• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepciones sobre el trabajo extradoméstico de mujeres empresarias de Gamarra.

Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
En la actualidad, la crisis económica junto con ciertos cambios culturales, han generado que el trabajo extradoméstico femenino se visibilice por su importante aporte a la economía familiar. A la par del beneficio económico que genera, el trabajo extradoméstico femenino trae consigo elementos que modifican la vida cotidiana de las mujeres; los roles considerados como tradicionalmente masculinos y femeninos; la relación entre hombres y mujeres; y, las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas y de sus contrapartes masculinas. Para poder analizar el trabajo femenino de mujeres que no sólo “reproducen” sino también “producen”, se identificó al conglomerado productivo y comercial de Gamarra como el lugar idóneo para dicho fin. Gamarra se presenta como un lugar donde existen casos de mujeres que han logrado convertirse en proveedoras económicas de sus hogares, poniendo en cuestionamiento el rol de proveedor del hogar como una característica o rol meramente masculino. Se eligió entonces trabajar con entrevistas semi-estructuradas y observación participante de mujeres que han logrado convertirse en empresarias de la Galería El Rey, y su entorno laboral masculino; con el fin de poder descubrir la importancia y particularidades de este trabajo y, los efectos y percepciones que su trabajo extradoméstico ha generado tanto a nivel personal, familiar y social. / Tesis
2

Historias de vida de mujeres cooperativistas de las finanzas solidarias. Casos de mujeres dirigentas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión del distrito de San Juan de Lurigancho

Lifoncio Huayhuarima, Zaori January 2019 (has links)
Los temas abordados en el presente estudio presentan en el campo teórico conceptual y de intervención del trabajo social grandes ausencias, por lo que se propone que este estudio constituya el primer insumo para generar reflexión sobre la cuestión de las mujeres cooperativistas, su acceso al crédito y a procesos de formación alternativa como insumo fundamental para desenvolver un proceso de empoderamiento evidenciado en su participación dentro del gobierno cooperativo. Lo que demostraría la importancia de replantear la intervención desde la concepción de lo social pero entendiendo a la economía como parte constitutiva de la complejidad de lo social, por lo tanto inseparable de la intervención en todas sus formas. Además, se evidencia las relaciones de poder que existe en las interacciones desenvueltas por los sujetos cooperativistas, pues su construcción social concebida bajo la división dicotómica de lo público y lo privado genera imaginarios sociales de superioridad de los hombres frente a las mujeres, una concepción evidente dentro de la sociedad que es traída al espacio cooperativo. Finalmente, se señala que este documento se convierte en evidencia escrita de lo que hoy significa para las mujeres del distrito de San Juan de Lurigancho ser parte de una experiencia de finanzas populares, desde el ahorro, el crédito y el espacio de formación dirigencial han ido configurado sus relaciones y su identidad permitiéndoles abrir procesos propios de empoderamiento. Lograr que el lector y lectora conozca esta experiencia para generar inquietud por el espacio cooperativo es sin duda uno de los impulsos que ha movido este proceso, en retribución a todo lo aprendido durante estos años de vínculo con la institución y a pedido de los dirigentes de la cooperativa recuperamos la memoria de la institución. / Tesis
3

Percepciones sobre el trabajo extradoméstico de mujeres empresarias de Gamarra.

Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
En la actualidad, la crisis económica junto con ciertos cambios culturales, han generado que el trabajo extradoméstico femenino se visibilice por su importante aporte a la economía familiar. A la par del beneficio económico que genera, el trabajo extradoméstico femenino trae consigo elementos que modifican la vida cotidiana de las mujeres; los roles considerados como tradicionalmente masculinos y femeninos; la relación entre hombres y mujeres; y, las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas y de sus contrapartes masculinas. Para poder analizar el trabajo femenino de mujeres que no sólo “reproducen” sino también “producen”, se identificó al conglomerado productivo y comercial de Gamarra como el lugar idóneo para dicho fin. Gamarra se presenta como un lugar donde existen casos de mujeres que han logrado convertirse en proveedoras económicas de sus hogares, poniendo en cuestionamiento el rol de proveedor del hogar como una característica o rol meramente masculino. Se eligió entonces trabajar con entrevistas semi-estructuradas y observación participante de mujeres que han logrado convertirse en empresarias de la Galería El Rey, y su entorno laboral masculino; con el fin de poder descubrir la importancia y particularidades de este trabajo y, los efectos y percepciones que su trabajo extradoméstico ha generado tanto a nivel personal, familiar y social.

Page generated in 0.1278 seconds