Spelling suggestions: "subject:"combustibles"" "subject:"combustiblies""
1 |
Chemical equilibrium studies on trace elements and on two process problems in solid fuel combustion /Sandelin, Kristoffer. January 2002 (has links)
Academic dissertation--Faculty of chemical engineering--Åbo akademi, 2002. / Bibliogr. p. 32-36.
|
2 |
Detección de Adulteraciones de Combustibles de Uso en el Parque Automotor PeruanoMatos Salinas, Pablo José January 2002 (has links)
El presente trabajo de Tesis, tiene como objetivo principal detectar las adulteraciones de los combustibles de uso común en el parque automotor peruano.
El trabajo consta de once capítulos, donde él capitulo N°5 permite ver las variaciones de la calidad del combustible uso motor cuando son adulterados, además nos da una visión de cómo sería detectar adulteraciones de combustibles mediante pruebas de laboratorio. Las pruebas de calidad fueron desarrollados en el Laboratorio de Refinería Conchan de PETROLEOS DEL PERU – PETROPERU S.A., y los combustibles evaluados fueron solicitados de la Planta de Ventas de esa refinería.
Para detectar adulteraciones de gasolinas y diesel N°2 con Kerosene y de gasolinas con solventes N°1 y N°3; se evaluó cinco marcadores en el Kerosene; a fin de determinar su efectividad en la detección de adulteraciones, dentro de la que se selecciono a los marcadores N°2 y N°3 (Dyeguard Green MCPP-10 y Dyeguard Invisible GreenII respectivamente) por ser efectivos en la detección, finalmente se indica el costo aproximado por marcar semestralmente el Kerosene y los solventes N°1 y N°3. No se puede determinar la rentabilidad del proyecto (análisis VAN y TIR); debido a que no hay utilidades para la empresa, si no que, lo que se percibe es un bien intangible.
Seguidamente se propone tres opciones para detectar las adulteraciones entre gasolinas (las de mayor octanaje con las de menor octanaje), siendo la tercera opción (cambiar de coloración a las gasolinas), la más recomendable, pues permitirá el no uso de algún marcador /trazador en la gasolina de 84 octanos, que es la que mayormente se utiliza para adulterar a las de mayor octanaje.
|
3 |
Detección de Adulteraciones de Combustibles de Uso en el Parque Automotor PeruanoMatos Salinas, Pablo José January 2002 (has links)
El presente trabajo de Tesis, tiene como objetivo principal detectar las adulteraciones de los combustibles de uso común en el parque automotor peruano. El trabajo consta de once capítulos, donde él capitulo N°5 permite ver las variaciones de la calidad del combustible uso motor cuando son adulterados, además nos da una visión de cómo sería detectar adulteraciones de combustibles mediante pruebas de laboratorio. Las pruebas de calidad fueron desarrollados en el Laboratorio de Refinería Conchan de PETROLEOS DEL PERU – PETROPERU S.A., y los combustibles evaluados fueron solicitados de la Planta de Ventas de esa refinería. Para detectar adulteraciones de gasolinas y diesel N°2 con Kerosene y de gasolinas con solventes N°1 y N°3; se evaluó cinco marcadores en el Kerosene; a fin de determinar su efectividad en la detección de adulteraciones, dentro de la que se selecciono a los marcadores N°2 y N°3 (Dyeguard Green MCPP-10 y Dyeguard Invisible GreenII respectivamente) por ser efectivos en la detección, finalmente se indica el costo aproximado por marcar semestralmente el Kerosene y los solventes N°1 y N°3. No se puede determinar la rentabilidad del proyecto (análisis VAN y TIR); debido a que no hay utilidades para la empresa, si no que, lo que se percibe es un bien intangible. Seguidamente se propone tres opciones para detectar las adulteraciones entre gasolinas (las de mayor octanaje con las de menor octanaje), siendo la tercera opción (cambiar de coloración a las gasolinas), la más recomendable, pues permitirá el no uso de algún marcador /trazador en la gasolina de 84 octanos, que es la que mayormente se utiliza para adulterar a las de mayor octanaje.
|
4 |
Proyecto para la Venta de Combustibles en Asientos MinerosArrieta Gallardo, Roger Félix January 2009 (has links)
En el lapso de tiempo que me desempeñé en el puesto de Supervisor de Operaciones Mineras, destacado en la empresa Repsol YPF tuve la responsabilidad de preparar proyectos para montar instalaciones de venta de combustible en instalaciones mineras o instalaciones para proyectos temporales para el área de operaciones, entre las que destaca Volcan Chungar en Cerro de Pasco, Volcan Yauli en Junín, Fluor en el asiento minero Cerro Verde en Arequipa, Conirsa empresa dedicada actualmente a la construcción de la Transoceánica, carretera que cubrirá desde Cuzco hasta Iñapari frontera con Brasil, entre otras.
