Spelling suggestions: "subject:"medidas dde seguridade"" "subject:"medidas dde seguridades""
1 |
Análisis regulatorio del control de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciariosBlanco Romero, Gislayne Yocelyn 02 December 2017 (has links)
La presente tesis es el resultado de una investigación que se ha desarrollado con el objetivo de analizar el impacto regulatorio de las normas que disponen la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios para el tratamiento de la seguridad penitenciaria, orientado a contrarrestar el uso indebido de las telecomunicaciones dentro de dichos establecimientos. Actualmente las entidades públicas no realizan debidamente un análisis de impacto regulatorio de las normas, impulsando políticas regulatorias sin sustento legal, técnico o económico, lo que finalmente termina afectado a los sectores involucrados. En el presente caso, la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios puede afectar el servicio de telecomunicaciones brindado a la población, particularmente de aquellos usuarios que viven alrededor de los establecimientos penitenciarios y por otro lado, puede crear obligaciones a las empresas operadoras de telecomunicaciones. En atención a lo mencionado, mediante la presente tesis se espera describir y explicar la problemática respecto a la inseguridad ciudadana originada desde los establecimientos penitenciarios, lo cual ha incentivado la emisión de diversas normas, entre las cuales se encuentran las que regulan la instalación de bloqueadores de señales radioeléctricas. Cabe señalar, que el marco normativo vigente, cuya finalidad es controlar el uso indebido de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios es diverso, motivo por lo cual es importante realizar una evaluación integral de las medidas emitidas y el impacto en su implementación. / The present thesis is the result of an investigation that has been developed with the
objective of analyzing the regulatory impact of the celular radio signal blocking system for the treatment of prison security, aimed at countering abuse of Telecommunications within prisons. Currently, the public entities do not analyze the regulatory impact of a norm, promoting regulatory policies without legal, technical or economic support which affects the sectors involved. In the present case, the implementation of radio blocking equipment in prisons can affect the telecommunication service provided to the population, particularly those users who live around prisons and, on the other hand, can create obligations for the telecomunication services operators that provide the telecommunications service. In relation to the above, through this thesis is expected to describe and explain the problem of citizen insecurity originated from the prisons, which has encouraged the issuance of regulation, among which are those that regulate the installation of blockers. It should be noted that the current normative framework oriented to the control of telecommunications in prisons is diverse, so it is important to evaluate the measures and the impact on their implementation. / Tesis
|
2 |
La implementación de estrategias de inteligencia antidrogas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del 2015 al 2016Caro Mondragón, Ronald Martín 10 August 2017 (has links)
El tráfico ilícito de drogas es un problema que tiene un alcance global y de dimensiones incalculables por las cantidades de dinero que generan para las organizaciones criminales y también por las víctimas que caen en sus redes. En esta investigación se pretende describir la implementación de la inteligencia antidrogas para la interdicción en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, describir el uso de las estrategias de inteligencia en las operaciones de interdicción y determinar la eficacia del uso de esta inteligencia antidrogas en las operaciones de interdicción en la sede aeroportuaria en el período del 2015 al 2016. / The illicit drug trafficking is a problem that is global in scope and incalculable in terms of the amounts of money generated by criminal organizations and victims who fall into. In this research is intended to describe the implementation of anti-drug intelligence for the interdiction at the Jorge Chavez International Airport. Describe the use of intelligence strategies in interdiction operation and determine the effectiveness of the use of this anti-drug intelligence in the operations of interdiction at the airport headquarters in the period 2015 to 2016. / Tesis
|
3 |
Evaluación y plan de mejora de las principales causas de accidentes en minería subterránea a pequeña escala: MPE (Artesanal y pequeña minería): caso de estudio, minera Yanaquihua S.A.CSaldaña Larrea, Tony Sadah 03 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo identificar las causas raíces de los principales
accidentes en Minería a Pequeña Escala (MPE) la cual abarca la minería artesanal y
pequeña minería, así como también, proponer soluciones a ellas. Estas soluciones tienen
que ser aplicables a la realidad en la que se encuentra la minería artesanal y la pequeña
minería.
La primera parte explica los motivos y la importancia del tema de la seguridad en la
minería en el Perú. Además se muestra el estado situacional de la MPE actualmente.
En la segunda parte se describirán los estratos que se están evaluando, minería artesanal y
pequeña minería, así como su participación en la economía del país, su aporte social, forma
de explotación y los principales peligros a los que se están expuestos. También, se
describirán las características de la mina que se utilizó en este caso de estudio, en donde se
desarrolló una auditoría en SSO, basada en el International Safety Rating System (ISRS
6ºedicion), para efectos de contrastar los datos con un ejemplo perceptible.
