• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La República masculina y la promesa igualitaria

Castillo, Alejandra January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía / Mi investigación se sitúa, precisamente, en el cruce o intersección de los tres conjuntos temáticos antes mencionados: ciudadanía, deliberación colectiva y libertad. Desde una perspectiva feminista, estudiaremos aquí, en primer lugar, de qué modo los conceptos de ciudadanía y virtud cívica son asumidos por el discurso feminista chileno de comienzos de siglo y cómo dichos conceptos se vinculan al ideario republicano. Particularmente, nos detendremos en ello en el capítulo “La aporía republicana: la mujer y la política”. En segundo lugar, nos concentraremos en determinar cómo el discurso feminista de comienzos de siglo se constituye en tanto espacio público deliberativo. Para esto será central establecer la relación, los significados y los vínculos entre las palabras maestras de familia, feminismo y esfera pública. Esto será abordado, especialmente en el tercer capítulo titulado “El paradigma de la inclusión romántica”. En tercer lugar, se intentará relevar el vínculo entre feminismo, republicanismo y liberalismo. Para ello, se estudiará la relación del ideario republicano con el discurso feminista liberal que le es afín a comienzos de siglo. Aquí se analizarán especialmente los textos de John Stuart Mill On Liberty y The Subjection of Women, junto a la traducción de Martina Barros de The Subjection of Women.Este punto será desarrollado en el cuarto capítulo nominado “Las aporías de un feminismo liberal: Martina Barros traductora de John Stuart Mill”. Expuesto el contexto en el cual se inserta mi investigación doctoral es pertinente delimitar el alcance de ella y establecer mi hipótesis de trabajo. En cuanto a lo primero debo señalar que mi investigación se centrará en la relación entre el discurso feminista que se comienza a gestar en Chile a partir de 1872 y su relación con el ideario republicano. En relación a este vínculo la hipótesis que guió mi trabajo es la siguiente: Si bien el discurso político republicano es afín a la idea de la universalidad de la ley y de los derechos, la inclusión que propiciará para el caso de las mujeres será, sin embargo, diferenciada. Esto es, las mujeres de finales del siglo XIX apelarán al discurso republicano de la igualdad para ser incluidas en tanto ciudadanas, mas sin embargo su inclusión en la esfera pública será en tanto “madres”.
2

Chilenas de sectores medios con valores conservadores como sujetos políticos: 1964-1989

Berliner Gollé, Ivonne Gabriela January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile. / Esta tesis investiga cómo las mujeres chilenas de los sectores medios con valores conservadores participaron como sujetos políticos entre 1964 y 1989. Debido a la relativa invisibilidad de este grupo en el registro histórico tradicional, se utilizó un marco teórico de historia de género y de historia del tiempo presente, en combinación con un análisis desde disciplinas de las ciencias sociales. Conjuntamente con una metodología histórico-documental, se analizaron las historias de vida de treinta y cinco mujeres, definidas por su pertenencia a los sectores medios y a sus valores conservadores. Se concluyó que este grupo actuó como género y como sector social, dentro de su rol tradicional de dueña de casa, madre y esposa, para preservar la familia y la nación. La movilización de estas mujeres fue diferente en cada uno de los tres gobiernos estudiados, pero su influencia en el desarrollo de los eventos históricos entre 1964 y 1989 fue tal, que llegó a provocar cambios políticos, sociales y culturales en el país, tales como su fuerza electoral y creación de instituciones gubernamentales en el gobierno de Frei; su movilización desestabilizadora en el gobierno de Allende y la demostración de apoyo al gobierno militar en los voluntariados, entre otros.

Page generated in 0.0882 seconds