Spelling suggestions: "subject:"medidas dde seguridade"" "subject:"medidas dde seguridades""
11 |
Evaluación y plan de mejora de las principales causas de accidentes en minería subterránea a pequeña escala: MPE (Artesanal y pequeña minería): caso de estudio, minera Yanaquihua S.A.CSaldaña Larrea, Tony Sadah 03 March 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo identificar las causas raíces de los principales
accidentes en Minería a Pequeña Escala (MPE) la cual abarca la minería artesanal y
pequeña minería, así como también, proponer soluciones a ellas. Estas soluciones tienen
que ser aplicables a la realidad en la que se encuentra la minería artesanal y la pequeña
minería.
La primera parte explica los motivos y la importancia del tema de la seguridad en la
minería en el Perú. Además se muestra el estado situacional de la MPE actualmente.
En la segunda parte se describirán los estratos que se están evaluando, minería artesanal y
pequeña minería, así como su participación en la economía del país, su aporte social, forma
de explotación y los principales peligros a los que se están expuestos. También, se
describirán las características de la mina que se utilizó en este caso de estudio, en donde se
desarrolló una auditoría en SSO, basada en el International Safety Rating System (ISRS
6ºedicion), para efectos de contrastar los datos con un ejemplo perceptible.
En la tercera parte se presentarán conceptos teóricos necesarios para el desarrollo y
comprensión de las causas raíces de los principales peligros para MPE, así como términos
necesarios que serán de utilidad para realizar la auditoria correctamente.
La cuarta parte hace referencia a la realización del proyecto en sí. Se identificarán las
causas raíces de los peligros en MPE y se propondrán soluciones explicando el motivo y
desarrollo de estas. También, se mostrarán los resultados de la auditoria, la cual consistió
en evaluar íntegramente el sistema de seguridad de la Minera Yanaquihua S.A.C. para
efectos de conocer el nivel en el que se encuentra y contrastar los resultados con los
peligros inherentes en MPE.
En la parte final, se expondrán las conclusiones del trabajo y resultados analizados, acerca
de los beneficios de aplicar las ideas propuestas para solucionar los problemas en seguridad
en la MPE.
|
12 |
Viabilidad de modelos de Machine Learning en el sector Fintech Crediticio Peruano: una aproximación a través de la vigilancia tecnológicaHerrera Ortega, Ryan André 16 September 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica aplicado a la
búsqueda de nuevas formas de detectar casos de fraude y de mejorar la calificación crediticia de clientes
dentro del ecosistema fintech de créditos, además de ofrecer un marco general de oportunidades y
desafíos para su implementación en dicho sector. Dicho procedimiento toma como referencia artículos
científicos, los cuales se someterán a análisis para detectar aportes clave para el objetivo en cuestión.
Respecto del macroentorno nacional descrito por el análisis PESTEL, la población nacional
está mostrando una tendencia marcada al uso de la banca digital como herramienta para
realizar actividades financieras, desde transferencias hasta la solicitud de créditos, así como
la construcción de modelos de negocio disruptivos a partir de la explotación de nuevas tecnologías y
del conocimiento de segmentos de valor con demanda insatisfecha de servicios financieros, como en
el caso de las PyMEs y la población no bancarizada. No obstante, los elevados casos de fraudes digitales
y porcentajes de morosidad elevados, observados sobre todo en la banca empresarial y en delitos como
la usura en los préstamos gota a gota, limitan el crecimiento sostenido de la tendencia descrita,
ocasionando cierta aversión a la adopción de tecnologías digitales en la banca y la temprana
desaparición de modelos de negocio disruptivos. Asimismo, la poca investigación a nivel Perú respecto
del tema limita las oportunidades de explotación de información y conocimiento, lo cual se traduce en
la escasez de capital humano especializado en tareas de investigación y desarrollo.
Sobre el análisis bibliométrico y de patentes, se determinó que modelos de clasificación como redes
neuronales, árboles de decisión (junto a su variante de bosques aleatorios) y las máquinas de vectores
de soporte (SVM) son las mejores herramientas para la detección de fraudes y la clasificación crediticia.
Asimismo, la combinación de estos modelos con potenciadores como los algoritmos genéticos y el uso
de técnicas de boosting otorga mejores resultados de eficiencia y permite minimizar los falsos positivos
y negativos dentro del análisis. Por otro lado, el uso de algoritmos generativos de información, como
las redes neuronales generativas (GNN) y sus variantes, permite mitigar riesgos de sobreajuste en los
modelos antes descritos mediante la reducción de sesgo con la generación de nuevas muestras a partir
de la información existente.
