• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comportamiento de la mineralogía de ganga en el proceso hidrometalúrgico en mina Cerro Colorado

Hofmann Núñez, Alejandro January 2012 (has links)
En el yacimiento Cerro Colorado, ubicado en la Primera Región de Tarapacá, existe la necesidad de integrar información geológica y metalúrgica en modelos predictivos, con el fin de estimar y proyectar el comportamiento metalúrgico del recurso mineral, e incorporarlo en los planes de producción minera. Para esto, se genera un plan de trabajo con el objetivo de construir modelos mineralógicos basados en el comportamiento metalúrgico de los minerales de ganga que pueden considerarse relevantes para el proceso minero-metalúrgico. Como parte de este plan se utiliza la información que se obtiene de pruebas metalúrgicas que determinan el comportamiento durante la lixiviación de cuatro muestras de mineral de cabeza representativas de las actuales fases de producción del yacimiento. Se busca en ellas representar diferentes composiciones mineralógicas de ganga con el objeto de conocer su comportamiento a escala de laboratorio y poder predecir su conducta durante el proceso hidrometalúrgico. El estudio determina que las muestras con ganga caolinítica presentan baja dureza y fácil disgregación en contacto con solución de refino. En estas muestras los valores de las constantes de conductividad hidráulica indican menor permeabilidad que en las muestras sin el carácter caolinítico de la ganga. Esto se explica por la ocurrencia del fenómeno de delaminación del caolín. Por otro lado, las muestras con carácter esmectítico de la ganga tienen mejor conductividad hidráulica, esto se explicaría por la presencia de vetillas de cuarzo que les confiere buena resistencia mecánica e inhibe la expansividad de las esmectitas en ambiente acuoso. El consumo de ácido por la ganga es superior en las muestras con presencia de biotita finamente diseminada. Este mineral sería el principal responsable del alto consumo de ácido, evidenciado por la mayor liberación de Fe durante la lixiviación. Con estos resultados se construyen los modelos mineralógicos preliminares que permiten proyectar el comportamiento metalúrgico del recurso mineral, a través de herramientas prácticas y operativas, y que son incorporados en el modelo de bloques como variables que deben ser utilizadas en la planificación minera, tanto para su optimización como para medir la gestión de la operación de la planta de proceso. Esta metodología es absolutamente objetiva y permite tomar mejores decisiones que lleven a encontrar el plan que mejore el Valor Presente Neto (VPN) para la compañía.
2

"Modelo de gestión y administración de proyectos operacionales"

Hidalgo Ramírez, Pedro Daniel January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El éxito en la gestión de proyectos mineros se ha vuelto un desafío cada día más difícil de cumplir debido a las actuales condiciones del mercado, las cuales han impuesto restricciones para acceder a una mano de obra calificada e insumos críticos a precios competitivos. Bajo este escenario, es primordial ejercer una correcta administración y gestión de los recursos de capital disponibles para la ejecución de una cartera de proyectos, a fin de garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en materia de seguridad, plazos de implementación y presupuesto; lo cual asegura la rentabilidad comprometida a los inversionistas. Si bien la gestión de proyectos mayores es estándar en las distintas compañías mineras, al hacer foco en los proyectos denominados operacionales que cada minera administra, no existe una metodología del todo estandarizada. Los proyectos operacionales se caracterizan por niveles de inversión de tamaño medio (bajo los 250 MUSD y superiores a 10 MUSD) y cuyos retornos de igual forma son acotados, pero cuyos alcances presentan una alta interferencia con los procesos productivos existentes. En este sentido, se presenta el desafío de elaborar un marco metodológico para la ejecución estandarizada de este tipo de proyectos, utilizando una estructura organizacional óptima. Es importante destacar que la gestión de proyectos es una disciplina que se aprende en la práctica sin mayores herramientas, y por tanto cualquier intento por documentar los aprendizajes y mejores prácticas será un aporte para mejorar las posibilidades de éxito del grupo de ejecución. Los aprendizajes plasmados en este documento corresponden a la ejecución de proyectos que se realiza en el Asset Pampa Norte, en especial para su operación Minera Spence, en el marco de los proyectos de crecimiento que actualmente se encuentra ejecutando la faena. El desarrollo del marco procedimental formará parte de un trabajo más amplio que paralelamente busca estandarizar los procesos de gestión de Proyectos en el Asset, siendo este documento un inicio para la estandarización de los proyectos en la etapa de ejecución. De esta forma, este documento buscara facilitar la definición de metas individuales de cada área así como también las del equipo de ejecución y establecer regímenes de medida que permitan capturar el real desempeño de las empresas de construcción y montaje.

Page generated in 0.0716 seconds