El trabajo consistía principalmente en levantar información para el proyecto, luego seguía la etapa de la preparación del proyecto, en caso se haya obtenido la buena pro, hacer seguimiento al área de ingeniería para cumplir con lo propuesto, poner operativamente el grifo y controlar los ingresos y salidas de los diversos tipos de combustibles por el lapso que dure el contrato.
Cabe señalar, que el trabajo se hace conjuntamente con el área de ingeniería, los cuales desarrollaban la parte de obras civiles en coordinación con el área de operaciones y cabe indicar también que dependiendo lo que requiere el cliente no siempre se cumplía con los pasos antes mencionados.
|
5 |
Análisis experimental del uso de mezclas de gasolina-butanol en un motor de encendido por chispaMoscoso Rivadeneira, José Alberto 28 March 2016 (has links)
En la presente tesis, se realizó un análisis experimental del rendimiento y las emisiones
gaseosas de un motor carburado de encendido por chispa, modelo Nissan GA15 de 4
cilindros, el cual funcionó con diferentes mezclas gasolina-butanol y está instalado en el
Laboratorio de Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cabe resaltar que para realizar la preparación de las mezclas gasolina-butanol, se tuvo
que destilar el gasohol para obtener gasolina pura, ya que no se pudo conseguir de
ningún punto de venta debido a la legislación peruana. Por este motivo, se elaboró todo
un protocolo de destilación.
Para realizar los ensayos, el motor fue debidamente instrumentando mediante una serie
de sensores tanto de presión como de temperatura y esto permitió el registro de los
datos necesarios para la investigación. Los combustibles en cuestión fueron gasolina
pura, gasohol comercial (E7,8) y 6 mezclas gasolina-butanol (B7,8, B10, B12,5, B15,
B17,5 y B20). Todas estas mezclas fueron ensayadas a 3 velocidades y 4 porcentajes
de torque. Con los resultados obtenidos, se pudo constatar que el consumo de
combustible aumento ligeramente cuando se adiciona el butanol a la gasolina, sin
embargo para la mezcla B15 hubo una disminución promedio de -1%.
Acerca de los parámetros calculados, se puede decir que el rendimiento efectivo del
motor aumenta conforme se incrementa la carga y el régimen de giro, esto sin importar
cuál sea el combustible utilizado; pero cabe resaltar que el B20, para alta y baja
velocidad en la mayoría de puntos de carga fue el que generó mayor rendimiento
efectivo con un aumento promedio del +5% respecto a la gasolina.
Con respecto a la generación de las emisiones gaseosas, se observó una gran
disminución en las concentraciones de CO al aumentar el porcentaje del contenido de
butanol en la mezcla con disminuciones del -56% para la mezcla B20 con respecto a la
gasolina. En cambio, las emisiones de HC incrementaron en un promedio de +3% para
la mezcla B7,8 y esto aumentó conforme se incrementaba el butanol y de igual manera
ocurrió con las emisiones CO2. / Tesis
|
6 |
Proyecto para la Venta de Combustibles en Asientos MinerosArrieta Gallardo, Roger Félix January 2009 (has links)
No description available.
|
7 |
Contribution à l'étude d'un réacteur de transformation gaz-particules par une décharge électrique à effet couronne : application à l'épuration des composés iodés volatils radioactifs /Ducret, Didier. January 1994 (has links)
Th. doct.--Sci. appliquées--Chambéry, 1992. / Bibliogr. p. 145-152. Résumé en anglais et en français.
|
8 |
Home-Diesel microplanta para la producción de biodiesel domésticoValencia Olave, David January 2010 (has links)
El Biodiesel ha sido desde hace largos años una fuente de energía limpia y sustentable,
estando de acuerdo con una tendencia ambientalista, busco a través del Diseño poder
introducir la tecnología de los biocombustibles al hogar, para que cada persona que desee,
independiente de su conocimiento técnico, pueda fabricar su propio combustible limpio, y
pueda hacerlo de manera segura, fácil, y que no tenga que recurrir a guías complejas.
El proyecto tiene como finalidad generar un nuevo artefacto que permita fabricar
biodiesel en casa, para permitir a cualquier usuario que desee producir biodiesel que lo
pueda hacer de forma segura y controlada, logrando que el nuevo artefacto sea coherente
con el lenguaje del hogar y pueda mezclarse con los demás electrodomésticos como parte
de un mobiliario global.
