• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski

Coveñas Rodas, Víctor Hugo José, Zea Guzmán, Daniela Lucía 04 December 2018 (has links)
La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país. / Tesis
2

El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica

Pinto Guillen, Brayan Joel, Trucios Quino, Daniela Victoria 05 November 2019 (has links)
La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, consideramos que el trabajo de interpretación de un texto dramático involucra los campos racional, físico y emotivo. Para nuestra investigación consideramos que el campo emotivo tiene una importancia particular, ya que compromete al actor de manera personal y humana en la medida que involucra las emociones como herramientas para la interpretación. La vulnerabilidad es un estado que nos permite conectar con la fragilidad que compromete nuestras emociones, fragilidad a la que en muchos casos nos es difícil acceder porque somos propensos a optar por una postura que nos cuide de cualquier estímulo que amenace contra su condición frágil, haciendo que constantemente nos protejamos ejerciendo resistencia y control sobre lo que sentimos. Situándonos en un plano artístico, como actores y actrices hemos querido estudiar los mecanismos para despertar la consciencia del proceso que conlleva el estado vulnerable. Para ello tomamos el ejercicio de la repetición de Sanford Meisner como plataforma práctica para esta investigación porque permite a través de la dinámica de la interrelación actoral, entendida como la relación consecuente del encuentro entre dos actores y/o actrices comprometidos emocionalmente y de manera directa, el despertar la consciencia del estado vulnerable. Con este propósito, los investigadores abrimos un laboratorio de exploración práctica para observar el fenómeno de la vulnerabilidad y su implicancia en la interrelación actoral, para así descubrir su impacto a la hora de abordar un diálogo dramático que requiera, por sus circunstancias, una condición particular entre los personajes. Con esta investigación pretendemos generar un aporte a las artes escénicas que sirva de motivación e inspiración para nuevas investigaciones en torno a los aspectos que comprometen el trabajo de interpretación actoral.
3

La consciencia de realidad y la escucha: ejes del entrenamiento actoral en búsqueda de una actuación honesta

Cordova Revilla, Eliana Rosa 08 August 2022 (has links)
La presente investigación busca analizar si el uso de los cuatro principios de la técnica Meisner propuestos por la directora y dramaturga norteamericana Louise Mallory, sirven como herramienta para desarrollar la capacidad de escucha y la capacidad de consciencia de realidad. En ese sentido, la principal fuente bibliográfica es su tesis doctoral. Desde mi experiencia actoral y formación académica-artística, considero que ambas capacidades son fundamentales para vincularnos en escena con el otro, y con uno mismo o misma; y así continuar con la búsqueda de una actuación auténtica y honesta. Con este propósito, se decidió llevar a cabo un laboratorio de exploración donde se utilizó los cuatro principios como cuatro premisas de trabajo dentro del entrenamiento actoral para observar si la aplicación de los mismos ayuda a desarrollar las capacidades mencionadas. El diseño metodológico apunta a la apropiación de los principios de forma progresiva a través de diversos ejercicios extraídos de distintos procesos formativos previos. Dichos principios fueron aplicados en dos escenas cinematográficas por cuatro estudiantes de quinto año de la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como resultado, el uso de los cuatro principios fortalece el trabajo de una doble consciencia al actuar, la cual facilita el vínculo y conexión con el otro a través de la escucha; y el autorreconocimiento de los procesos de afectación. Asimismo, esta permite reconocer los juicios; y, por lo tanto, primar el trabajo desde el impulso y la intuición.
4

La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski

Coveñas Rodas, Víctor Hugo José, Zea Guzmán, Daniela Lucía 04 December 2018 (has links)
La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país.

Page generated in 0.0602 seconds