• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 145
  • 37
  • 27
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 216
  • 48
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 36
  • 31
  • 28
  • 24
  • 24
  • 23
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Propuesta de mejora del proceso de carga de combustibles líquidos en camiones cisterna en un terminal de almacenamiento de combustible

Chamochumbi Hinostroza, Carlos Héctor, Torres Pellane, Héctor Raúl, Rodas Ochoa, Humberto Arturo, Díaz Ghersi, Octavio Enrique 14 March 2016 (has links)
La empresa Terminales de Callao es una de las dos empresas en la ciudad de Lima que tienen la capacidad de almacenar combustibles líquidos en volúmenes de un millón de barriles. Dentro de la cadena de suministro de las compañías bróker de estos productos que se comercializan en el Perú, la empresa Terminales del Callao sirve como almacén de tránsito para la distribución, considerando un promedio de stock de seguridad macro de aproximadamente 45 días, se recibe producto importado en buques tanque y se carga o despacha en camiones cisterna. Por este servicio la compañía gana un margen por galón almacenado; todo esto dentro de un marco contractual de concesión del estado peruano a través del mayorista principal que es una empresa estatal. El crecimiento constante de los últimos quince años del sector industrial y automotor, ha hecho que el volumen de servicios de Terminales del Callao aumente en gran forma, por lo cual la capacidad instalada de recursos va quedando sin holgura o insuficiente sobre todo para los crecimientos futuros que se estiman seguirán dándose. Por este motivo se propone la mejora del Proceso de Carga de Combustible Líquido, el cual es en gran medida aproximadamente el 80% de la operación total de Terminales del Callao. Esta propuesta se basa en ampliar la capacidad de atención en la carga de combustible mejorando los tiempos de atención reduciéndolos en un 40% por camión cisterna cargado aproximadamente. Para lograr esta mejora se propone una inversión de medio millón de dólares; lo cual generaría un incremento de demanda del servicio por aproximadamente tres millones de dólares anuales. De esta manera la inversión podría estarse recuperando en menos de un año calendario. / Tesis
22

Estudio y optimización de la respuesta electroquímica de materiales para cátodos de celdas combustibles

Condell, Moisés Saúl 26 November 2020 (has links)
La demanda de fuentes de energías alternativas a nivel mundial se encuentra en un creciente proceso de aumento debido a la disminución de las reservas de hidrocarburos. Debemos considerar que los efectos generados por los gases de combustión de los motores de los vehículos han generado grandes volúmenes de gases que contribuyen en gran medida al efecto invernadero, los gases de dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4) entre otros. Actualmente los países buscan alternativas energéticas, basadas en las denominadas energías renovables. Entonces la energía eólica, la energía solar, la energía geotérmica, la energía hidráulica, la energía mareomotriz, etc. entre otras tantas fuentes de energía son consideradas como alternativas probables. Las celdas de óxidos sólidos (SOFC o Solid-Oxide Fuel Cell) surgen como una alternativa debido a que en ellas se puede utilizar hidrógeno, metano y monóxido de carbono entre otros. Esta constituye un camino previo a utilizar solamente hidrógeno. Estas celdas SOFC, son útiles por el aporte de energía, como también como generadoras de agua. Los productos obtenidos de su funcionamiento no generan gases de efecto invernadero. Son de particular interés el estudio de celdas SOFC que trabajan a temperaturas intermedias en el rango de 500 °C a 800 °C, las cuales se las denomina Celdas de combustibles de Óxido Sólido de Temperatura Intermedia (IT-SOFC). La importancia de trabajar a menores temperaturas se fundamenta en la utilización de conectores de menor costo, pero trae aparejado un problema de menor rendimiento de la celda debido al sobre-potencial catódico. Es necesario mejorar el rendimiento electroquímico de los cátodos y esto se logra en parte optimizando su microestructura y composición. El objetivo de esta tesis es la búsqueda de nuevos materiales catódicos conductores mixtos, que posean un determinado grado de porosidad necesario para aumentar la difusión de las especies y analizar la respuesta electroquímica de los materiales La0.4Sr0.6CoO3-δ y de La0.4Sr0.6FeO3-δ (LSCO), utilizando para su síntesis el Método Químico de Pechini. Se pudo demostrar que la sustitución con Co en esta estructura presenta un mejor desempeño como material catódico / The demand for alternative energy sources worldwide is in a growing process of increase due to the decrease of hydrocarbon reserves. We must consider that the effects generated by the combustion gases from vehicle engines have generated large volumes of gases that contribute greatly to the greenhouse effect, carbon dioxide (CO2) and methane (CH4) gases, among others. Currently, countries are looking for energy alternatives, based on so-called renewable energies. So wind power, solar power, geothermal power, hydro power, tidal power, etc. among many other sources of energy are considered probable alternatives. Solid oxide cells (SOFC or Solid-Oxide Fuel Cell) have emerged as an alternative because they can use hydrogen, methane and carbon monoxide among others. These SOFC cells are useful for supplying energy, as well as for generating water. The products obtained from its operation do not generate greenhouse gases.Of particular interest is the study of SOFC cells that work at intermediate temperatures in the range of 500 °C to 800 °C, which are called Intermediate Temperature Solid Oxide Fuel Cells (IT-SOFC). The importance of working at lower temperatures is based on the use of lower cost connectors, but it entails a problem of lower cell performance due to the cathodic over-potential. The electrochemical performance of the cathodes needs to be improved and this is achieved in part by optimizing their microstructure and composition. The objective of this thesis is the search for new mixed conducting cathodic materials, which have a certain degree of porosity necessary to increase the diffusion of the species. We have achieved this objective by analyzing the electrochemical response of the materials La0.4Sr0.6CoO3-δ and La0.4Sr0.6FeO3-δ (LSCO) that it has been achieved using the Pechini Chemical Method. It was demonstrated that the substitution with Co in this structure present a better performance as a cathode material.
23

