Spelling suggestions: "subject:"marinha:aspectos psicológicos"" "subject:"morgana_aspectos psicológicos""
1 |
Consumo de marihuana y sintomatología depresiva en estudiantes universitarios de Lima MetropolitanaAgüero García, William Daniel 23 February 2021 (has links)
Este estudio pretende explorar la relación entre el riesgo de consumo de marihuana y la
sintomatología depresiva en un grupo de estudiantes universitarios peruanos. Los
participantes fueron 120 jóvenes universitarios, entre los 18 y 29 años de edad, entre hombres
y mujeres de diversas universidades de Lima Metropolitana, a quienes se les aplicó la Prueba
de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.0), la versión argentina
del Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II) y una ficha de datos sociodemográficos.
Los resultados mostraron una relación directa y pequeña entre el riesgo de consumo de
marihuana y la sintomatología depresiva. La mayoría de los participantes se ubicaron en un
nivel de riesgo de consumo moderado y en un nivel de sintomatología depresiva mínima. Por
otro lado, la frecuencia de consumo y la edad de inicio de consumo temprano no evidenciaron
una relación con la sintomatología depresiva, además, no se encontraron diferencias en
función al sexo en cuanto a las variables implicadas. Finalmente, se proponen posibles
explicaciones para estos hallazgos y se reportan las limitaciones del estudio. Los resultados
de esta investigación pueden contribuir a un mejor entendimiento sobre ciertas problemáticas
en términos de salud física y mental. / This study aims to explore the relationship between the risk of marijuana use and depressive
symptoms in a group of university students. The participants were 120 university students
between 18 and 29 years of age, among men and women, from various universities in
Metropolitan Lima. Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST
v3.0), Beck´s Depression Inventory - II (BDI - II) and a sociodemographic data sheet were
applied. The results showed a direct and small relationship between the risk of marijuana use
and depressive symptomatology. Most of the participants were at a moderate level of risk of
consumption and at a level of minimal depressive symptomatology. On the other hand, the
frequency of consumption and the onset age of early consumption did not show a relationship
with the depressive symptoms. In addition, no differences were found according to sex in
terms of the variables involved. Possible explanations for these findings are proposed and
some limitations present in the investigation are reported. The results of this research can
contribute to a better understanding of certain problems in terms of physical and mental
health.
|
2 |
Rol del Estrés y Expectativas en consumo problemático de marihuana en universitarios(as)Granda Seminario, Claudia Patricia 19 April 2021 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue analizar si es que existía una relación entre la probabilidad de riesgo de consumo problemático de marihuana con las variables de Estrés Percibido y Expectativas sobre el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Asimismo, se buscó investigar la relación entre la edad de inicio en el uso de marihuana con la probabilidad de consumo problemático de la sustancia; así como analizar si existen diferencias respecto de la probabilidad de consumo problemático de marihuana de acuerdo al sexo de los y las universitarias. Para ello se utilizaron la Escala CAST (DEVIDA, 2014a), la adaptación del Perceived Stress Scale (PSS) (Cohen et al., 1983b) realizada por Guzmán-Yacaman y Reyes-Bossio (2018) y la adaptación del Marijuana Effect Expectancy Questionnaire (MEEQ; Schafer y Brown, 1991) elaborada por Otiniano et al. (2017). Si bien la muestra estuvo conformada por 301 estudiantes universitarios(as) entre los 18 y 29 años (M = 20.28; DE = 2.45), los análisis se realizaron únicamente con 72 estudiantes (40 mujeres y 32 hombres) dadas las
limitaciones de la Escala CAST. Se encontró una correlación significativa, directa y
mediana entre la Escala CAST y las expectativas positivas hacia la marihuana. Además, se halló una correlación significativa, negativa y mediana entre la Escala CAST y la edad de inicio en el consumo de marihuana. Se discuten los hallazgos y se hace énfasis en la importancia de trabajar las expectativas positivas sobre el consumo de marihuana en los programas o intervenciones con estudiantes universitarios(as)
|
Page generated in 0.0615 seconds