En la tercera parte se presentarán conceptos teóricos necesarios para el desarrollo y
comprensión de las causas raíces de los principales peligros para MPE, así como términos
necesarios que serán de utilidad para realizar la auditoria correctamente.
La cuarta parte hace referencia a la realización del proyecto en sí. Se identificarán las
causas raíces de los peligros en MPE y se propondrán soluciones explicando el motivo y
desarrollo de estas. También, se mostrarán los resultados de la auditoria, la cual consistió
en evaluar íntegramente el sistema de seguridad de la Minera Yanaquihua S.A.C. para
efectos de conocer el nivel en el que se encuentra y contrastar los resultados con los
peligros inherentes en MPE.
En la parte final, se expondrán las conclusiones del trabajo y resultados analizados, acerca
de los beneficios de aplicar las ideas propuestas para solucionar los problemas en seguridad
en la MPE. / Tesis
|
4 |
Etiquetado de los alimentos transgénicosRodríguez Pinto, Maryan Marilyn 09 March 2017 (has links)
Hoy en día, la biotecnología moderna es utilizada en varias actividades económicas.
Uno de ellos es el sector agrícola que permite a las empresas desarrollar nuevas
variedades de cultivos y alimentos con menos uso de insumos y mayor rendimiento.
Sin embargo, su aplicación en la producción de alimentos, también ha generado en la
población una incertidumbre por sus posibles riesgos en la salud humana y en el
medio ambiente. / Tesis
|
5 |
Proyecto De Instalación De Una Planta Envasadora De Gas Licuado De Petróleo En La Ciudad De ArequipaMonge Talavera, Miguel January 2002 (has links)
En los últimos años en nuestro país de ha incrementado el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como combustible, sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña; este incremento se debe a que el GLP es un combustible limpio y de fácil manipuleo siempre y cuando se tengan presentes las normas de seguridad. En la primera parte se describen algunas generalidades del GLP como son sus propiedades químicas y la disponibilidad del producto en el ámbito nacional; también la memoria descriptiva donde se definen algunos detalles de la construcción de la planta. También se desarrolla el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, en él se describen todos los problemas que se suscitarán en el ambiente a raíz de la construcción y puesta en funcionamiento de la planta, sus consecuencias y las medidas de mitigación propuestas para minimizar estos daños, finalmente se desarrolla el Estudio de Riesgos de la planta envasadora, donde se identifica y analiza los posibles escenarios de emergencia que pudieran presentarse durante el trabajo para proteger las vidas de los trabajadores y los materiales del establecimiento. En la segunda parte del trabajo se desarrolla la ingeniería del proyecto, en él se detalla todo el proceso para el llenado de los cilindros de gas desde la descarga al tanque estacionario hasta la salida del producto final hacia el mercado local, se describe también algunos accesorios a utilizar en la planta así como sus especificaciones técnicas. Luego se aborda la seguridad industrial que debe existir en la planta, tanto para salvaguardar la integridad de los trabajadores como para evitar el deterioro de las instalaciones mecánicas de la planta. Finalmente se hace un análisis económico para la construcción de la planta, la inversión, el periodo de recuperación de capital y las proyecciones de crecimiento de la empresa, en donde se demostrará la rentabilidad del proyecto.
|
6 |
Proyecto de Instalación de una Planta Envasadora de Gas Licuado de Petróleo en la ciudad de ArequipaMonge Talavera, Miguel January 2002 (has links)
En los últimos años en nuestro país de ha incrementado el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como combustible, sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña; este incremento se debe a que el GLP es un combustible limpio y de fácil manipuleo siempre y cuando se tengan presentes las normas de seguridad.
En la primera parte se describen algunas generalidades del GLP como son sus propiedades químicas y la disponibilidad del producto en el ámbito nacional; también la memoria descriptiva donde se definen algunos detalles de la construcción de la planta. También se desarrolla el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, en él se describen todos los problemas que se suscitarán en el ambiente a raíz de la construcción y puesta en funcionamiento de la planta, sus consecuencias y las medidas de mitigación propuestas para minimizar estos daños, finalmente se desarrolla el Estudio de Riesgos de la planta envasadora, donde se identifica y analiza los posibles escenarios de emergencia que pudieran presentarse durante el trabajo para proteger las vidas de los trabajadores y los materiales del establecimiento.
En la segunda parte del trabajo se desarrolla la ingeniería del proyecto, en él se detalla todo el proceso para el llenado de los cilindros de gas desde la descarga al tanque estacionario hasta la salida del producto final hacia el mercado local, se describe también algunos accesorios a utilizar en la planta así como sus especificaciones técnicas. Luego se aborda la seguridad industrial que debe existir en la planta, tanto para salvaguardar la integridad de los trabajadores como para evitar el deterioro de las instalaciones mecánicas de la planta.
