Spelling suggestions: "subject:"medio ambientesmotivacionales"" "subject:"medio anticontaminación""
1 |
La respuesta estatal para solucionar el problema de contaminación ambiental por plomo en el Callao y sus efectos en la protección del derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y a la salud de la población afectadaHuayhua Palomino, Liliana Inés 09 April 2014 (has links)
Tesis
|
2 |
Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladasGonzales Reyes, Martha Ingrid 21 November 2013 (has links)
El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la
contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos
de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de
mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde
las empresas privadas que participan en la prestación de servicios públicos.
En tales casos preexiste una intervención estatal dirigida a estructurar
determinado comportamiento de la empresa según las Políticas Públicas del
Sector básicamente relacionadas al precio, la calidad y acceso al servicio; es
decir por aquellos aspectos denominados por la literatura como Regulación
Económica. Esta intervención constituye un escenario en el cual pueden
incorporarse incentivos para la mejora ambiental continua, sin embargo a su
vez presenta una serie de dificultades puesto que cualquier reducción en la
producción del servicio traerá igualmente un resultado socialmente no deseado
pues se considera que es necesario que la población acceda universalmente al
servicio considerado público.
Por consiguiente el trabajo de investigación busca desarrollar un marco teórico
que evidencie la necesidad de incorporar la mejora del desempeño ambiental
permanente dentro de los objetivos que el Estado plasme a través de la
regulación. Asimismo ante los problemas que se han evidenciado en la práctica
ante las formas clásicas de incorporar el aspecto ambiental en las actividades
económicas, creemos necesario proponer un mecanismo alternativo a partir de
la introducción de incentivos que no solo permitirán alinear los objetivos de la
Empresa – Sociedad – Estado en materia ambiental sino que permita reducir
los costos de transacción derivados de los vacios contractuales existentes en
las concesiones de servicio público y los desfases entre la legislación para la
protección ambiental y el desarrollo tecnológico de sistemas de producción más
limpios. / Tesis
|
3 |
Modelo prolab: reducción de la contaminación por residuos plásticos mediante su aprovechamiento para producción de combustibles en Iquitos y PucallpaSalazar Maco, Edgar Hernán, Ochoa Vigo, Jaime Javier, Virreira Flores, Julio Joaquín, Trigoso Saavedra, Luis Martín 14 March 2024 (has links)
Según el ministerio del ambiente, en 2016 Perú generó 708,000 toneladas de plásticos.
Asimismo, estima que solo se reciclan alrededor del 1.9 % de los materiales reciclables
(MINAM, 2018). La provincia de Maynas, conformado por los principales distritos urbanos
de la Región Loreto, con una población de 527,866 habitantes, es la provincia con mayor
densidad poblacional de este departamento (INEI: Censos nacionales 2017).
Siendo el clima caluroso (Iquitos y Pucallpa), la población tiene hábitos de consumo
de bebidas refrescantes, como gaseosas y agua desgasificada embotellada en envases de
plástico descartable, generando residuos plásticos que son en muchos casos tirados a la calle o
los ríos, siendo uno de los mayores contaminantes de la ciudad, debido a que estos envases no
son biodegradables.
Ante este problema social relevante de contaminación de las ciudades y ríos
amazónicos, con la finalidad de darle un uso productivo al plástico que se genera diariamente
como residuos de las bebidas gaseosas, bolsas y otro tipo de envases de plásticos, se considera
factible la instalación de una planta de producción de Gasolina de 90 octanos y diésel a través
de pirólisis, usando como materia prima el residuo plástico, permitiendo reducir
significativamente la contaminación y generando ingresos por la comercialización del
combustible obtenido a partir de este desperdicio.
La implementación de este proyecto permitirá reducir 2,190 Toneladas de residuos de
plástico por año entre las ciudades de Iquitos y Pucallpa, contribuyendo con el objetivo 12. de
los ODS. “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”. Este proyecto no
pretende sustituir el consumo de combustibles de ambas ciudades dado que apenas podrá
atender el 0.9% de lo requerido por ellas. Su principal objetivo es reducir significativamente
la contaminación en los ríos y zonas vulnerables de la selva peruana. / According to the Ministry of the Environment, in 2016, Peru generated 708,000 tons
of plastics. Furthermore, it estimates that only 1.9% of recyclable materials are recycled
(MINAM, 2018). The province of Maynas, consisting of the main urban districts of the
Region -Loreto, with a population of 527,866 inhabitants, is the province with the highest
population density in this department (INEI: National Censuses 2017).
