Spelling suggestions: "subject:"mujeres inmigrantes"" "subject:"nujeres inmigrantes""
1 |
Danza contemporánea como medio de liberación de la tensión emocional y expresión en mujeres maltratadasVera Esteban, María del Carmen 13 September 2021 (has links)
Este estudio se diseña con el propósito de averiguar el estado en el que llega un grupo de mujeres víctimas de maltrato machista a una Casa de Acogida de la ciudad de Alicante, las barreras que deben sortear para abandonar la relación abusiva y la influencia del apoyo recibido durante su estancia en la misma. Los objetivos específicos de la investigación fueron: (1) Conocer al colectivo de mujeres maltratadas residentes en la Casa, su estado emocional y sus expectativas; (2) explorar su auto-concepto en las dimensiones académico-profesional, social, emocional y familiar y diseñar un plan de intervención para mejorarlo; (3) averiguar qué barreras encontraron en el momento de abandonar la relación abusiva y dar a conocer sus historias a través de sus narrativas personales; y (4) descubrir las fases emocionales por las que atraviesan las víctimas de maltrato a partir del estudio de un caso único para el que se adapta, implementa y evalúa un plan de intervención mediado por la danza. Las participantes fueron un total de 34 mujeres, 15 víctimas de maltrato machista, de origen inmigrante, de edades comprendidas entre 18 y 42 años (M = 31 años, DT = 8.44) y 19 mujeres españolas sin historia de maltrato, con edades entre 18 y 54 años (M = 28.63, DT = 10.84). El estudio utiliza un enfoque de investigación mixto de predominio cualitativo que emplea diseños de grupo y de caso único (múltiple e individual) de naturaleza interactiva en el que se utilizan diversas técnicas y fuentes de datos para medir las variables: Test de Auto-concepto, AF5 (García y Musitu, 1999) académico-laboral, social, emocional, familiar y física; Escala de Bienestar Psicológico, EBP (Sánchez-Cánovas, 1998); observación y entrevistas en profundidad (guiones de observación y entrevistas), diarios de campo y uso de cámara de vídeo. Como parte del estudio, se diseña, implementa y evalúa un plan de intervención (grupal e individual) basado en la danza contemporánea y se examina su efecto sobre el bienestar psicológico por su potencial para liberar y reducir la tensión emocional de las mujeres víctimas de maltrato. Los resultados obtenidos muestran que a su llegada a la Casa de Acogida las mujeres se estresan por el sufrimiento padecido, la incertidumbre y las expectativas erróneas sobre lo que van a encontrar en ella. No obstante, pasado el periodo de adaptación suelen reencontrarse consigo mismas; se van recuperando y van gestionando sus vidas. Con las estrategias aprendidas, consiguen un acercamiento entre madres e hijos/as y salen fortalecidas realizando una valoración positiva del apoyo profesional recibido. Asimismo, se detecta que necesitan recuperar el equilibrio emocional, específicamente, el fortalecimiento de su auto-concepto profesional, socio-emocional, familiar y físico. El análisis descriptivo y comparado por factores del auto-concepto reveló que las mujeres víctimas de violencia de género tenían un concepto de sí mismas significativamente más bajo que el de las mujeres que no habían sufrido maltrato en todas sus manifestaciones: profesional (p < .01), social (p > .05), emocional (p < .05), familiar (p < .01) y física (p < .01). La edad, sin embargo, no influía en el auto-concepto, ni ésta en interacción con el maltrato, ya que tanto en las mujeres mayores de 30 años como en las menores de esta edad, el auto-concepto, considerado conjuntamente en todas sus dimensiones, era más bajo en las participantes que habían sufrido maltrato que en las que no lo habían sufrido. Los resultados en bienestar psicológico subjetivo revelaron que al comienzo