Finalmente se hace un análisis económico para la construcción de la planta, la inversión, el periodo de recuperación de capital y las proyecciones de crecimiento de la empresa, en donde se demostrará la rentabilidad del proyecto. / Tesis
|
7 |
Análisis regulatorio del control de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciariosBlanco Romero, Gislayne Yocelyn 05 March 2018 (has links)
La presente tesis es el resultado de una investigación que se ha desarrollado con el objetivo de analizar el impacto regulatorio de las normas que disponen la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios para el tratamiento de la seguridad penitenciaria, orientado a contrarrestar el uso indebido de las telecomunicaciones dentro de dichos establecimientos. Actualmente las entidades públicas no realizan debidamente un análisis de impacto regulatorio de las normas, impulsando políticas regulatorias sin sustento legal, técnico o económico, lo que finalmente termina afectado a los sectores involucrados. En el presente caso, la implementación de equipos bloqueadores de señales radioeléctricas en los establecimientos penitenciarios puede afectar el servicio de telecomunicaciones brindado a la población, particularmente de aquellos usuarios que viven alrededor de los establecimientos penitenciarios y por otro lado, puede crear obligaciones a las empresas operadoras de telecomunicaciones. En atención a lo mencionado, mediante la presente tesis se espera describir y explicar la problemática respecto a la inseguridad ciudadana originada desde los establecimientos penitenciarios, lo cual ha incentivado la emisión de diversas normas, entre las cuales se encuentran las que regulan la instalación de bloqueadores de señales radioeléctricas. Cabe señalar, que el marco normativo vigente, cuya finalidad es controlar el uso indebido de las telecomunicaciones en los establecimientos penitenciarios es diverso, motivo por lo cual es importante realizar una evaluación integral de las medidas emitidas y el impacto en su implementación. / The present thesis is the result of an investigation that has been developed with the
objective of analyzing the regulatory impact of the celular radio signal blocking system for the treatment of prison security, aimed at countering abuse of Telecommunications within prisons. Currently, the public entities do not analyze the regulatory impact of a norm, promoting regulatory policies without legal, technical or economic support which affects the sectors involved. In the present case, the implementation of radio blocking equipment in prisons can affect the telecommunication service provided to the population, particularly those users who live around prisons and, on the other hand, can create obligations for the telecomunication services operators that provide the telecommunications service. In relation to the above, through this thesis is expected to describe and explain the problem of citizen insecurity originated from the prisons, which has encouraged the issuance of regulation, among which are those that regulate the installation of blockers. It should be noted that the current normative framework oriented to the control of telecommunications in prisons is diverse, so it is important to evaluate the measures and the impact on their implementation. / Tesis
|
8 |
La implementación de estrategias de inteligencia antidrogas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del 2015 al 2016Caro Mondragón, Ronald Martín 10 August 2017 (has links)
El tráfico ilícito de drogas es un problema que tiene un alcance global y de dimensiones incalculables por las cantidades de dinero que generan para las organizaciones criminales y también por las víctimas que caen en sus redes. En esta investigación se pretende describir la implementación de la inteligencia antidrogas para la interdicción en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, describir el uso de las estrategias de inteligencia en las operaciones de interdicción y determinar la eficacia del uso de esta inteligencia antidrogas en las operaciones de interdicción en la sede aeroportuaria en el período del 2015 al 2016. / The illicit drug trafficking is a problem that is global in scope and incalculable in terms of the amounts of money generated by criminal organizations and victims who fall into. In this research is intended to describe the implementation of anti-drug intelligence for the interdiction at the Jorge Chavez International Airport. Describe the use of intelligence strategies in interdiction operation and determine the effectiveness of the use of this anti-drug intelligence in the operations of interdiction at the airport headquarters in the period 2015 to 2016.
