Spelling suggestions: "subject:"medio globalizado"" "subject:"vedio globalizado""
1 |
Los procesos de identidad local en un medio globalizado: Elx y otros casos comparadosCañadas Cuadrado, Andreu 26 September 2018 (has links)
En esta investigación socio-antropológica nos planteamos cómo diferentes agentes sociales se identifican con unos elementos u otros respecto a su municipio y cómo estas identificaciones se distribuyen entre diferentes grupos locales. Para comenzar a discernir cuáles pueden ser los elementos identitarios principales rastreables desde la diversidad de lo local en municipios medianos en un medio globalizado, hemos partido del vaciamiento bibliográfico y las entrevistas a testimonios cualificados. Para entender la distribución de esos referentes identitarios entre los diferentes grupos sociales que estructuran el espacio social local hemos realizado encuestas. La observación e incluso participación en rituales festivos, iniciativas reivindicativas y otros eventos, nos ha ayudado a acabar de entender cuáles son los usos de los significantes esgrimidos como símbolos identitarios en las fases anteriores. El análisis comparativo posterior nos ha servido para precisar mejor la singularidad o generalidad de procesos de identificación en nuestro caso de estudio principal y vislumbrar aplicaciones prácticas de ese conocimiento. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es intentar comprender la distribución de la diversidad de referentes identitarios que se están interrelacionando en municipios medianos en un medio globalizado. Ello supone la aplicación de un acercamiento multidisciplinar sin el cual este objetivo habría sido irrealizable. No sólo hablamos de la confrontación de métodos cuantitativos y cualitativos de obtención de datos. Hablamos también de una pluralidad de enfoque que planteada desde un vaciamiento bibliográfico que se enfrentó a temas tan transversales como ‘identidad’ o ‘desarrollo’. Nuestro caso de estudio principal es el municipio de Elx, en el sur de la Comunidad Valenciana, en España. Un contexto que hemos creído con una proporción ideal para nuestros fines por no ser demasiado grande como para tener que acotar el campo de acción a secciones del municipio y a su vez, por ser lo suficientemente grande como para encontrar una diversidad cultural tal que lo podía hacer partícipe de diferentes luchas identitarias. Con 228.675 habitantes según el padrón de 2017 y 326km2 de término municipal, presenta ya de partida una serie de circunstancias que lo diversifican: un paisaje plural que combina campos agrícolas, sierras y humedales protegidos; un legado histórico y tradicional particular; una ubicación en frontera lingüística y administrativa; una promoción económica que se ha ido diversificando, desde una industria aún viva, hasta una terciarización con fuerte presencia hostelera; una población plural surgida a partir de migrados provenientes del sur e interior de la península a mitad del siglo XX y de Europa septentrional, Latinoamérica, norte de África y Asia en los últimos decenios. Nuestro caso de estudio comparativo principal es Teramo, al que accedimos a través de una beca de estancia. Acabamos eligiendo este contexto, por presentar un equilibrio entre similitudes y diferencias con el caso ilicitano. Por un lado, las diferencias principales yacen en la menor dimensión del municipio, con una cuarta parte de los habitantes de Elx y también en su medio geográfico, más lluvioso y frondoso. Esta menor dimensión y el cierto aislamiento geográfico han implicado, entre otros, un menor intercambio migratorio. Por el lado de las similitudes, la economía teramana tuvo una “época dorada” industrial como Elx con el mismo tipo de industria extensa, sobre las mismas fechas y con una reducción posterior que conllevó una crisis identitaria y de modelo local. Así, la posibilidad de comparativa la hemos desarrollado en mayor medida con nuestro segundo caso de estudio, Teramo y el Abruzzo italiano, a partir de nuestra estancia de investigación. Pero también la hemos efectuado a partir de las diferentes salidas para observar rituales cercanos que creíamos relacionados con nuestro caso de estudio principal. Por tanto, el resultado es un acercamiento que se aproximaría a la «strategically situated (single-Site) ethnography» de Marcus (1995), que discutimos en el apartado metodológico. El proceso de identificación, lo precisamos como una apropiación selectiva desde la amplitud plural de lo cultural. Como desarrollamos en el marco teórico, la fórmula reflexiva “Yo soy A, B…” o “Nosotros somos A, D…” es el resultado de una (auto-)atribución que escoge unos elementos concretos (A y B, por ejemplo), del conjunto de sentidos culturales que se van desarrollando en un espacio social. El proceso de construcción identitaria consigue integrar elementos culturales de tal forma que después resultan más susceptibles de ser valorados en procesos de conservación y desarrollo. Por tanto, comprender los procesos identitarios puede tener una aplicación práctica en la mejora de la aceptación de planes de desarrollo locales a partir de un mayor grado de participación ciudadana planteable desde esta integración identitaria. Así, el problema de la comprensión del contenido y distribución de los referentes identitarios locales entre los grupos que estructuran el espacio social de municipios medianos en un medio globalizado, en nuestro caso ha ido de la mano del conocimiento práctico de cómo esos procesos identitarios pueden (y suelen) influir en lo que llamaremos “campo del desarrollo”. Esta propuesta conceptual propia, está