del estudio las participantes no gozaban del bienestar necesario para afrontar sus problemas; habían perdido la ilusión y sufrían insomnio. Padecían un permanente malestar y desilusión al percibir que las cosas no les iban bien. Tampoco se sentían bien consigo mismas ni útiles y necesarias para los demás. Sentían frustración al no haber logrado lo que querían como personas/madres/trabajadoras. Los hallazgos en bienestar general fueron aún más desalentadores, ya que se comprobó que no tenían sus necesidades básicas cubiertas y todas sobrevivían con incomodidades. Eran conscientes de que su situación no prosperaría y de que corrían grandes riesgos, lo que les hacía vivir con intranquilidad su presente y futuro. Tras la implementación del programa de danza contemporánea, se observaron diversos cambios a nivel cognitivo (gestión emocional), afectivo (fortalecimiento del auto-concepto y disminución de la ansiedad) y comportamental (ganancias en asertividad y afrontamiento de problemas) que contribuyeron a mejorar su estado de bienestar general, por lo que el programa de intervención diseñado se presenta como un recurso útil de ayuda a mujeres maltratadas al facilitar el auto-conocimiento del cuerpo-mente como una unidad y mejorar su seguridad e identidad personal desde el propio cuerpo. La aportación de la danza a la educación y fortalecimiento psicológico de las mujeres con historia de maltrato resultó ser crucial para su reinserción a la actividad del día a día. El programa aporta evidencia en soporte del uso de la danza para la intervención con casos similares, independientemente de la edad o de la nacionalidad por sus múltiples beneficios al desarrollo emocional y psicológico de las mujeres víctimas de violencia machista. En su conjunto, el estudio contribuye a la mejora de la salud física y mental desde el ámbito de la danza, pues se observaron claros indicios de mejora tras la intervención que repercutieron favorablemente en el ámbito familiar y social de las víctimas.
|
2 |
Una mirada al Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) desde una perspectiva de género: su trabajo con relación a la situación de la mujer peruana en la frontera de Tacna-Arica (2012-2019)Garrido Monroy, Romy Paola 11 July 2024 (has links)
La situación de las mujeres peruanas que migran y se movilizan en el complejo urbano
transfronterizo de Tacna y Arica se caracteriza por su vulnerabilidad social y económica,
así como exposición a situaciones de violencia provenientes de su ciudad de origen y de
Arica, su ciudad destino. El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) es el
principal mecanismo de integración fronteriza entre Perú y Chile, cuya agenda abarca
una variedad de temas que conciernen a ambos países, entre los que está el brindar
ayuda a mujeres en condición vulnerable en la zona fronteriza. A pesar del trabajo del
CIDF desde el 2012 hasta el 2019, no se han observado cambios significativos en la
situación de las mujeres peruanas. Por lo tanto, la presente investigación tiene como
objetivo analizar el trabajo realizado por el CIDF con relación a las experiencias de estas
mujeres y descubrir qué explica que las migrantes continúen estando en una condición
de vulnerabilidad y precariedad. Para alcanzar dicho objetivo, se empleó una metodología
de carácter cualitativa a partir de la recolección de información mediante la revisión de
actas oficiales y la realización de entrevistas semiestructuradas a los actores del CIDF
pertinentes. Se concluye que el CIDF se enfoca principalmente en tratar situaciones de
violencia de género en el ámbito privado y doméstico, lo que deja fuera de la agenda a
las demás problemáticas de las mujeres peruanas como la violencia en los espacios
públicos, la exposición a la trata y tráfico de personas y la precariedad laboral.
