• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Movilidad Poblacional, Parentesco y Sujetos Andinos. Una aproximación etnográfica al valle de Codpa (Región de Arica y Parinacota, extremo norte de Chile)

Cerna Moscoso, Cristhian January 2015 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales Mención Sociología de la Modernización / La migración interna y la movilidad poblacional de los sujetos andinos en el extremo norte de Chile, se inscribe en la trayectoria que ha seguido la inserción de estos contingentes respecto de los modelos de desarrollo y modernización orquestados por el Estado, dando contexto a un conjunto de transformaciones a nivel institucional y organizativo que importa documentar y problematizar, especialmente según la asociación entre dinámicas comunitarias y los factores que van actuando en la definición sociocultural de las realidades poblacionales locales. En este sentido, el presente estudio se orientó a comprender el rol de las prácticas de parentesco local en la estructuración de los fenómenos de migración y movilidad poblacional contemporánea campo-ciudad de los sujetos andinos, advirtiendo la elaboración de racionalidades culturales y las dinámicas de la comunidad, entendida como un sistema específico de relaciones orientadas a la producción histórica de formas de acción colectiva. Metodológicamente, en base a un estudio de tipo descriptivo y de orientación cualitativa, a partir del caso del valle de Codpa, se realizó una etnografía multi-situada y de tipo caso extendido, entre la localidad y la ciudad de Arica. Se asoció a aquello, la sistematización de fuentes secundarias de la prensa de Arica a mediados del S. XX, que fue de utilidad para complementar el análisis etnográfico. Como resultado, se describen los itinerarios migratorios que inscribieron la proyección regional de los sujetos colectivos en el valle según la integración de los espacios de campo-ciudad, y se caracterizan sus dimensiones subjetivas, organizativas e institucionales actuales asociadas a la experiencia de movilidad poblacional, revisando especialmente el rol cohesionador y de diferenciación que ha tenido el parentesco en su articulación regional

Page generated in 0.0939 seconds