Análisis de consumo de combustible de motor Diesel para la flota de equipos pesados en la empresa Volcan – Unidad de Ticlio

Salas Vidal, Erik Martin January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el análisis del consumo de combustible de los equipos pesados en la empresa Volcan en su unidad de producción – Ticlio, inicialmente toma un periodo largo para realizar el análisis estadístico del consumo de combustible diesel de los equipos pesados en función del control de abastecimiento diario por parte del área de logística quienes son los encargado del control del combustible. Posteriormente se identifica el conjunto de variables operacionales que intervienen en el funcionamiento de los equipos, resumida a través de una matriz de variables enfocada en el análisis del consumo de combustible y también de las muestras de aceites, la cual es la base para la creación de los estándares de inspección elaborados, para finalmente diseñar el control del abastecimiento de combustible a cada equipo pesado. / Trabajo de suficiencia profesional
24

Valorización energética de aceites vegetales desechados para la producción catalítica heterogénea de biodiesel

González Castillo, Gustavo Andrés January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Químico / Toda actividad productiva requiere de energía para llevarse a cabo, lo que ha provocado una intensa búsqueda de fuentes de energía de bajo costo, pero a la vez que sean de carácter renovable. En el caso chileno, los biocombustibles se perfilan como una de las alternativas más limpias, seguras y eficientes. Otro de los problemas presentes en las sociedades actuales es la gestión de los residuos urbanos e industriales, asunto que poco a poco genera mayor preocupación en la población, y a la vez, crea conciencia sobre el potencial que presentan los productos en desuso. Es precisamente el objetivo de este trabajo vincular los problemas mencionados, a través de la producción catalítica heterogénea de biodiesel, utilizando como materia prima los aceites vegetales desechados. Particularmente, empleando el catalizador de 15%Na/TiO2 para realizar estudios experimentales y económicos. La fase experimental consiste en llevar a cabo la reacción de transesterificación con aceites de distinto origen vegetal y grado de degradación, determinando el efecto que tienen sobre el desempeño del catalizador, y consecuentemente, en la producción de biodiesel. A partir de los datos experimentales obtenidos en un reactor batch se determinan los parámetros cinéticos del sistema, mediante los cuales se diseña un reactor continuo heterogéneo que opera en condiciones similares. Para comparar los sistemas homogéneo y heterogéneo de producción de biodiesel se emplean algunos indicadores económicos, como lo son la inversión de capital y los costos de operación de la planta, entre los cuales el criterio definitorio corresponde al beneficio neto de producir un kilogramo de biocombustible. La principal conclusión que se desprende de este trabajo es la factibilidad técnica y económica de utilizar aceites vegetales usados en la producción catalítica de biodiesel, siendo más atractivo el proceso heterogéneo que el homogéneo. Dentro de las propuestas de extensión de este trabajo se deben recalcar dos; una enfocada en la fase experimental y la otra en la evaluación del proyecto. Para el estudio en laboratorio se sugiere operar el reactor de forma continua, y para el estudio de prefactibilidad, se recomienda incorporar indicadores de rentabilidad más robustos, como el VAN y TIR.
25

