• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Variables relevantes predictivas de corto plazo de los flujos de portafolio de no residentes hacia las economías emergentes (BRICS)

Malpartida Jimenez, Marlon 05 1900 (has links)
Este trabajo se enfoca en el análisis de las variables que contribuyen en las futuras decisiones de inversión de no residentes en el corto plazo sobre activos de los bloques altamente representativos de las economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica [BRICS]). Más específicamente, el estudio analiza las variables que brindan mayor impacto predictivo sobre los flujos de capitales de portafolio de renta variable y fija de no residentes (componentes de la cuenta financiera de la balanza de pagos) en el corto plazo. No hay un amplio consenso sobre estas variables y hay incertidumbre en su modelamiento. Por lo mismo, se procede a implementar la metodología Bayesian Model Averaging (BMA). Tres resultados emergen de la evidencia econométrica. En primer lugar, el nivel de reservas como porcentaje del PBI (pull factor) es la principal variable predictiva con un impacto negativo, significativo, y muestra una presencia de al menos 75 % cuando esta es significativa. Este impacto parece confrontar los resultados estándares de la literatura, pero hay ligeras diferencias en el enfoque de este documento con el de estudios previos. Entre las discrepancias se encuentran que este documento analiza flujos de portafolio de no residentes, mientras que en la mayoría de los estudios anteriores se emplea flujos totales. Asimismo, se trata de extender la literatura de estos impactos en horizontes de corto plazo y se continua el debate abierto por Alberola et al. (2015) sobre si acumular reservas por periodos prolongados refleja una vulnerabilidad (posibilidad de burbujas de activos financieros). Estos autores citan la relación, significativa, encontrada y poco discutida por Filardo y Siklos (2015) sobre la inflación de precios de activos financieros y la probabilidad de acumular reservas en grandes periodos de tiempos. En segundo lugar, entre las variables del tipo push factors más relevantes se encuentran la pendiente de la curva de rendimiento, la tasa de desempleo de los Estados Unidos y los cambios de las cotizaciones de las materias primas de productos de ganadería y de metales industriales con impactos heterogéneos. Este resultado se alinea a lo encontrado en la literatura. Finalmente, se evidencia que variables de tipo pull factors van perdiendo presencia al modelar los flujos de capitales a plazos más distantes.
2

El encaje como instrumento para el control de flujos de capitales: un análisis del caso peruano durante el periodo 2006-2013

Escobar-Izquierdo, Diego-Andrés January 2016 (has links)
La presente investigación tiene un doble objetivo. En primer lugar, evaluar el impacto del encaje sobre los adeudos con el exterior de la banca peruana. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS, 1 de Mayo de 2016) los adeudos comprenden las obligaciones de los bancos con instituciones financieras del exterior y organismos internacionales; esta variable será utilizada para representar los flujos de capitales hacia la banca, transformados en saldos. El segundo objetivo pone énfasis en la relación entre dichos adeudos y el crédito. Para ello, se analiza si existe una relación de largo plazo entre estas variables. Adicionalmente, se realizará un análisis comparativo entre la crisis rusa y la crisis financiera internacional con respecto a la evolución del crédito. Se espera que el encaje haya sido un instrumento eficaz para el control de los adeudos, y que exista una relación de largo plazo entre dichos adeudos y el crédito. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0801 seconds