• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Machina : equipamiento urbano para el encuentro intercultural : soporte corporal para el encuentro, contenedor de desechos, delimitador espacial con apoyo

Gatica Olguín, Alejandro January 2004 (has links)
Memoria Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Desde tiempos remotos el hombre ha resguardado su existencia en espacios que han protegido sus anhelos, sus sueños y su permanencia, es así como el diseño cobra sentido y significancia al permitir conectarnos con el entor no a través del cuerpo, mejorando nuestra calidad de vida mediante el uso de los objetos. El espacio público es un lugar de relación e identificación, de manifestaciones colectivas y de comunicación entre gente diferente. La participación ciudadana es el componente central de los espacios públicos así entendidos. Desde esta perspectiva, dichos espacios son lugares que pretenden involucrar a la ciudadanía como protagonista; pues es en éstos donde se propicia la sociabilización y el encuentro entre diferentes entes culturales. Sin embargo, muchas veces, la configuración del espacio público a través del equipamiento, no responde de manera adecuada a propiciar el encuentro intercultural, ya que son concebidos con patrones distintos (proceso de globalización) a los nuestros. La necesidad de generar espacios de encuentro intercultural más justos y dignos, en donde las culturas que entran en contacto lo hagan dentro de un marco de respeto, igualdad de condiciones y en un ambiente de calma se concreta a través del desarrollo del proyecto "Parque Isla Cautín"(1), en la ciudad de Temuco, proyecto enmarcado en el contexto del bicentenario de la República(2); encargo realizado por el Departamento de Obras Urbanas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
2

Mobiliario urbano en Renca : dispositivo para el lenguajear del mapuche urbano

Quezada Madrid, Sebastián January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Este proyecto esta formulado para ser aplicado en los cerros de Renca, donde existe una mixtura de culturas colectivas e individuales, junto con una inadecuada aplicación de políticas públicas. Es una comuna de escasos recursos y sin historia, sin identidad y relación social, lo que ha generado desapego, desconfianza y temor hacia el espacio público. En este sentido, la potenciación del uso del espacio público es una necesidad urgente; el encuentro y la aglomeración, el conversar y contarse historias, compartir y sentir con los demás individuos en un espacio común son un estímulo que mantiene vital el cuerpo y el espíritu. Este proyecto como oportunidad de diseño consiste en el desarrollo de un dispositivo espacial aplicable a las áreas verdes que potencie el uso del espacio público, cuya intención de diseño es dar lugar y permitir el acto de lenguajear, es decir, compartir y expresarse ritualmente en las áreas verdes públicas. El dispositivo tiene la característica de indagar y modificar las formas convencionales y permitir, con los gestos adecuados, la elaboración y construcción de una espacialidad diferente frente a lo establecido y que busca adecuarse a las características de la localidad, vale decir, responder a la cosmovisión mapuche, población característica de la comuna.
3

Línea de mobiliario urbano para el mirador río Coyhaique

Méndez Endress, Astrid January 2005 (has links)
Diseñador Industrial / El espacio público es el lugar que posibilita el encuentro y el intercambio entre los habitantes de la ciudad. Es un lugar de relación e identificación, de manifestaciones colectivas y de comunicación. Dentro del espacio público los miradores son una parte del territorio altamente apreciada por presentar unas cualidades paisajísticas de gran valor y por ofrecer la oportunidad de relajarse con la admiración del paisaje natural. El Mirador Río Coyhaique es un proyecto cuyos objetivos apuntan hacia el lograr un cambio en el modo de percibir el entorno, mediante la consolidación de un espacio de reunión social y de encuentro con el paisaje natural. Al igual que el Mirador Río Simpson se busca visualizar aquella condición que le da nombre a la ciudad y que es el estar “entre ríos”, potenciando también este hecho como atractivo turístico.
4

Soporte corporal para zonas mixtas de estaciones de intercambio modal pertenecientes a la nueva red de transporte de Santiago.

Caviglia, Paulo January 2005 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0453 seconds