Due to the hot climate (Iquitos and Pucallpa), the population has consumption habits
of refreshing drinks, such as soda and bottled deaerated water in disposable plastic containers,
generating plastic waste that is often thrown on the street or rivers, being one of the major
pollutants of the city, as these containers are not biodegradable. In light of this relevant social
problem of pollution in the Amazonian cities and rivers, with the aim of giving productive use
to the plastic generated daily as waste from soda, bags, and other types of plastic containers, it
is considered feasible to install a 90 octane gasoline production plant through pyrolysis, using
plastic waste as raw material, allowing to significantly reduce pollution and generating
income from the commercialization of the fuel obtained from this waste.
The implementation of this project will allow for the reduction of 2,190 tons of plastic
waste per year between the cities of Iquitos and Pucallpa, contributing to Goal 12 of the
Sustainable Development Goals (SDGs). "Ensure sustainable consumption and production
patterns." It does not intend to replace the consumption of fuels in both cities, as it will only
be able to meet 0.9% of their requirements. Its main objective is to significantly reduce
pollution in rivers and vulnerable areas of the Peruvian rainforest.
|
4 |
La respuesta estatal para solucionar el problema de contaminación ambiental por plomo en el Callao y sus efectos en la protección del derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y a la salud de la población afectadaHuayhua Palomino, Liliana Inés 09 April 2014 (has links)
La Constitución Política del Perú, en concordancia con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en su primer artículo señala que la persona humana y el respeto de
su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Esta afirmación que enmarca
no solo los principios que rigen la vida política y jurídica de nuestro país, sino también la
estructura del Estado en su conjunto, debería orientar siempre y sin excusa alguna la
actuación de los órganos que lo conforman y de todos los ciudadanos. Sin embargo, ello
no siempre es así, a pesar de ser evidentes los hechos que atentan contra la persona y su
dignidad.
Entre estos hechos, podemos mencionar la contaminación por plomo en sangre que,en
alguna medida, sigue afectandoa los pobladores, en especial a los niños, que viven en la
Provincia Constitucional del Callao -muy próxima a la capital de la República – cuyas
causas fueron detectadas entre los años 1998 y 1999.
Durante ese período, la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud
(DIGESA) con el apoyo de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados UnidosUSAID desarrolló el “Estudio de plomo en sangre en una población seleccionada de Lima
y Callao”.Respecto de los niños de Puerto Nuevo en el distrito de Callao se detectaron los
valores más altos de plomo en sangre, en promedio 25.6 ug/dl y en el caso de la escuela
María Reiche (ubicada al lado de un depósito de concentrado de minerales que subsiste
hasta la actualidad) el promedio fue de 40.7 ug/dl, cuando el límite establecido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10 ug/dl
.
|
5 |
Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladasGonzales Reyes, Martha Ingrid 21 November 2013 (has links)
El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la
contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos
de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de
mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde
las empresas privadas que participan en la prestación de servicios públicos.
En tales casos preexiste una intervención estatal dirigida a estructurar
determinado comportamiento de la empresa según las Políticas Públicas del
Sector básicamente relacionadas al precio, la calidad y acceso al servicio; es
decir por aquellos aspectos denominados por la literatura como Regulación
Económica. Esta intervención constituye un escenario en el cual pueden
incorporarse incentivos para la mejora ambiental continua, sin embargo a su
vez presenta una serie de dificultades puesto que cualquier reducción en la
producción del servicio traerá igualmente un resultado socialmente no deseado
pues se considera que es necesario que la población acceda universalmente al
servicio considerado público.
Por consiguiente el trabajo de investigación busca desarrollar un marco teórico
que evidencie la necesidad de incorporar la mejora del desempeño ambiental
permanente dentro de los objetivos que el Estado plasme a través de la
regulación. Asimismo ante los problemas que se han evidenciado en la práctica
ante las formas clásicas de incorporar el aspecto ambiental en las actividades
económicas, creemos necesario proponer un mecanismo alternativo a partir de
la introducción de incentivos que no solo permitirán alinear los objetivos de la
Empresa – Sociedad – Estado en materia ambiental sino que permita reducir
los costos de transacción derivados de los vacios contractuales existentes en
las concesiones de servicio público y los desfases entre la legislación para la
protección ambiental y el desarrollo tecnológico de sistemas de producción más
limpios. / Tesis
|
Page generated in 0.1002 seconds