Spelling suggestions: "subject:"migraciones laborales.la"" "subject:"migraciones laborales.el""
1 |
Orígenes distintos, realidades paralelas: la inmigración venezolana y su efecto en los resultados laborales de la población urbana pobre de PerúTudela Palomino, James Sebastian 06 October 2021 (has links)
La inmigración venezolana se ha constituido como uno de los principales
fenómenos demográficos recientes en la región latinoamericana al ser
numerosa, rápida y originada por una crisis humanitaria. Así, la salida de más de
4 millones de inmigrantes venezolanos ha suscitado diversas reacciones e
interrogantes por los efectos que generaría en los países destino, entre los
cuales el Perú se encuentra en segundo lugar en términos de la cantidad de
población asentada. Bajo ese contexto, la presente investigación busca analizar
el impacto que la inmigración venezolana ha tenido sobre la dimensión laboral
de la población urbana en situación de pobreza debido a las similitudes que
ambas presentan en el mercado laboral. En particular, se indaga los efectos en
términos de ingreso laboral, nivel de empleo y calidad de empleo bajo una
aproximación espacial en el marco de la teoría de los mercados laborales
segmentados. La hipótesis propuesta indica que la inmigración venezolana
habría tenido un impacto negativo en las tres variables señaladas y que la calidad
del empleo actuaría como la principal variable de ajuste. Se concluye
preliminarmente la existencia de un impacto negativo a raíz de un efecto
“downgrade” en los inmigrantes venezolanos que actúa como barrera al
impedirles el desempeño en ocupaciones adecuadas y que los lleva a puestos
de baja calidad. Allí también confluye la población urbana pobre y se ve
particularmente afectada por las coincidencias que presentan en términos de
rama de actividad (servicios, comercio y manufactura principalmente), tamaño
de empresa (1 a 10 trabajadores) y ocupaciones (poco calificadas). El efecto
sería mayor en términos de calidad de empleo porque la oferta de trabajo de la
población pobre es inelástica, está dispuesta a trabajar en peores condiciones
con tal de obtener ingresos, al fenómeno del autoempleo y a las búsquedas de
otras fuentes de ingreso.
|
2 |
El rol de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) frente al flujo migratorio mixto de grupos de venezolanos en el Perú entre el 2018 y el 2019Venero Acurio, Maria del Carmen 27 January 2022 (has links)
La crisis humanitaria en Venezuela ha generado la movilización masiva de sus
ciudadanos, quienes han migrado sobre todo a los países latinoamericanos;
siendo el Perú uno de los países más impactados por la migración. Ante esta
situación, desde el 2018, la Organización Internacional para la Migración (OIM)
y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han
trazado una estrategia conjunta, y han complementado y apoyado la respuesta
del Estado peruano frente a la migración venezolana. Ambas organizaciones
internacionales (OI) como líderes del Grupo de Trabajo para Refugiados y
Migrantes (GTRM) desde el 2018, han dirigido y coordinado la colaboración de
las otras las entidades participantes del GTRM con el Estado peruano en
diversos ejes como la salud, educación, seguridad alimentaria, entre otros. Así,
a pesar del activo rol de ambas OI, aún no se ha investigado sobre su
cooperación con el Estado peruano en torno a la migración venezolana. De este
modo, la investigación busca analizar y profundizar sobre el rol desempeñado
por ambas OI en el Perú desde el 2018 hasta el 2019; desde la perspectiva
teórica del liberalismo, puesto que se hace énfasis en la cooperación
internacional y la importancia de actores no estatales. La metodología a usar
será el análisis de fuentes secundarias y primarias, así como la elaboración de
entrevistas semiestructuradas a miembros de la OIM, del ACNUR, del GTRM, de
la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Comisión Especial para
Refugiados. De este modo, a través de la investigación sobre la cooperación de
ambas OI y su activo rol en la gestión de la migración venezolana, se podría
demostrar que han sido importantes y activos colaboradores del Estado peruano,
que han contribuido a mejorar las condiciones de migración de los ciudadanos
venezolanos y la gestión de la misma.
|
Page generated in 0.0975 seconds