• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de componentes presentes en semillas de piñón (Pinus pinea) y michay (Berberis darwinii hook), factibles de utilizar en el desarrollo de alimentos funcionales

Escalona Bustos, Alvaro Esteban January 2005 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / El presente estudio tuvo como objetivo la caracterización de componentes de interés para el desarrollo de alimentos funcionales, de las semillas de Piñón (Pinus pinea), y Michay (Berberis darwinii hook). A partir del análisis proximal, se determinó que el Piñón contenía 47,7% de materia grasa y el Michay 4,6%. El análisis de ácidos grasos realizado por cromatografía gas-líquido, dió como resultado para el Piñón 10,6% de ácidos grasos saturados, 40,1% de ácidos grasos monoinsaturados, donde el 37,4% es aportado por el ácido oleico y 45,9% de ácidos grasos poliinsaturados donde el 43,8% correspondió al ácido linoleico y el 0,8 al ácido linolénico. Para el Michay se obtuvo 12,2% de ácidos grasos saturados, 20,4% de ácidos grasos monoinsaturados con un 19,1% de ácido oleico, 65% de poliinsaturados con un 36,7% de ácido linoleico y 28,2% de ácido linolénico. En la determinación de tocoferoles se obtuvo un contenido de 1409 ppm de alfa tocoferol para el Piñón y para el Michay 880 ppm de gamma tocoferol. El Tiempo de Inducción determinado mediante el equipo Rancimat, para el aceite de Piñón fue de 9,5 horas y para el aceite de Michay de 19,1horas. El análisis de fitosteroles para el Michay, dio como resultado un contenido de cinco fitosteroles dentro de los cuales resalta el -Sitoesterol con 4460 mg/100g, en tanto que para el Piñón fue de seis fitosteroles dentro de los cuales destaca el - Sitoesterol con 662 mg/100g de aceite. En tanto que el análisis realizado sobre el contenido de aminoácidos indicó que el Piñón contenía 24,0%, de los cuales el 50% correspondió a aminoácidos esenciales, por otra parte, el Michay presentó 3,28% de aminoácidos de los cuales aproximadamente el 50% también correspondió a aminoácidos esenciales. Además la semilla de Michay presentó 4,7% de alcaloides expresado como Dihidrorugosinona / The objective of this study was the characterization of components present in the seeds of Pinus pinea, Piñón and Berberis darwinii hook, Michay, for the development of functional food. The fat content of Pine kernel (Piñón) and Michay was 47,7% and 4,6% respectively. The analysis of fatty acid by gas-liquid chromatography, showed for Piñón seed oil 10,6% of saturated fatty acids, 40,1% monounsatured fatty acids, where 37,4 % is oleic acid, and 45,9% of polyunsatured fatty acids, where 43,8% corresponded to linoleic acid and 0,8% linolenic acid. For the Michay 12,2% were saturated fatty acids, 20,4% monounsatured fatty acids with 19,1% of oleic acid, 65% of polyunsatured with 36,7% of linoleic acid and 28,2% of linolenic acid. The tocopherols content in the seeds oils was 1409 ppm of alfa tocopherol for Piñón and 880 ppm of gamma tocopherol for Michay Induction time determined by Rancimat instrument gave 9,5 hours for Piñón and 19,1 hours for Michay. The analysis of phytosterols for Michay seed oil, gave a content of five phytosterols, the most important was - Sitosterol with 4460 mg/100g, Piñón seed oil contained six phytosterols where the most important was - Sitoesterol with 662mg/100g. The aminoacids content indicated that the Piñón contained 24,0%, the half corresponded to essentials aminoacids, by the other hand, Michay presented 3,28% of aminoacids of approximately one half also corresponded to essentials aminoacids. The Michay presented 4,7% of alkaloids expressed as Dihidrorugosinone
2

Acumulación de biomasa aérea en Colliguaja odorifera Mol., Retanilla trinervia (Gillies et Hook.) Hook. et Arn. y Berberis actinacantha Mart. en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha

Orrego Maggiolo, Javiera del Pilar January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / Se estudió la biomasa aérea de tres especies arbustivas: Colliguaja odorifera, Retanilla trinervia y Berberis actinacantha en un área colindante a la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha ubicada en la Comuna de Alhué en la Región Metropolitana. La selección de los arbustos se realizó de forma dirigida. Se cortaron 15 individuos de cada especie, considerando a lo menos un arbusto para cada clase de tamaño observada. Se ajustaron funciones de biomasa mediante el método regresional, tomando en cuenta la biomasa total y la biomasa por componente de cada arbusto muestreado. Además se midió el crecimiento en la base de los vástagos antes seleccionados. En la biomasa total por especie se concluyó que C. odorifera fue la especie que más biomasa concentró promediando entre los 15 individuos 13,78 ± 14,76 kg/individuo. R. trinervia presenta 7,18 ± 5,78 kg/individuo y B. actinacantha es la que menor biomasa concentra con 2,87 ± 2,56 kg/individuo en promedio (± 1 DS). Con respecto a la obtención de biomasa por componente, B. actinacantha posee la mayor concentración en los vástagos vivos con el 83%, el 12% corresponde a follaje y los vástagos muertos solo acumulan el 5%, del total. En el caso de C. odorifera la mayor concentración se encuentra en los vástagos vivos con el 82%, el 13% corresponde a vástagos muertos y la menor concentración se observa en el follaje con el 5%. R. trinervia concentra el 75% en los vástagos vivos, el 19% en los vástagos muertos y solo el 6% en el follaje. En el caso de la biomasa total el mejor estimador fue la relación de diámetro de copa y la altura de cada arbusto obteniendo r2 entre 0,65 y 0,86 y P <0,01.

Page generated in 0.0296 seconds