Generación de cepas recombinantes de pseudomonas para la producción de etanol

Navarro Pérez, Myriam Andrea 12 1900 (has links)
Magíster en Bioquímica área de Especialización en Bioquímica ambiental / Memoria para optar al Título de Bioquímico / Los problemas ambientales y la disminución de las reservas de petróleo han reiniciado la búsqueda de combustibles alternativos a los combustibles fósiles. El etanol se presenta como una alternativa sustentable para resolver esta problemática. En la naturaleza existen microorganismos silvestres productores de etanol, tales como la bacteria Zymomonas mobilis y la levadura Saccharomyces cerevisiae. Si bien estos dos microorganismos son altamente eficientes en la generación de etanol, sólo son capaces de utilizar azúcares de 6 carbonos, limitando la producción industrial de etanol solo a materias primas que contengan hexosas. En los residuos lignocelulósicos se encuentra una gran reserva de hidratos de carbono almacenada como polímeros de glucosa (celulosa) o azúcares de 5 carbonos como xilosa y arabinosa. Para el aprovechamiento de pentosas disponibles en esta materia prima se han modificado estos microorganismos, mediante la introducción de los genes de las enzimas necesarias para metabolizar arabinosa y xilosa o se han incorporado los genes de las enzimas de la ruta etanológica de Z. mobilis, piruvato descarboxilasa (pdc) y alcohol deshidrogenasa II (adhB) a bacterias capaces de utilizar pentosas, como Escherichia coli, Klebsiella oxycota, Lactobacillus plantarum, Lactococcus lactis y Bacillus subtilis. El género Pseudomonas, principalmente Pseudomonas aeruginosa, posee muchas de las características necesarias para la producción industrial de etanol, es una versátil bacteria Gram negativo, capaz de adaptarse y sobrevivir bajo amplio rango de condiciones ambientales y al igual que Z. mobilis asimila azúcares por la ruta de Entner-Doudoroff, además posee una toleracia a etanol mayor que bacterias E. coli recombinantes utilizadas en la producción de etanol. El objetivo general de este trabajo es la construcción de un operón productor de etanol para la expresión de los genes pdc y adhB de la ruta etanologénica de Z. mobilis en P. aeruginosa PAO1. El diseño del operón artificial incluyó los siguientes elementos genéticos: el promotor del operón inducible arabinosa (PBAD), sitio de unión a ribosoma (RBS), gen pdc, gen adhB y un terminador transcripcional para P. aeruginosa. Las primeras etapas para la construcción del operon pet, contemplaron la realización de 2 construcciones genéticas mediante PCR. La primera comprende la mínima región codificante del gen pdc y una región adaptadora de 33 pb (adp), la segunda corresponde a la unión de adp2 (secuencia que contiene una zona complementaria a adp y un sitio de unión a ribosoma) con la mínima región codificante del gen adhB y un terminador transcripcional específico para Pseudomonas. Los análisis de restricción, PCR y secuenciación mostraron la obtención de un fragmento 1740 pb correspondiente al producto pdc-adp, un fragmento de 1247 pb para el producto adp2- adhB-term. Para los productos de PCR de la fusión de las construcciones pdc-adp con adp2- adhB-term se obtuvieron amplicones inespecíficos de tamaños superiores e inferiores al tamaño teórico esperado (3 Kb). De manera alternativa para la obtención de la construcción que contenga los genes pdc y adhB con la secuencia adaptadora y de unión a ribosoma, se realizaron reacciones de ligación de ambos fragmentos utilizando la enzima T4 DNA ligasa, las cuales fueron clonadas en el vector pSC-B. De todos los clones analizados solo uno contenía la construcción esperada (plasmidio pCL27-B), pero los análisis de PCR revelaron que los genes no se encontraban en la orientación adecuada, por lo tanto no fue posible obtener la construcción del fragmento pdc-adp-RBS-adhB, construcción clave en el término de la