Este proyecto debe mantener sus características experimentales y en ningún caso
se Diseñará pretendiendo ser rentable, esto es, que a pesar de que se debe pensar en
los costos de antemano, este factor no es más relevante que un artefacto que permita la
experimentación.
|
9 |
Tecnologías para la obtención de biodiésel / Technologies to obtain biodieselLópez Raposo, Sandra January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Manejo de Suelos y Aguas / Actualmente, Chile importa la gran mayoría de su energía, en momentos donde la
demanda mundial por petróleo ha aumentado significativamente, al igual que su valor,
lo cual hace imprescindible la necesidad de buscar alternativas de energía renovable no
convencional, que le permita ser menos dependiente de los países que lo abastecen y
poder generar su propia energía.
Una de estas alternativas son los biocombustibles, los cuales tienen como fuente de
materia prima la biomasa. Dentro de este tipo de combustibles, el biodiésel es uno de
los que presenta mayor potencial.
Buscar información sobre biodiésel resulta un poco complejo, ya que la mayoría de la
información disponible está enfocada a biocombustibles en general, donde el tópico
biodiesel está incluido dentro del tema principal. Además, la documentación no está
dirigida a un lector medio, ya que se encuentra literatura muy técnica. No es fácil
encontrar documentación que trate los temas para un nivel, donde por un lado, una
persona pueda interiorizarse en el tema, pero también incluya suficiente información
para ejecutar algún proyecto.
Por dicha razón, la presente memoria consiste en una recopilación bibliográfica sobre
biodiesel, con el objetivo de que sirva de manual práctico para quienes deseen investigar
y/o conocer más acerca de este tema.
Para realizar esta memoria, se realizó una recopilación de información a través de
comunicación personal con algunas personas relacionadas con el ámbito de los
biocombustibles; memorias o tesis chilenas y de otros países que hayan investigado
sobre biodiésel; libros y documentos que hablen del tema; manuales internacionales;
entre otros.
La presentación de esta memoria se estableció en capítulos, donde el primero describe
los biocombustibles en general, luego, sobre las materias primas y en los siguientes
capítulos, se abarca el tema del biodiesel, su trasformación y utilización.
Es posible darse cuenta a través de la memoria y del desarrollo de ésta, que la
Transesterificación es el método más usado a nivel mundial, ya que es el más eficiente
en la obtención de biodiesel y el más fácil de hacer de los biocombustibles, puesto que a
nivel doméstico es posible hacer biodiésel. / Currently, available information focuses to biofuels in general, where the topic of
biodiesel is included in the main theme. In addition, documentation is not aimed at an
average reader, because it is very technical literature. It is not easy to find
documentation covering the topics to a level, where one hand, a person can internalize
the subject, but also include enough information to perform a project.
The objective of this work consists in a bibliographic compilation about Bio-diesel.
It was separated in chapters. The first one talk about bio-oils in general. The second
chapter, talks about raw material. Next chapters, talk about bio-diesel and its ways of
preparation. There is a little chapter about its use in engines and boiler.
The main theme of this monography, are the technologies to obtain Biodiesel. It is
possible to see through the development of this work that the transesterification is the
most used method worldwide, because is the most efficient to obtain biodiesel and the
easiest to make within the bio-oils.
|
10 |
Asociación entre el uso de combustibles de biomasa en la cocina y anemia en gestantes del Perú. Endes 2015Alva Alva, Lourdes Pamela January 2017 (has links)
Identifica si el uso de combustibles de biomasa sería factor de riesgo de anemia en gestantes del Perú, independiente de otros factores. Estudio observacional analítico transversal con una muestra de 605 gestantes del Perú en el 2015 (ENDES). Utiliza el Análisis secundario, análisis bivariado mediante la prueba Chi - cuadrado para evaluar la asociación entre el uso de combustibles de biomasa y anemia. Análisis multivariado con Odds Ratios ajustado con IC 95% para control de otras variables como edad, desnutrición, educación, paridad, quintil de riqueza, exposición al tabaco, seguro, etnia. Entre los resultados, figura que la prevalencia de anemia en gestantes es 21.7% para usuarios de combustible de biomasa y 21.6% para usuarios de combustible limpio. El ORajustado para gestantes que usan biomasa es de 1.69 (95% IC=1.00 – 2.85) en comparación con los usuarios de combustible limpio. De esto se desprende que la exposición de combustible de biomasa está asociado con la anemia en gestantes. / Tesis
|
Page generated in 0.0374 seconds