP&K Inversiones S.R.L. is a peruvian company that started operations in 2009,
being its main activity, the maintenance of heavy machinery providing engineering services,
design, maintenance, repair and manufacture of hydraulic system components of mobile
equipment such as: trucks and auxiliary fleet of the mining, construction and industrial
sectors. The main objective of this consultancy was to identify the main problems that
prevent HP&K Inversiones S.R.L. from achieving its objectives, manage its main processes
and optimize its costs, to identify these problems interviews and work meetings were
conducted. Likewise, an analysis of the external context was carried out with the PESTE
methodology and an analysis of the company's internal context with the AMOFHIT
methodology, identifying the main problems. Through a complexity versus benefit matrix,
consulted with the company's workers, it was determined that the main problem is the lack of
planning and a defined structure in the Supply Chain area, after which the root causes were
analyzed through the Ishikawa Diagram to establish the main solutions.
In this way, the solution alternatives were presented and through an evaluation matrix
of the main criteria it was determined that the main solution is that HP&K Inversiones S.R.L.
should carry out a strategic management and planning in the area of Supply Chain, taking
into account that the management in this area has a direct impact on profitability, cost
optimization and execution times of services and therefore, it will be possible to secure new
contracts with suppliers and customers, expand the commercial vision diversifying risks and
taking advantage of the maximum operational capacity, ensuring sustainable development.
Finally, an implementation plan, budget and success factors have been proposed,
supported by financial indicators of an NPV and IRR project.
|
Page generated in 0.1214 seconds