|
9 |
La política pública de seguridad en las edificaciones y los factores que condicionan su cumplimiento en Lima MetropolitanaArroyo Núñez, Nancy Esther 08 November 2017 (has links)
La inseguridad en las edificaciones de Lima Metropolitana, caracterizada
básicamente por el incumplimiento de las reglas de seguridad en edificaciones, no se ha logrado erradicar hasta el día de hoy. La política construida para darle término fue pensanda en un público formal, sin considerar que más del 90% de los empresarios en el Perú es informal. La obligatoriedad de someter a los establecimientos que desarrollan cualquier actividad económica a las Inspecciones Técnicas de Seguridad (ITSE) sin contar con competencias rectoras y ejecutoras claras, alimenta aún más la
problemática, así como también lo hace la falta de seguimiento, control y sanción, lo que estaría permitiendo a su vez la impunidad frente al incumplimiento. El desastre de Mesa Redonda es un ejemplo dramático de lo que puede ocurrir, muestra los efectos de la problemática en su máxima expresión. Este tipo de casos revelan un problema público complejo, donde el incumplimiento de determinadas reglas de seguridad en las edificaciones parte de la ausencia de mecanismos de prevención y/o reducción del riesgo. La investigación gira en torno a la identificación de los factores que explican la continuidad de la problemática, aquellos que permiten el incumplimiento de las reglas de seguridad en las edificaciones. La hipótesis arroja que el incumplimiento de las reglas se debe a la presencia de determinados los factores son: (i) La sobrerregulación y el mal diseño de normas; (ii) La complejidad del sistema funcional de gestión de riesgo de desastres y la desarticulación entre los
distintos actores con roles clave para la prevención del riesgo; (iii) La ineficiencia
para cumplir el rol inspector o fiscalizador de parte del órgano ejecutor (en este caso, la Municipalidad Metropolitana de Lima); (iv) El bajo interés ciudadano para cumplir con las reglas de seguridad; y, (v) La impunidad de los infractores, que es un estímulo para el incumplimiento de las reglas. / Tesis
|
10 |
Análisis de impacto regulatorio de la creación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad en el PerúOlortegui Cruzado, Evelyn Leo 21 January 2019 (has links)
En los últimos años se evidencia un incremento considerable en la tasa de incidencia de
robos en el Perú, específicamente, el desarrollo del mercado de telefonía móvil ha generado
que prácticamente todos los transeúntes sean una potencial víctima del robo de sus
pertenencias. Es en ese escenario que el Estado, aprobó el Decreto Legislativo que crea el
Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, Orientado a la
Prevención y Combate del Comercio Ilegal de Equipos Terminales (RENTESEG) y su
Reglamento. La finalidad de este Decreto es coadyuvar a fortalecer la seguridad ciudadana,
desincentivando la comercialización de equipos terminales móviles de dudosa procedencia.
Desde hace años atrás, la Organization for Economic Co-operation and Development
(OCDE) ha promovido que cada una de las medidas normativas adoptadas por los países
miembros se realice en un análisis de calidad regulatoria, instaurando lineamientos que
permitan evaluarlas adecuadamente. Es en ese marco que, resulta importante analizar
mediante herramientas de calidad regulatoria si el Decreto Legislativo y su Reglamento,
que contienen un conjunto de medidas, son acciones efectivas para el objetivo trazado por
el Estado Peruano.
En ese sentido, el presente estudio desarrolla el marco teórico donde se espera describir
de forma detallada el rol de las telecomunicaciones en la seguridad ciudadana, así como
las medidas adoptadas a la fecha con la finalidad de combatir el uso de estos servicios con
fines delictivos. Asimismo, se detallarán los Lineamientos de Análisis de Impacto
Regulatorio que utiliza la OCDE. Luego se analizará las medidas similares que se han
adoptado en otros países, con la finalidad de contar con un marco de referencia de casos
similares. Por último, se realizará un Análisis de Impacto Regulatorio para las principales
medidas que contiene el Decreto Legislativo y su Reglamento, para así poder evaluar si
alguna de estas medidas carece de un adecuado análisis de calidad regulatoria. / In recent years there is evidence of a significant increase in the incidence of theft in Peru,
specifically, the development of the mobile telephony market has generated that virtually all
passersby are a potential victim of theft of their belongings. In this context the State
approved the Legislative Decree that creates the National Registry of Mobile Terminal
Equipment for Security, oriented towards the Prevention and Combat of Illegal Trade of
Terminal Equipment (RENTESEG) and its Regulation. The purpose of this Decree is to
contribute to citizen security, discourage the commercialization of portable equipment of
dubious origin.
Since many years ago, the Organization for Economic Co-operation and Development
(OECD) has promoted that each of policy measures adopted by members countries be
carried out in an analysis of regulatory quality, for adequate evaluation. It is in this framework
that, it is important to analyze through regulatory quality tools if the Legislative Decree and
its Regulation, which contains a set of measures, are effective actions for the purpose
outlined by the Peruvian State.
In this sense, this study develop the theoretical framework in which it is expected that the
role of telecommunications in citizen security are going to be described in detail, as well as
the measures adopted to date in order to combat the use of these services for criminal
purposes. Likewise, the Guidelines for Analysis of Regulatory Impact used by the OECD are
going to be detailed. Then we are going to see the measures that have been adopted in
other countries, to have a frame of reference for similar cases. Finally, an analysis of
Regulatory Impact was carried out for the main measures contained in the Legislative
Decree and its Regulations, in order to evaluate, if some measures lack an adequate
analysis of regulatory quality. / Tesis
|
Page generated in 0.0799 seconds