• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El desplazamiento de las palabras en la escritura de Juan Luis Martínez

Polanco Salinas, Jorge January 2014 (has links)
Doctor en filosofía, mención estética y teoría del arte / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este estudio aborda el desplazamiento de las palabras llevado a cabo por el poeta Juan Luis Martínez como un fenómeno de precariedad del lenguaje, propiciando así la figura paroxística de un poeta apocalíptico que, en línea con la puesta en cuestión de los recursos expresivos, exhibe una clausura y ampliación del concepto de poesía. El objetivo fundamental de la investigación consiste en revisar esta figura de poeta —reconocida habitualmente como quien detenta mayor capacidad y destreza con la lengua— que desplaza las palabras del centro del ejercicio poético, agregando otros recursos que ponen en conflicto la estabilidad de los géneros. No obstante, esta extensión hacia imágenes visuales y objetos no implica una confianza mayor en dichos recursos, sino un cuestionamiento en conjunto de la potencia representativa del arte. En esta perspectiva, Juan Luis Martínez es un poeta que indaga umbrales y clausuras, que dan cuenta de una violencia tanto de los signos como de la época, recusada por medio de procedimientos de escritura que buscan subvertir y minar el lenguaje, estableciendo principios visuales de desestabilización del sentido, liberados al mismo tiempo a través del humor.
2

La página en blanco y la muerte del autor en La nueva novela de Juan Luis Martínez

Goycolea Toro, Mateo January 2001 (has links)
No description available.
3

La nueva novela o la lógica de la ilusión: Una estética de los nuevos tiempos

Rosas Godoy, Jorge January 2006 (has links)
No description available.
4

"La nueva novela" de Juan Luis Martínez: en espectáculo artaudiano.

Illanes Díaz, Manuel January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.
5

Montaje en Variaciones ornamentales de Ronald Kay, La nueva novela de Juan Luis Martínez y Boquitas pintadas de Manuel Puig

Negrón Marambio, Carolina January 2010 (has links)
Esta tesis se propone analizar el uso del montaje como mecanismo de producción literaria en tres textos específicos elaborados a fines de la década del 60 y principios del 70. Estos son: Variaciones Ornamentales del poeta y crítico chileno, Ronald Kay, La Nueva Novela del poeta y artista visual Juan Luis Martínez y Boquitas Pintadas del reconocido novelista argentino, Manuel Puig. Textos que tienen en común la incorporación de elementos de los medios masivos de comunicación como el periódico, en el caso de Variaciones Ornamentales, la imagen icónica y publicitaria, en La Nueva Novela y el folletín y el cine comercial en Boquitas Pintadas. La reflexión se centrará en el concepto de montaje entendido como principio de producción artística que hace uso de un conjunto heterogéneo de elementos preexistentes en la construcción de una obra. La hipótesis que sustenta este trabajo radica en que sus características permiten, en los tres textos que conforman el corpus, la incorporación de la cultura masiva desde un punto de vista crítico.
6

Discursividades y transformaciones del sujeto poético en los poetas chilenos de neovanguardia del período 1973-1985: revisión y análisis de la ruptura y el programa poético de La nueva novela de Juan Luis Martínez, Purgatorio de Raúl Zurita, La Tirana de Diego Maquieira y Proyecto de Obras Completas de Rodrigo Lira

Ojeda Barías, Sergio January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura / Esta investigación abarca la poesía chilena de la segunda mitad del siglo XX, en el periodo comprendido entre 1973 – 1985. Analiza, da cuenta y reconoce las discursividades y transformaciones del sujeto poético en un grupo de autores que los estudios críticos han conceptualizado como la neovanguardia. El corpus de lectura corresponde a: La nueva novela de Juan Luis Martínez (1977), Purgatorio de Raúl Zurita (1979), La Tirana de Diego Maquieira (1983) y Proyecto de Obras Completas de Rodrigo Lira (obra póstuma, 1984). Así, se recorren los principales componentes de un nuevo programa discursivo de ruptura cuya característica principal es una profunda fragmentación del sujeto poético. Este fenómeno deviene en un proyecto poético que, recogiendo la herencia de la vanguardia histórica, clausura las posibilidades del poema formal y se rebasa a lo extratextual. El análisis discursivo de las escrituras se guía principalmente bajo los postulados teóricos de Mijail Bajtín y Yuri Lotman, lo que posibilita el estudio de la poesía desde la perspectiva de los géneros discursivos como un sistema complejo que se nutre de un conjunto de elementos extraliterarios. Otros enfoques teóricos se integran a la discusión bibliográfica. Analizar las discursividades poéticas como sistemas polisemánticos y multigenéricos, ha sido uno de los propósitos centrales de este estudio.

Page generated in 0.0667 seconds