• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El impacto del Search Engine Optimizacion (SEO) en la redacción periodística digital. Caso Publimetro / The impact of Search Engine Optimization (SEO) in digital journalism. Publimetro Case

Tello Benel, Mariaximena Mirella 23 January 2020 (has links)
Actualmente, el mundo está en una etapa de cambios y evolución hacia una era netamente digital y los medios de comunicación no son ajenos a este proceso. En ese sentido, cientos de empresas de noticias a nivel global se han visto obligadas a generarse un espacio en la web para difundir su contenido, debido a la caída de ventas de los periódicos impresos. Ante este panorama, herramientas digitales como el Search Engine Optimization (SEO) buscan posicionar de manera orgánica un sitio dentro de un motor de búsqueda como Google. De esta manera, se podrá se podrán generar mayores ingresos a través de visitas en el sitio online y una mayor fidelización de la audiencia. El presente trabajo analizará qué tan preparados y capacitados se encuentran los redactores para que puedan emplear de manera correcta el SEO y este pueda impactar de manera positiva en los resultados del medio, sin dejar de lado los principios básicos del periodismo. / Currently, the world is in a stage of changes and evolution towards a purely digital era and the media are no stranger to this process. In that sense, hundreds of global news companies have been forced to generate a space on the web to disseminate their content, due to the fall in sales of printed newspapers. Against this backdrop, digital tools such as Search Engine Optimization (SEO) seek to position a site organically within a search engine like Google. In this way, you can generate more revenue through visits to the online site and greater loyalty of the audience. This paper will analyze how prepared and trained the editors are so that they can use SEO correctly and it can have a positive impact on the results of the media, without neglecting the basic principles of journalism. / Trabajo de investigación
2

Uso y utilidad de las herramientas de búsqueda bibliográfica de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud (PubMed, Google Scholar y Scirus)

Franco Pérez, Álvaro Moisés 04 April 2014 (has links)
Objetivo: Evaluar las diferentes herramientas de búsqueda de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud: PubMed (MeSH y texto libre), Google Scholar y Scirus. Método: Análisis bibliométrico de la producción científica recuperada en las diferentes herramientas de búsqueda seleccionadas. Los datos se obtuvieron aplicando en cada una de ellas, una ecuación de búsqueda sencilla (mediante el descriptor nursing care) y una compuesta según el esquema: Población (neoplasms), Intervención (nutritional status), Resultado (quality of life). Para calcular la muestra a analizar, se efectuó la estimación de parámetros poblacionales en población infinita (valor esperado 0,5; precisión 0,05; nivel de confianza 0,95), realizándose la selección mediante muestreo aleatorio simple sin reemplazo. Resultados: Se estudiaron 1175 referencias: 124 PubMed (MeSH); 386 Google Scholar, 386 Scirus y 279 PubMed (texto-libre). De ellas, 904 eran artículos publicados en 350 revistas, presentando 20 o más referencias: Supportive Care in Cancer con 36 (3,98%; IC95%: 2,71 - 5,26), Clinical Nutrition con 32 (3,54%; IC95%: 2,34-4,47) y Nutrición Hospitalaria con 20 (2,21%; IC95%: 1,25-3,17), con diferencias significativas entre PubMed (MeSH) y Google Scholar y Scirus (p<0,01 en ambos casos). Dispersión de la literatura (Ley de Bradford): núcleo principal (1º tercil), 23 revistas (6,57%; IC95%: 3,98-9,17) con 302 artículos publicados (33,41%; IC95% 30,33-36,48). Estadísticos relacionados con el Factor de Impacto del núcleo: Media 4,522 ± 4,014 y Máximo 18,372 (Journal of Clinical Oncology). Edad media de los documentos de 8,17 ± 6,54 (IC95% 7,79-8,55), Mediana 6 años (Índice de Burton Kleber), Máximo 34 años e Índice de Price 42,84%. Sólo observándose diferencias entre Google Scholar y PubMed (texto libre). Acceso al texto completo en 1001 ocasiones (86,07%; IC95%: 84,08-88,06), en 474 casos (40,76%; IC95% 37,93-43,58) gratuitamente. En conjunto, y en cada uno de los buscadores, existe evolución ascendente del número de publicaciones (1978-2012), ajustándose a un modelo de curva exponencial (R=0,93 y R2=0,86). Conclusiones: La temática estudiada continúa vigente según los indicadores de actualidad. Las revistas más referidas coinciden con publicaciones sobre ciencias de la nutrición y oncología de alto impacto, observándose un crecimiento exponencial y amplio acceso al texto completo, destacando la presencia de una revista iberoamericana (Nutrición Hospitalaria) con vocación internacional. Así, PubMed sigue siendo la mejor opción para búsquedas clínicas pertinentes. Google Scholar es la mejor herramienta para búsquedas rápidas de artículos a texto completo y Scirus sólo es válido si se dispone de suscripción a ScienceDirect.
3