|
3 |
De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario 09 May 2024 (has links)
Desde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, especialmente, a las mujeres migrantes. Por tal motivo, las migrantes venezolanas comenzaron a formar redes de apoyo social entre sus compatriotas que, luego, se formalizaron en organizaciones sociales de migrantes con el objetivo de promover la integración con la comunidad local. Ante lo mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el proceso de organización de las mujeres migrantes venezolanas en la Asociación Civil GRANMAV para superar los obstáculos de la migración. Para ello, se realizaron doce entrevistas a profundidad a las miembros fundadoras de la Asociación Civil GRANMAV, enmarcadas en la metodología “historia de vida”. Por medio de esta herramienta cualitativa, se encontró que este grupo de mujeres migrantes venezolanas en Lima establecieron redes de apoyo social informales, a través de plataformas virtuales (Facebook, WhatsApp y Zoom) y encuentros presenciales, para superar los obstáculos de la migración. Posteriormente, con el apoyo de la ONG HIAS, estas redes se formalizaron en la Asociación Civil GRANMAV, la cual busca ayudarlas a superar los obstáculos de la migración, proteger sus derechos y facilitar su proceso de integración. / Since their arrival in Peru, Venezuelan migrants face different challenges that prevent their peaceful integration with the Peruvian community, such as job insecurity, harassment, and xenophobia. This situation keeps them in a state of both social and economic vulnerability that especially affects migrant women. For this reason, Venezuelan migrants began to form social support networks among their compatriots, which later became formalized as migrant social organizations with the purpose of promoting peaceful integration with the local community. Given the aforementioned, the present work has as general objective to analyze the process of organization of Venezuelan migrant women in the GRANMAV Civil Association to overcome the obstacles of migration. For this, twelve in-depth interviews were conducted with the founding members of the GRANMAV Civil Association, framed in the "life history" methodology. Through this qualitative tool, it was found that this group of Venezuelan migrant women in Lima established informal social support networks, through virtual platforms (Facebook, WhatsApp and Zoom) and face-to-face meetings, to overcome the obstacles of migration. Subsequently, with the support of the ONG HIAS, these networks were formalized in the GRANMAV Civil Association, which seeks to help them overcome the obstacles of migration, protect their rights and facilitate their adaptation and integration process.
|
4 |
Feminismo jurídico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y política migratoria: vínculos para la garantía y protección de los derechos de las mujeres migrantesRamos Traverso, Gabriela 16 April 2024 (has links)
Esta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre si los estándares desarrollados
desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en materia de
movilidad humana presentan vacíos y contradicciones para garantizar la protección de
los derechos de las mujeres migrantes; o si, por el contrario, resultan suficientes para
este fin. Nuestra hipótesis parte de reconocer que el desarrollo del DIDH en materia de
movilidad humana ha permitido establecer estándares necesarios de protección y
garantía de derechos en el caso de personas migrantes; sin embargo, aplicando una
perspectiva feminista de análisis jurídico, al igual que lo que ocurre en otras ramas del
Derecho, es posible que estos estándares presenten vacíos, inconsistencias o
contradicciones que deriven en mantener o reforzar relaciones de opresión por motivos
de género en perjuicio de las mujeres migrantes.
A partir de ello, nos trazamos como objetivo identificar los posibles vacíos y
contradicciones existentes en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a la
protección y garantía de los drechos de las mujeres migrantes. Para alcanzar ese fin
general, nos planteamos los siguientes objetivos específicos: (i) conocer las principales
críticas feministas al Derecho y, en particular al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos; (ii) caracterizar los principales estándares desarrollados desde el DIDH sobre
principio de no discrminación y no devolución; (iii) identificar los principales vacíos y
contradicciones, desde una perspectiva feminista, en los estándares caracterizados; (iv)
abordar la relación entre el DIDH y las políticas migratorias, observando la manera en
que estas últimas incorporan los estándares identificados; y, (v) identificar los principales
vacíos y contradicciones de las políticas migratorias en relación a la protección de los
derechos de las mujeres.
La metodología se compone de un análisis dogmático que parte de un enfoque crítico
jurídico feminista con una orientación hacia los estudios migratorios. En esa línea, se
emplearon diversas técnicas de investigación como revisión documental, bibliográfica y
jurisprudencial; análisis normativo y de políticas públicas; y análisis de género.
Concluimos que desde una perspectiva crítica feminista, efectivamente, existen vacíos
e inconsistencias en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a los principios
de no discriminación y no devolución; y que estos vacíos repercuten en la protección
garantizada a mujeres migrantes a través de las políticas migratorias, como sucede en
el caso peruano.
|
Page generated in 0.1057 seconds