Finalmente, es necesario destacar que conceptos de ingreso reciente, como el modelo GPT desarrollado
por OpenAI y los nuevos sectores de negocio (a nivel de fintech) que Perú puede integrar, como el caso
de cambio de divisas y las criptomonedas, deben funcionar como impulso para fomentar la
investigación y la inversión en dichos campos por parte del ecosistema startup peruano, tanto para
actualizar sus propuestas de valor como para incrementar el capital humano especializado en dichos
temas.
|
13 |
Violencia contra el personal policial en conflictos sociales: ¿Cuáles son sus consecuencias?Maldonado Chamochumbi, Lucio Alfredo Daniel 19 January 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad mostrar como el personal policial ha venido siendo víctima de agresiones durante las diversas intervenciones policiales a fin de garantizar, mantener y restablecer el orden interno como manda la Constitución Política del Perú, durante esta investigación se ha hecho un análisis cualitativo de los diversas causas que generan estas agresiones a los miembros de la institución policial, las cuales fueron el resultado de una exhaustiva investigación documental y una serie de entrevistas a los diversos actores de esta investigación, muchos de ellos autoridades dentro de la institución policial y también a las víctimas de agresiones, físicas y psicológicas. Debemos mencionar que hemos tomado como casos emblemáticos tres conflictos sociales, cada uno de ellos representativo de los tres últimos gobiernos, sin embargo, estos acontecimientos cobraron victimas del lado
policial. Al realizar la investigación se han hecho hallazgos en las diversas áreas en las cuales el personal policial se ve afectado a pesar de las normas y directivas vigentes para el cumplimiento de sus beneficios al ser víctimas en el cumplimiento de sus funciones generándose una brecha de implementación. Para finalizar esta investigación llegamos a diversas conclusiones como producto de nuestro estudio y planteamos algunas recomendaciones a fin de que se puedan tener en cuenta para soluciones futuras por las cuales el personal policial se vería beneficiado. / Tesis
|
14 |
Gestión del riesgo en la utilización del GLP en el diseño de viviendasPaasaca Mamani, Edith Jenifer January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta lo relaciondo al as Licuado de Petróleo en el país, se expone que en los últimos años se ha incrementado el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como combustible, sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña, este incremento se debe a que el GLP es un combustible limpio de fácil manipuleo siempre y cuando se tengan presentes las normas de seguridad a fin de disminuir riesgos energéticos y costos. Inicialmente se describe las generalidades del GLP, se presenta el estudio energético del conjunto residencial Los Ángeles y el análisis de riesgo mediante el método probabilístico. Se ha elaborado un plan de contingencia para controlar posibles problemas y/o desastres y el Estudio de Riesgos mediante diversos escenarios donde se identifica y analiza los riesgos que pudieran presentarse durante la instalación de suministro de GLP y los gastos que demandaría un posible desastre. Aunque la probabilidad de ocurrencia sea menor o muy baja, el resultado del estudio es prevenir, ya que el costo del nivel de consecuencia supera los costos de prevención. Eso quiere decir que con un 2% probabilidad de ocurrencia, el costo de consecuencia llegaría a S/.30 000; por ende, es más factible para costos y riesgos realizar una prevención anual a fin de evitar sobrecostos. Se concluye que lo más importante de estos estudios radica en resaltar los riesgos mayores (incendio, explosión y quemaduras principalmente) que se pueden deber en mayor medida a falla de los componentes del tanque de GLP, desviaciones de las condiciones normales y errores humanos. / Tesis
|
15 |
Nivel de conocimiento de los tecnólogos médicos en el área de radiología, sobre la ley Nº 28028 en: Hospital Nacional "Luis N. Sáenz" PNP (Castrense); Hospital Nacional Dos de Mayo (MINSA); Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (EsSalud) y Clínica Particular (SANNA) en el año 2015Sivincha Romero, Melisa Judit January 2017 (has links)
La presente investigación es de tipo observacional, descriptiva. Es prospectivo y de acuerdo al periodo y secuencia del estudio es transversal. Se utiliza como instrumento un cuestionario con la finalidad de recolectar información específica. El cuestionario es aplicado a una muestra de 60 tecnólogos médicos en el área de radiología para determinar el grado de conocimiento sobre la ley Nº 28028. Los resultados revelan que el 38,3% (23) tecnólogos médicos en el área de radiología tienen un conocimiento medio sobre las disposiciones generales de la ley 28028 - Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante, un 51,7% (31) tienen un conocimiento medio sobre las autorizaciones de la ley28028, un 51,7% (31) tienen un conocimiento alto sobre las inspecciones de la ley, un 65% (39) tienen un conocimiento medio sobre el régimen sancionador de la ley 28028, un 60% (36) tienen un conocimiento medio sobre los derechos e ingresos de la ley 28028. / Tesis
|
16 |
Informe jurídico de la Resolución N° 1222-2020/SPCINDECOPI: Análisis del caso Franco Bravo -Scotiabank Banco y Fondos MutuosNolasco Sánchez, Lei-Ly Angell Valery 26 July 2023 (has links)
El presente informe jurídico analizará la interpretación, realizada por la Sala
Especializada de Protección al Consumidor del Indecopi, del cumplimiento del
deber de idoneidad de las entidades financieras respecto a la adopción de
medidas de seguridad para autorizar operaciones no reconocidas en los
productos financieros de una persona vulnerable-un adulto mayor de 86 años.