construcción del operón pet. / Environmental problems and declining oil reserves have resumed the search for alternative fuels to fossil fuels. Ethanol is presented as a sustainable alternative to solve this problem. In nature there are wild ethanol producing microorganisms, such as bacteria Zymomonas mobilis and yeast Saccharomyces cerevisiae. While these two microorganisms are highly efficient in the generation of ethanol, are capable of using only 6 carbon sugars, limiting the industrial production of ethanol only to raw material containing hexoses. In lignocellulosic waste there is a large reservoir of stored carbohydrates like glucose polymers (cellulose) or 5-carbon sugars such as xylose and arabinose. For the utilization of available pentoses in this raw material, such microorganisms have been modified by the introduction of genes of the necessary enzymes to metabolize arabinose and xylose or enzymes genes have been incorporated of etanologic pathway from Z. mobilis, pyruvate decarboxylase (pdc) and alcohol deshidrogenasa II (adhB) to bacteria capable to use pentoses, such as Escherichia coli, Klebsiella oxycota, Lactobacillus plantarum, Lactococcus lactis and Bacillus subtilis. The genus Pseudomonas, mainly Pseudomonas aeruginosa, has many of the features needed for industrial production of ethanol, is a versatile Gram negative bacteria, able to adapt and survive under wide range of environmental conditions and like Z. mobilis assimilated sugars by the Entner-Doudoroff pathway, and in addition has ethanol higher tolerance than recombined E. coli bacteria used in the production of ethanol. The overall aim of this work is the construction of an ethanol producer operon for the expression of pdc and adhB genes from the Z. mobilis etanologic pathway on P. aeruginosa PAO1. The artificial operon design included the following genetic elements: the arabinose inducible operon promoter (PBAD), ribosome binding site (RBS), pdc gene, adhB gene and a transcriptional terminator to P. aeruginosa. The first step to construct the pet operon, contemplated 2 genetic constructs by PCR. The first involves a pdc gene minimum coding region and a adapter region of 33 bp (adp), the second corresponds to the union of adp2 (sequence that contains a complementary zone to adp and a ribosome binding site) with adhB gene minimal encoding region and a specific transcriptional terminator to Pseudomonas. The restriction analysis, PCR and sequencing showed the obtention of a 1740 pb fragment corresponding to the pdc-adp product, a 1247 pb fragment for the product adp2-adhB-term. For the PCR products of pdc-adp and adp2-adhB-term construction fusion, non specific amplicons were obtained in higher and lower sizes than the theoretical size expected (3 Kb). Alternatively for the obtention of the construction which have the pdc and adhB genes with the adapter sequence and ribosome binding, ligation reactions were performed of both fragments using T4 DNA ligase enzyme, which were cloned on the vector pSC- B. Of all the clones analyzed just one contained the expected construction (plasmid pCL27-B), but PCR analysis revealed that genes were not in the proper orientation, therefore it was not possible to obtain the construction of fragment pdc-adp-RBS-adhB, key construction in the completion of the pet operon construction.
26

Estrategias de distribución en una organización comercializadora de combustibles, para reducir las mermas en el transporte

Huancahuari Janampa, Johnny January 2018 (has links)
Determina las estrategias de distribución en las organizaciones comercializadoras de combustibles, para reducir las mermas en el transporte. Presenta la metodología para medir las mermas en el transporte. Implementa el proceso del monitoreo in House en el proceso de distribución en la organización comercializadora de combustibles para la trazabilidad de las mermas. / Tesis
27

