• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacional

Cordova Vargas, Evelyn Vanesa January 2022 (has links)
La presente investigación surge tras la necesidad de dar valor a un residuo agrícola, como la hoja de cascarilla de arroz. En base a investigaciones realizadas, se determinó que la fabricación de mascarillas quirúrgicas a partir de cascarilla de arroz es una opción viable debido a que es un producto necesario para algunos sectores de la salud. Es por lo que el principal objetivo de la investigación es: Determinar la prefactibilidad de una fábrica de mascarillas quirúrgicas utilizando cascarilla de arroz para atender demanda nacional. La metodología del estudio consistió en realizar un estudio de viabilidad comercial para determinar la demanda del proyecto, precio y características del producto, realizar un diseño técnico y tecnológico en donde se determinó paso a paso el proceso de transformación del material prima, se hallaron indicadores y se utilizó el método Guerchet para diseñar la fábrica, y una evaluación económico-financiera de la propuesta para determinar la rentabilidad del proyecto. Como resultados se obtuvo que el mercado objetivo del proyecto es el Perú, la fábrica estará localizada en el departamento de Lambayeque en la provincia de Lambayeque, con un área de 2 917,78 m2, 10 operarios y una capacidad diseñada de 31,08 cajas de mascarillas quirúrgicas/hora, lo que viene siendo en kilogramos 304,56 kilogramos por hora, asimismo, se determinó un TIR 63%, un TMAR de 56% y un VAN de S/3 902,61, una tasa de costo – beneficio de 4.17, indicadores los cuales confirmaron la rentabilidad del proyecto, por lo tanto la viabilidad total de la investigación.
2

Características vocales y percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19

Huamán Prado, Nelva Elizabet, Angeles Zamudio, Susana Milagros 31 October 2023 (has links)
Esta investigación tiene el propósito identificar las características vocales y la percepción de la voz de los colaboradores de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica al utilizar mascarilla de protección facial de tela en tiempos de COVID-19, para detectar alguna dificultad en la voz y desarrollar programas preventivos. Se utiliza un diseño no experimental de tipo descriptivo con 64 colaboradores, donde se valida un cuestionario, se usa el PRAAT, el IDV y el protocolo de Análisis Perceptivo Auditivo. En cuanto a las conclusiones, no existe relación entre la autopercepción de la voz que tienen los colaboradores y el análisis perceptivo-auditivo. Asimismo, el 72% presenta una voz adecuada, el tipo de respiración prevalente es clavicular y el modo, nasal. La incoordinación pneumofonoarticulatoria es de 22 % y prevalece la resonancia oral. El Pitch medio predomina en ambos géneros y las frecuencias en varones es de promedio 130 Hz sin mascarilla y 132 Hz con mascarilla, con la diferencia de 2 Hz; y, en las mujeres con 203 Hz sin mascarilla y 204 Hz con mascarilla, con 1 Hz de diferencia. La intensidad en varones es 71 dB sin mascarilla y 68 dB con mascarilla; y en mujeres es 70 dB sin mascarilla y 67 dB con mascarilla, diferenciándose en 3 dB en ambos. El 17 % de los colaboradores evaluados no percibe ninguna sintomatología en su voz y según el IDV, la funcional es de mayor prevalencia. / The purpose of this research is to identify the vocal characteristics and voice perception of the collaborators of the Municipality of Lurigancho - Chosica when using fabric face masks in times of COVID-19, in order to detect any difficulty in the voice and develop preventive programs. A nonexperimental design of descriptive type is used with 64 collaborators, where a questionnaire is validated, the PRAAT, the IDV and the protocol of Auditory Perceptive Analysis are used. As for the conclusions, there is no relationship between the collaborators' self-perception of voice and the perceptual-auditory analysis. Likewise, 72% present an adequate voice, the prevalent type of breathing is clavicular and the mode, nasal. Pneumophonoarticulatory incoordination is 22% and oral resonance prevails. The average Pitch predominates in both genders and the frequencies in males are on average 130 Hz without mask and 132 Hz with mask, with the difference of 2 Hz; and, in females with 203 Hz without mask and 204 Hz with mask, with 1 Hz of difference. The intensity in men is 71 dB without mask and 68 dB with mask; and in women it is 70 dB without mask and 67 dB with mask, with a difference of 3 dB in both. Seventeen percent of the evaluated collaborators do not perceive any symptomatology in their voice and according to the VDI, the functional one is more prevalent.

Page generated in 0.0622 seconds