De este modo, inicialmente, se abordarán los conceptos y el análisis del deber
de idoneidad y las garantías aplicables a la prestación de servicios.
Seguidamente, se analizarán la adopción de medidas de seguridad y el patrón
de consumos del denunciante, de acuerdo con los artículos 19° y 20° de la Ley
N°29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Finalmente, se
planteará una crítica respecto a la protección que la normativa les otorga a los
adultos mayores en el sistema financiero y la falta de incentivos de los
proveedores financieros de ofrecer un servicio adecuado a los mismos. / This legal report analyzes the interpretation made by the Specializad Chamber
for Consumer Protection of Indecopi about duty of financial institutions regarding
the adoption of security measures to authorize unrecognized operations in the
financial products of an elderly and vulnerable person. First, the concepts and the
analysis of the duty of suitable services will be addressed. Then, the adoption of
security measures and the consumption pattern will be analyzed, in accordance
with articles 19° and 20° of Law N°29571, Consumer Protection and Defense
Code. Finally, a criticism will be raised regarding the protection the consumer
regulations grant to the elders in the financial system, and the lack of incentives
from financial institutions to offer an adequate service to them.
|
17 |
La responsabilidad solidaria de las empresas envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al emitir certificados de conformidad a favor de locales de ventaAroca Raffo, Katherine Paola 27 March 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación tendrá como finalidad analizar el régimen jurídico,
alcances e implicancias de la responsabilidad solidaria por parte de las empresas
envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (en adelante, “GLP”) al ser las emisoras de
los certificados de conformidad para Locales de Venta.
La autoridad administrativa, con el fin de asegurar las condiciones de seguridad de los
Locales de venta, introdujo una serie de disposiciones específicas, entre ellas, la
responsabilidad solidaria por parte de las empresas envasadoras de GLP (las mismas
que se encargan de suministrar de cilindros de GLP a los Locales de Venta), ante el
incumplimiento de condiciones de seguridad y/o técnicas por parte del agente que opere
el establecimiento. De esta manera, la forma en la que la Autoridad Administrativa ha
dispuesto su rol supervisor es en el trasladado de dicha obligación a las empresas
envasadoras, emisores de certificados de conformidad frente al Local de Venta que
comercialice los cilindros de su propiedad, de realizar inspecciones anuales en campo
y garantizar el cumplimiento legal de referidos establecimientos, bajo apercibimiento de
iniciar el procedimiento administrativo sancionador a la empresa envasadora.
En ese sentido, se analizará el rol ejercido por parte del Organismo Regulador, desde
la labor de policía, fiscalización, actividad administrativa de limitación, y determinar si la
figura de responsabilidad solidaria cumple a cabalidad con los principios de culpabilidad,
debido procedimiento, causalidad, razonabilidad; a la vez, determinar si esto constituye
una transgresión de los derechos patrimoniales de las empresas envasadoras,
afectando el mercado del GLP minorista y mayorista.
Finalmente, se propone de manera justificada que el único encargado de fiscalizar a los
Locales de Venta, en el cumplimiento de la normativa de seguridad en armonía con el
bien común y la seguridad pública, debe recaer en el Organismo Regulador. / The purpose of this research work will be analyze the legal regime and implications of
joint liability on the part of the Liquefied Petroleum Gas (hereinafter, “LPG”) bottling
companies.
The authority introduce a series of specific provisions, like joint liability on the part of the
LPG bottling companies (the same ones in charge of supplying LPG cylinders to the
Sales Premises). The Administrative Authority has transferred the obligation to
packaging companies, issuers of certificates of conformity to the Sales Premises that
market the cylinders they own, to carry out annual field inspections and guarantee legal
compliance of said establishments, under warning to initiate the administrative
sanctioning procedure against the packaging company.