Evaluación experimental del uso de gas natural en un motor diesel aplicado a la generación eléctrica bajo condiciones atmosféricas a nivel del mar

Ramos Rosales, Leonardo Steve 28 November 2017 (has links)
En estos últimos años, se ha incrementado la búsqueda de nuevas alternativas energéticas para hacer frente a la demanda de combustible, en generación eléctrica y demás aplicaciones. Por tal motivo, se vienen estudiando distintos tipos de combustibles alternativos, y a su vez, las diferentes formas de su uso en motores de combustión interna. En el presente trabajo de tesis, se evaluó los efectos de la sustitución parcial del combustible diesel por el gas natural sobre el rendimiento y emisiones contaminantes de un motor Diesel aplicado a la generación eléctrica. Para ello se implementó un banco de pruebas capaz de registrar las variables asociadas al funcionamiento del grupo electrógeno y se realizaron algunas modificaciones en el motor para suministrar gas natural en la línea de admisión del aire. Además, se diseñó un banco resistivo para variar la carga impuesta al motor. La metodología de las pruebas experimentales consistió en evaluar 6 niveles de carga y en cada una de ellos se analizó el funcionamiento en el modo Diesel original y en el modo diesel/gas natural. Para este último se definió 4 distintos niveles de consumo de gas natural. Luego de las pruebas realizadas se encontró que para todos los niveles de carga, se logró reemplazar más del 80% del consumo de diesel por gas natural; en estos niveles de sustitución y en cargas altas el rendimiento del grupo electrógeno permaneció prácticamente constante. Por otra parte, las emisiones de NOx se redujeron para todos los niveles de carga cuando se alcanzaron los máximos niveles de sustitución de diesel por gas natural; sin embargo existe un aumento en las emisiones de HC y CO, especialmente cuando se aplicaron bajos niveles de carga eléctrica. / Tesis
28

Estudio teórico del efecto de la altitud y la utilización de mezclas BX sobre el funcionamiento de motores encendidos por compresión

Bardález Bardález, Alvaro Juan 19 September 2012 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo calcular la variación porcentual de las pérdidas de potencia, eficiencia y aumento de consumo de combustible de un motor de encendido por compresión de aspiración natural, que funciona a diferentes altitudes sobre el nivel del mar utilizando distintas mezclas BX. La metodología consistió en calcular por separado las variaciones en las características del motor debido a la altitud y mezclas BX, luego se sumaron para encontrar la merma total en el desempeño, esto fue posible utilizando métodos de cálculo empíricos para cada caso y supuestos que no consideran las características del combustible para cuantificar el efecto de la altitud en el motor, a su vez, las propiedades del aire no intervienen en el cálculo del efecto de las distintas mezclas BX en el motor. El trabajo contiene tres partes: en la primera se analiza el efecto que tiene la altitud en el desarrollo de la potencia, eficiencia y consumo de combustible en el motor, el estudio demuestra que a medida que se incrementa la altura disminuye la densidad y presión atmosférica, limitando la potencia que puede desarrollar el motor. En la segunda parte se analiza el efecto que tiene el biodiesel de palma aceitera, si bien este combustible tiene características muy parecidas con el diesel 2, algunas propiedades cambian afectando el funcionamiento de un motor de encendido por compresión. El menor poder calorífico del biodiesel limita el desarrollo de la potencia del motor, pero la eficiencia térmica aumenta porque la lubricidad y viscosidad del biodiesel son mayores, lo que disminuye las pérdidas por rozamiento en el sistema de inyección. Para finalizar se presentan cuatro tablas porcentuales, las cuales permiten determinar la variación de la potencia y eficiencia que un motor de encendido por compresión de aspiración natural puede desarrollar y el consumo específico y volumétrico de combustible para distintas mezclas diesel-biodiesel a diferentes altitudes sobre el nivel del mar. De esta manera, si un usuario peruano quiere ir en este momento a una ciudad como Huaraz que queda a 3000 metros de altura con combustible B5 puede saber que su motor estará limitado a desarrollar una potencia 35% menor que la nominal, con 20% menos de eficiencia, 45% más de consumo de combustible en masa y 44% de consumo de combustible en volumen. / Tesis
29