Análisis de herramientas SEO en el portal web del diario El Comercio durante la cobertura informativa de la pandemia producida por el coronavirus en Perú (6 de marzo al 24 de mayo de 2020) / Analysis of SEO tools in El Comercio digital newspaper during the media coverage of pandemic by Covid-19 in Peru (6th March 2020 – 24th May 2020)

Tello Benel, Mariaximena Mirella 03 December 2020 (has links)
En un mundo sujeto a los cambios que la tecnología propicia, el periodismo está obligado a atravesar un proceso de reconversión para migrar del papel a la web y convertirse en un medio de alta difusión. La labor del periodista es ahora fusionar el concepto de dinamismo e inmediatez, características propias de internet, con el ejercicio del buen periodismo para entregar al lector una noticia de calidad, veraz y contrastada. Además, debe incluir herramientas de posicionamiento web (SEO) que le permitan ubicar sus contenidos en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google y, de este modo, llegar a más personas. Ante este panorama, se propone la siguiente investigación que tiene como objetivo determinar si la correcta aplicación del SEO en la redacción periodística digital influye en la visibilidad del flujo noticioso dentro de los buscadores. Para ello, se ha utilizado como objeto de estudio 35 notas publicadas en la edición digital del diario peruano El Comercio durante la pandemia por Covid-19. Se ha diseñado un instrumento que permitió evaluar los aspectos periodísticos, así como las herramientas de posicionamiento y de impacto. Como resultado, se observaron dos tipos de comportamientos en las notas seleccionadas: la primera hace referencia a un conjunto de noticias masivas, publicadas bajo la firma general del diario, que privilegian los elementos de optimización web, la hipertextualidad y la multimedialidad en detrimento de otros aspectos del periodismo; mientras que el segundo se circunscribe a aquellas notas firmadas por un periodista, las cuales ofrecen textos extensos, con varias fuentes de información y un mayor procesamiento, dejando de lado las técnicas de posicionamiento. De este modo, la investigación concluye que, si bien el SEO influye en la visibilidad de contenidos noticiosos, el desafío consiste en incorporar los elementos beneficiosos del periodismo tradicional a la versátil y aún impredecible cultura digital. / In a world subject to the changes that technology brings, journalism is obliged to go through a process of conversion to migrate from paper to the web and become a means of high diffusion. The job of journalist is now related with merging the concept of dynamism and immediacy, a remarkable feature of the internet, delivering to the readers quality, truthful and proven news. In addition, the journalist should include web positioning tools (SEO) that allow to locate the content in the first results of search engines such as Google and, in this way, reach more people. In view of this scenario, the following research has as a significant aim to determine whether the correct application of SEO in digital journalistic writing influences the visibility of the news flow within search engines. To this end, 35 notes published in the digital edition of the peruvian newspaper El Comercio during the pandemic by Covid-19 have been used as the subject of study. An instrument has been designed to evaluate journalistic aspects, as well as positioning and impact tools. As a result, two types of behaviors were observed in the selected notes: the first refers to a set of mass news, published under the general signature of the journal, which favor elements of web optimization, hypertextuality and multimediality to the detriment of other aspects of journalism; while the latter is limited to those notes signed by a journalist, which offers extensive texts, with various sources of information and greater processing, leaving aside positioning techniques. In this way, research concludes that while SEO influences the visibility of news content, the challenge is to incorporate the beneficial elements of traditional journalism into the versatile and still unpredictable digital culture. / Tesis

Page generated in 0.0516 seconds