• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Habitar la memoria: re significación de La Hoyada, huella territorial en conflicto

Gutierrez Ormeño, Karen del Rosario 30 May 2022 (has links)
La Hoyada es un paisaje simbólico de la ciudad de Ayacucho, que hace referencia a nuestro pasado reciente al dejar evidencia de uno de los casos más emblemáticos de las desapariciones forzadas. Sin embargo, La Hoyada viene siendo escenario de un conflicto entre memorias, lo cual ha causado la fragmentación del territorio en dos y la inexistente conexión entre ellos. Por un lado, está el “barrio”. Parte de La Hoyada ocupada por asociaciones de vivienda que la han cargado con una nueva capa de memoria y un nuevo sentido de hogar. Por otro lado, se encuentra el “santuario”. Un espacio donde las madres de ANFASEP recuerdan a sus seres desaparecidos y viven el duelo a través de diversas actividades y rituales. Es a partir de esta realidad que surgen las pregunta: ¿Cuál es la manera de vivir la memoria en un espacio simbólico en conflicto? Y ¿Cuál es el rol que deben de tener estos espacios en el presente? El Proyecto deja el erróneo concepto de percibir a la memoria y los lugares simbólicos como algo estático e inalterable, para proponer una percepción más dinámica y viva. Se propone convertir a toda la hoyada en un gran lugar de memoria a través de un sistema abierto generador del dinamismo de la memoria desde actividades para el duelo, el recuerdo y la vida, que abarque tanto al barrio como santuario. El Barrio se convierte en un vehículo de memoria desde intervenciones en lo existente que intentan revelar la memoria “oculta”; mientras que al santuario se le coloca una capa nueva de memoria a través de una arquitectura elevada que interpola el pasado y genera una dualidad con el presente. Cada intervención cumple el rol de ser un soporte donde se logra coexistir, generar, vivir y habitar diferentes memorias.

Page generated in 0.0594 seconds