Diseño de un sistema de propulsión para embarcaciones fluviales de 650 kg basado en gas licuado de petróleo (GLP)

Soto Herrera, Wagner Francisco 11 November 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis desarrolla el diseño y selección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial (peque peque) muy utilizado en la selva peruana funcionando a Gas licuado de petróleo. Se propone una embarcación con capacidad de 650 Kg. y utiliza un motor de 5.5 HP. El objetivos principal en la realización de esta tesis es proporcionar a los pobladores de la selva peruana, una alternativa de este tipo de embarcación, respaldado de un estudio ingenieril. Se realiza la selección del motor utilizando un método experimental y luego corroborándolo por un software de ingeniería naval; se realizó también la selección de la hélice utilizando un método experimental. Obtenido el motor se procede a seleccionar un kit de conversión a gas licuado de petróleo y finalmente teniendo todos estos detalles se calcularon las dimensiones de la estructura de la cola de propulsión utilizando métodos ingenieriles y sus respectivas verificaciones. Se realiza un presupuesto obteniendo un costo total de la cola de propulsión, incluyendo la conversión a GLP del motor, de $ 2,002.58, que es US$ 1,400.00 mas que un sistema de propulsión convencional a gasolina. Se concluye que el costo de inversión en el sistema de propulsión a GLP se recuperará con el bajo costo del combustible y se proyecta recuperarlo en tres años, además de la seguridad proporcionada, la larga duración de los equipos y cuidado del medio ambiente como resultada de la utilización de un combustible mas limpio. / Tesis
30

Evaluación comparativa del consumo de combustible e índice de emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10) en Lima Metropolitana

Aliaga López, Rolando Abrao 20 October 2016 (has links)
En el presente trabajo de tesis, se realizó un análisis de evaluación comparativa del consumo de combustible e índices de emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10) en Lima Metropolitana. El vehículo, de marca Hyundai modelo Santa Fe, fue instrumentado e implementado adecuadamente mediante un único sistema de adquisición de datos para obtener un registro en tiempo real del consumo de aire de admisión de motor, las emisiones de gases de escape, la distancia recorrida y la velocidad del vehículo, y las condiciones ambientales durante las pruebas. La campaña experimental se desarrolló en dos circuitos de conducción urbana en Lima Metropolitana: circuito en condiciones de tráfico y circuito a velocidad constante. Las pruebas fueron realizadas en un periodo aproximado de dos semanas, tratando de asemejar las condiciones de operación: hora de inicio, carga del vehículo, presión de neumáticos entre otros. De los resultados obtenidos en condiciones de tráfico, se constató que el consumo de combustible prácticamente no fue alterada al incrementar el contenido de etanol en el gasohol comercial (E7,8). En cambio, para el circuito a velocidad constante, el consumo de combustible aumentó en 11,2 % al incrementar el contenido de etanol. Con respecto a los índices de emisiones calculados (g/km) en condiciones de tráfico, estos presentaron una mejora en reducción al usar E10 bajo condiciones de tráfico, ya que con E10 se obtuvo un índice de emisión de 91,71 mg/km de NOX, 208,70 mg/km de HC, 14.24 g/km de CO y 273,80 g/km de CO2, mientras que utilizando E7,8 el vehículo emitió 102,61 mg/km de NOX, 232,44 mg/km de HC, 15,00 g/km de CO y 277,74 de CO2. El consumo de combustible promedio (km/L) y todos los índices de emisiones (g/km) disminuyeron, significativamente, indiferente del tipo de combustible (E7,8 o E10), en condiciones a velocidad promedio constante respecto a condiciones de tráfico. Finalmente, el estudio concluye que el E10 representa una alternativa económicamente y ambientalmente viable debido a los resultados de desempeño y emisiones obtenidas en el presente estudio. / Tesis

Page generated in 0.0323 seconds