• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comunidad "Carrascal Poniente": solidaridad y autogestión 1965-2014

González Ruiz, Valeria January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
2

"Trabajadores de cuello y corbata": identidad, asociatividad y acci?n colectiva en el movimiento de empleados particulares: Chile, 1918-1925

Cofr? Arredondo, Aldo January 2011 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Esta investigaci?n se ha centrado en el estudio del movimiento de empleados particulares en el per?odo de gestaci?n y consolidaci?n de la UECh, que hemos situado entre los a?os 1919 y 1925. Los ?mbitos considerados para esto son, por una parte, la identidad colectiva, y por otra la asociatividad y acci?n colectiva.
3

Desde la tierra al cemento: movimiento social e identidad mapuche-warriache en Santiago de Chile, 1992-2010

Huenchún Pardo, Rodrigo January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / En las últimas dos décadas, el denominado “conflicto mapuche” ha llegado a ser un tema de gran prioridad para el Estado de Chile debido a que atenta contra las bases de su legitimidad, de la “nación chilena” (única e indivisible), del sistema económico heredado de la dictadura (continuado por la concertación) y de la política internacional y derechos humanos. Si bien, éste ha sido abordado, mayoritariamente, desde un punto de vista económico (propiedad de la tierra) y delictual (incendio, abigeato e incluso terrorismo), lo cierto es que, el actual “conflicto mapuche”, es mucho más complejo y amplio que la sola seguridad nacional, el resguardo del Estado de Derecho, la pobreza y la propiedad de la tierra. Para efectos de esta investigación se considerará, también, como un problema político y, como tal, éste no se reduce a lo estrictamente partidista ni a las instituciones del Estado (como suele asociarse), sino que se entenderá como los planteamientos, la teorización, las directrices y las acciones –donde la violencia política es un recurso- para conseguir un fin: Autonomía, Autodeterminación, Territorio.

Page generated in 0.3509 seconds