In this sense, the role played by authority will be analyzed, from the work of police,
inspection, administrative activity of limitation, and determine if the figure of joint liability
fully complies with the principles of guilt, due procedure, causality; at the same time,
determine if this means a transgression of the economic rights of the bottling companies,
affecting the retail and LPG market.
Finally, it is proposed that the sole person in charge of supervising the Sales Premises,
in compliance with safety regulations in harmony with the common good and public
safety. / Trabajo académico
|
18 |
Etiquetado de los alimentos transgénicosRodríguez Pinto, Maryan Marilyn 09 March 2017 (has links)
Hoy en día, la biotecnología moderna es utilizada en varias actividades económicas.
Uno de ellos es el sector agrícola que permite a las empresas desarrollar nuevas
variedades de cultivos y alimentos con menos uso de insumos y mayor rendimiento.
Sin embargo, su aplicación en la producción de alimentos, también ha generado en la
población una incertidumbre por sus posibles riesgos en la salud humana y en el
medio ambiente.
|
19 |
Cálculo hidráulico de un sistema de protección contra incendio por diluvio a base de agua para la envasadora de GLP llama gas naranjal, Lima - PerúRodríguez Rivas, Diego Ivan January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta los cálculos necesarios para dimensionar un sistema de protección contra incendios por diluvio usando como agente extintor agua, el cual brindará protección a un tanque tipo horizontal (en exterior) de 30 000 Gal que almacenará gas licuado de petróleo GLP, el sistema de diluvio actuará sobre la superficie del tanque descargando agua pulverizada enfriándola en caso de ocurrir un incendio, por medio de boquillas abiertas con un caudal y presión determinada. El sistema contra incendio contempla una red de tuberías de acero debidamente dimensionadas, las cuales realizan un recorrido desde el cuarto de bombas hasta un punto de distribución llamado maniflod, desde este punto se distribuirá por medio de válvulas sectorización a la red de diluvio y a la red de gabinetes de mangueras contra incendio. En caso de producirse un incendio en el tanque para GLP, la válvula de diluvio es abierta de forma automática o manual, generando paso de fluido desde el punto del maniflod hacia la red de diluvio y descendiendo la presión de la red principal que va desde el manifold hasta el equipo de bombeo, al llegar a la presión de activación este comenzará a demandar caudal a una presión determinada por la descarga del conjunto de boquillas abiertas. Por último resalta la finalidad de implementar un sistema de protección contra incendio para líquidos inflamables como el gas licuado de petróleo el cual otorga a la propiedad la protección necesaria ante un incendio. / Trabajo de suficiencia profesional
|
20 |
Resolución N° 2616-2022/SPC-INDECOPI, sobre el nuevo criterio adoptado por el Indecopi respecto del despliegue de todas las medidas de seguridad contenidas en la norma sectorial y la vulneración a la figura de improcedencia por subsanación previa en la aplicación de este criterioYanayaco Arias, Liliana Andrea 26 July 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación dará a conocer el nuevo criterio adoptado por el
Indecopi, respecto al despliegue de todas las medidas de seguridad contenidas en la Resolución
Nº 6523-2013. Sin embargo, actualmente el Indecopi viene utilizando este nuevo, pretendiendo
dejar sin efecto la aplicación de la improcedencia de las imputaciones en los casos de
subsanación voluntaria de la infracción con anterioridad a la imputación de cargo (Decreto
Legislativo N°1308º que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor).
Sobre el particular, es preciso tener en consideración que, el referido cuerpo normativo
limita la potestad sancionadora del Indecopi, como entidad estatal encargada de resguardar y
velar por la protección de los consumidores, en los casos en los que se evidencia la
improcedencia de la denuncia, entendida como la ausencia de justificación legal para emitir
pronunciamientos de fondo sobre la materia controvertida.
En ese sentido, tal como será desarrollado en el presente trabajo, se evidenciará que la
Comisión no está siguiendo una línea clara en el análisis del deber de monitoreo cuando los
consumidores financieron denuncian presuntas operaciones no reconocidas, vulnerando la
finalidad de la improcedencia contemplada en el Decreto Legislativo N° 1308, que modifica el
Código de Protección y Defensa del Consumidor, utilizándose en los casos en los que por
improcedencia parcial se impida y/o extinga la potestad administrativa del Indecopi para
pronunciarse sobre el fondo de la materia controvertida.
|
Page generated in 0.0574 seconds