basada en los conceptos de Bourdieu 'campo' y 'capital', queda explicada en el marco teórico y ejemplificada a lo largo de la tesis (Bourdieu, 1979/2000, 1995; Capdeville y Freire, 2013; Fernández Fernández, 2013). En este campo, las luchas identitarias resultarán estratégicas en la redefinición de los actores y discursos legítimos sobre el modelo de desarrollo local. Ello nos servirá también para centrar el foco normalmente en una de nuestras diferenciaciones principales: ir viendo las divergencias y/o convergencias concretas entre los procesos de valoración socialmente mayoritarios, aquello que se valora desde el campo académico y aquello que se pone en valor desde las Administraciones Locales. La amplitud de elementos y luchas identitarias que hemos ido encontrando a partir del trabajo de campo de esta investigación, ha hecho que diversos subtemas cojan cuerpo y recurrencia a lo largo del texto. Así, esta tesis nos ha ayudado a comprender mejor y ejemplificar, diferentes problemas contemporáneos como los siguientes: las mutaciones del proceso de construcción identitaria ante un aumento de momentos de elección y positividad (Giddens, 1996; Bauman, 2005); los contextos de interrelación multiculturales o interculturales consecuentes de procesos migratorios localizados; la articulación de un contexto local en diferentes niveles de integración territorial (Palerm, 1987); el debate en torno a la autenticidad de elementos patrimonializados (Frigolé, 2014; Santana, 2003); las consecuencias identitarias de un modelo de Desarrollo hegemónico y el problema de la transición a partir de ese modelo (Wallerstein, 2006). Nuestras líneas conclusivas principales a partir de todo lo dicho, versaran sobre los siguientes aspectos: - Una brecha generacional y de origen en cuanto a la valoración y uso de diferentes elementos identitarios, planteable ya a nivel estadístico. Así veremos, por ejemplo, cómo los jóvenes o los locales que han llegado desde más lejos, se identifican menos con elementos que parten de lo tradicional oral y sienten más propios referentes globalizados. También, desde un análisis más cualitativo, veremos cómo el capital cultural influye en esta distribución de referentes, siendo recurrente la elevada valoración de algunos elementos patrimoniales por parte de académicos especializados en el estudio local y que no son tenidos en cuenta en el mismo grado por segmentos de población mayoritarios. A su vez, veremos cómo estos últimos se identifican con eventualidades festivas o deportivas que se adaptan a formatos más llamativos. - Un proceso de «destradicionalización» (Giddens, 1994) relativa que se centra en aquello rural y tradicional, vinculado normalmente a vairantes lingüísticas minorizadas. Sin embargo, algunos rituales festivos tradicionales se institucionalizan y se siguen desarrollando, aunque no sin unos cambios cada vez más ligados a procesos de espectacularización que pueden desnaturalizar su experiencialidad tradicional. No obstante, otros elementos tradicionales incluso pueden llegar a recuperarse a partir de la creación de nuevas festividades populares, bien ligadas a lo rural, bien a barrios urbanos que comienzan a reivindicarse en su conjunto como polos diferenciadores dentro del conjunto urbano. - La potencialidad de transformación identitaria de un modelo de Desarrollo hegemónico, ejemplificándolo con las consecuencias sociales y ambientales del modelo Desarrollista. Este modelo ha transformado el paisaje cultural a partir de la urbanificación y masificación que ha acabado con el parte del entorno natural y del patrimonio arquitectónico urbano y ha transformado las vivencias más cotidianas de los habitantes locales a partir de un proceso recurrente de precarización y exclusión social. - La movilización social como forma de crear «identidades proyecto» (Castells, 1998), con las que plantear modelos de desarrollo alternativo que acaban incidiendo y trastocando las reglas del campo del desarrollo local. Así, diferentes agentes sociales se van agrupando, en base a la defensa de un elemento local (lo rural, un monumento concreto, la costa, los espacios naturales interurbanos...) que va a ser destruido por los planes de Desarrollo hegemónicos. Esas agrupaciones reivindicativas, pasan de la denuncia a la propuesta de modelos de desarrollo alternativos basadas en la sostenibilidad ambiental, la participación ciudadana y el respeto del legado histórico y tradicional. Unas reivindicaciones que veremos en diferentes iniciativas locales ilicitanas (Cañadas, 2012; 2016) y que pudimos conocer en diferentes proyectos consolidados de desarrollo «endógeno» en Teramo y el Abruzzo italiano (Bortoletto, 2003; Bortoletto y Federici, 2008; Federici, Rosita y Moroni, 2011; Minardi, Maretti, Gianluca y Salvatore, 2008, Salvatore y Minardi, 2007). - Diferentes niveles de interrelación entre los habitantes locales de llegada más reciente y aquellos más antiguos. Así, realizamos una distinción general entre procesos de «interculturalidad» (Bauman, 2011; Delgado, 2013; Giménez, 2005b) e incluso hibridación entre los migrados de otros territorios españoles que llegaron mayoritariamente en el siglo pasado y una consolidación «multiculturalista» con los recién llegados de territorios más alejados. Una tendencia que, argumentaremos, se disgrega entre los más jóvenes con la creación de nuevos contextos interculturales, como el compartir en las plazas, parques y rincones urbanos y en grupos cada vez más mestizos, músicas de géneros híbridos globalizados que mezclan estilos de diferentes procedencias.
|
Page generated in 0.061 seconds