• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Revisión crítica : rol del enfermero en el sistema de atención médica móvil de urgencia (Samu)

Mendoza Olivera, Marita Marlee January 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir el rol del enfermero en el sistema de atención médica móvil de urgencia, se justifica en el sentido que es un escenario de trabajo para la enfermería poco conocido, de situaciones críticas de urgencia y emergencia, lo que significa que cada minuto en la atención es de vital importancia para la calidad de supervivencia del paciente, por lo tanto saber cuál es nuestro rol delimitaría responsabilidades y se evitaría redundancia y pérdida de tiempo, complementándose de tal forma el equipo. La metodología fue la enfermería basada en evidencias, elaborándose la formulación de la pregunta mediante Marco PS: ¿Cuál es el rol del enfermero en el sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia? Las bases de datos consultadas fueron ProQuest, index y ebscohost, de las cuales se eligieron 08 investigaciones primarias; pasando solo una la guía de utilidad y validez de Gálvez Toro, luego se analizó con la guía de lectura crítica de artículos de salud de ASTETE. Frente a la pregunta formulada, la respuesta es que el profesional enfermero cumple un rol predominante de cuidado aplicado en situaciones de emergencia; seguido de la gestión y por último y poco común, la educación. / Trabajo académico
2

Revisión crítica : rol del enfermero en el sistema de atención médica móvil de urgencia (Samu)

Mendoza Olivera, Marita Marlee January 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir el rol del enfermero en el sistema de atención médica móvil de urgencia, se justifica en el sentido que es un escenario de trabajo para la enfermería poco conocido, de situaciones críticas de urgencia y emergencia, lo que significa que cada minuto en la atención es de vital importancia para la calidad de supervivencia del paciente, por lo tanto saber cuál es nuestro rol delimitaría responsabilidades y se evitaría redundancia y pérdida de tiempo, complementándose de tal forma el equipo. La metodología fue la enfermería basada en evidencias, elaborándose la formulación de la pregunta mediante Marco PS: ¿Cuál es el rol del enfermero en el sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia? Las bases de datos consultadas fueron ProQuest, index y ebscohost, de las cuales se eligieron 08 investigaciones primarias; pasando solo una la guía de utilidad y validez de Gálvez Toro, luego se analizó con la guía de lectura crítica de artículos de salud de ASTETE. Frente a la pregunta formulada, la respuesta es que el profesional enfermero cumple un rol predominante de cuidado aplicado en situaciones de emergencia; seguido de la gestión y por último y poco común, la educación.
3

Revisión crítica aspectos a considerar por las enfermeras del servicio de atención móvil de urgencia a pacientes víctimas de accidente de tránsito

Echegaray García, Jackeline Nahir January 2018 (has links)
Este informe de investigación secundaria denominada aspectos a considerar por las enfermeras del servicio de atención móvil de urgencia a pacientes víctimas de accidente de tránsito, tuvo como objetivo identificar los conocimientos que las enfermeras del programa SAMU deberían tener para atender a los pacientes debido a accidentes de tránsito. La metodología utilizada fue la EBE, que es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de enfermería. Se justificó por la intención de proporcionar información actualizada a las instituciones competentes sobre la importancia de la activación del programa SAMU e identificar cuáles son los conocimientos que el personal de enfermería debería tener para integrar este sistema. Planteándose la pregunta clínica: ¿Cuáles son los conocimientos que las enfermeras del programa SAMU deberían tener para el cuidado de los pacientes debido a accidentes de tránsito en la región de Lambayeque?. Formulada la pregunta clínica, la búsqueda de información se realizó con las palabras claves. Entre las investigaciones seleccionadas, seis de estas aprobaron la validación de Gálvez Toro. La investigación seleccionada fue: “Conocimientos de las enfermeras (os) del programa SAMU sobre la evaluación inicial del paciente politraumatizado por accidente de tránsito Lima- Perú. 2013”, y se aplicó la lista de chequeo de ASTETE. La revisión concluyó que los conocimientos de los profesionales de enfermería se agrupan en: Evaluación primaria con el manejo de la vía aérea y evaluación secundaria con la evaluación céfalo-caudal.
4

Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia

Rojas Sánchez, Alex Alfredo January 2015 (has links)
Informe de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al título de Químico Farmacéutico / Los adultos mayores (AM) poseen distintas patologías que los predisponen a recibir polifarmacia y Medicamentos Potencialmente Inapropiados (MPI), especialmente en los Servicios de Urgencia (SU), donde los pacientes deben ser atendidos rápidamente. Con el objetivo de prevenir la prescripción y uso de MPI, se realizó un estudio observacional prospectivo en el SU de Clínica Las Condes (CLC), en una muestra de pacientes AM ≥ 65 años que recibieron al menos un medicamento durante la estadía o al alta, entre julio y octubre del año 2014. De lunes a viernes se realizaron entrevistas a los pacientes con el fin de recoger información respecto a sus terapias farmacológicas, complementándola con el sistema de ficha electrónica de CLC. Para la identificación de MPI se utilizaron los Criterios de Beers 2012. Los factores de riesgo asociados al uso de estos medicamentos se obtuvieron mediante modelos de regresión logística bivariados usando el paquete estadístico STATA®. La creación de recomendaciones para reemplazar los MPI fueron obtenidas a partir de la literatura científica, principalmente de guías clínicas. Durante el estudio en el SU de la CLC se reclutaron 400 pacientes que cumplieron los criterios de selección. De los cuales un 65,5%, 11,8% y 61,1% recibió al menos un MPI al ingreso, durante y al alta, respectivamente. Los MPI más frecuentes fueron el clonazepam al ingreso y al alta, y el ketorolaco, durante la estadía en el SU. Al ingreso, durante la atención y al alta del SU se observó que el uso de MPI era más frecuente en pacientes mujeres. Los factores de riesgo asociados al uso de MPI fueron tener 80 o más años (OR: 3,4; IC95%: 1,6-6,7) y en pacientes que consumían 10 o más medicamentos (OR: 3,5; IC 95%: 2,0-6,1). Entre las recomendaciones destaca el uso de la terapia cognitiva conductual para el tratamiento del insomnio, y el reemplazo de antiinflamatorios no esteroidales no selectivos de ciclooxigenasa (COX) por aquellos que son selectivos de la COX 2 como, por ejemplo, celecoxib. Los MPI estuvieron presentes en 7 de cada 10 pacientes al ingreso del SU de CLC, y este valor se redujo durante la atención a 6 de cada 10 pacientes al alta. Esto demuestra que el uso de MPI persiste como problema en el uso de medicamentos en SU, y se vuelve necesario implementar estrategias que permitan identificar MPI para poder prevenir su uso en SU / Older adults suffer different pathologies that predispose them to receive polypharmacy and Potentially Inappropriate Medications (PIM), especially in the Emergency Department (ED), where patients must be attended quickly. In order to detect prescription and use of PIM, a prospective observational study was conducted in the ED of Clínica Las Condes (CLC) in a representative sample of older adults ≥ 65 years who received at least one medication during their stay or at discharge between July and October 2014. Weekday interviews were conducted in patients with the objective to collect information about their drug therapy, supplemented with the electronic record of CLC. PIM was defined according to 2012 Beers Criteria. Risk factors associated with the use of PIM was performed by bivariate logistic regression models using the STATA® statistical package. Recommendations to replace the PIM were proposed based on the scientific literature mainly of clinical guidelines. A total of 400 patients and that fulfilled the seleccion criteria were enrolled. The prevalence of PIM was 65.5%, 11.8% and 61.1% at admission, during the stay and at discharge, respectively. The most common PIM were clonazepam at admission and at discharge, and ketorolac during the stay in the ED. PIM was more frequent in females at admission, during care and at discharge of ED. Risk factors associated with the use of PIM were having 80 years and older (OR: 3.4; 95% CI 1.6 to 6.7) and in patients who consumed 10 or more drugs concurrently (OR: 3.5; 95% CI: 2.0 to 6.1). The clinical recommendations emphasizes the use of cognitive behavioral therapy for insomnia treatment and the replacement of nonsteroidal antiinflammatory non-selective cyclooxygenase (COX) for those that are selective COX-2, such as celecoxib. Seven of 10 older adults received at least 1 PIM at admission ED CLC and decresed to 6 of 10 older adults at discharge. Prevalence of PIM in this study demonstrate that using PIM persists as a problem in the use of drugs in ED, and it becomes necessary implement strategies to identify PIM to prevent their use in ED

Page generated in 0.0852 seconds