• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008

Carroll Hiner, Hillary January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Históricas mención Historia de Chile / Nuestra investigación se concentra en el caso de la Casa de la Mujer “Yela” en Talca, sede de una organización de mujeres – el Grupo Yela – y casa de acogida. La historia de esta Casa remite a una historia más larga de lucha y organización femenina y proponemos que las experiencias de las mujeres “Yela” tienen sus raíces en la llegada de las mujeres a las poblaciones del extremo barrio norte de Talca durante los años 60 y 70 y en las décadas de lucha colectiva emprendida por estas mujeres después. Aquí fueron particularmente claves dos mujeres extranjeras de la congregación de las Hermanas Maryknoll que formaron una comunidad cristiana de base en la parroquia “Cristo Salvador” de Villa la Paz durante los años 70. A partir de esta comunidad, y en particular, su comedor popular, las pobladoras empezaban a conscientizarse sobre la violencia doméstica y sexual y trabajar esta temática con sus vecinas. Así, el grupo Yela (por Ye-ssica y Laura) se formó en 1986 y empezó a participar en la política local a fines de los 80. Durante los años 90 el grupo Yela llegó a ser conocido a nivel nacional y las mujeres reconocidas como “pioneras” en la lucha contra la violencia; para el año 1995 el grupo logró comprar su propia casa con la ayuda de una ONG suiza. Desde el año 2000, la Casa Yela ha enfrentado una serie de desafíos internos y externos, particularmente por el fin del financiamiento extranjero y la decisión por parte de SERNAM de abrir sus propios centros y casas de acogida. Por tanto, consideramos que esta investigación es una importante contribución al corpus de trabajos sobre el movimiento de mujeres, el Estado, y la violencia de género en Chile.
2

Reparación Psicosocial en Mujeres Víctimas de Violencia de Pareja: Cómo se trabaja en las casas de acogida chilenas

Marchant Espinoza, Juan Pablo, Soto Castillo, Evelyn 19 March 2011 (has links)
Psicólogo / La presente investigación, tiene por objetivo dar a conocer la manera en que los(as) psicólogos(as) que trabajan en casas de acogida, tanto de Santiago como de Valparaíso, significan el proceso de reparación psicosocial implementado a favor de las mujeres derivadas desde Fiscalía o Tribunales de Familia por encontrarse en riesgo vital debido al ejercicio de violencia grave y múltiple por parte de sus parejas o ex parejas. Para ello, se analiza la noción de violencia en el contexto doméstico a partir de las teorías de género, la función del cuerpo en este tipo de situaciones, la concepción social de matrimonio y relación de pareja, la legislación chilena en cuanto a la regulación de las dinámicas familiares, así como el papel de las Casas de Acogida dependientes del Servicio Nacional de la Mujer del Gobierno de Chile. Respecto a la metodología utilizada, cabe señalar que ésta es del tipo cualitativa. Específicamente el análisis se basó en la técnica del análisis de discurso de seis entrevistas semi-estructuradas que fueron realizadas durante los meses de julio de 2009 y septiembre de 2010. Es importante mencionar, que el análisis del material recopilado se realizó desde la perspectiva de Billig y en base al método descrito por Parker. Finalmente, cabe destacar que los sentidos que las profesionales le otorgan a sus prácticas al interior de la casa, están determinados por las experiencias personales de cada una, la corriente psicológica a la cual adhieren y la sensibilización que poseen respecto a la temática con la cual trabajan.
3

El feminicidio según la prensa chilena: otra forma de violencia contra las mujeres

Lagos Lira, Claudia January 2008 (has links)
Las mujeres chilenas de principios del siglo XXI no son iguales a las de fines del XX, ni tampoco lo es la familia como institución, el espacio donde simbólica, cultural, social y legalmente se ha adscrito a la mujer (INE, 1992 y 2002; Gubbins, Browne, Bagnara, 2003; Valdés, 2004). Ha aumentado la esperanza de vida de las mujeres, junto con la disminución de la natalidad y un mayor espaciamiento entre hijos. Además, las mujeres han incrementado la participación laboral y ha crecido el número de jefas de hogar. Los indicadores de desarrollo humano presentan mejorías en términos globales para las mujeres, con una cobertura educacional casi universal, altas tasas de alfabetización, mejoras tecnológicas y mayor acceso a éstas (facilitando tareas domésticas, por ejemplo), con los consiguientes cambios culturales que han contribuido a consagrar más derechos para las mujeres. Sin embargo, a pesar de las mejoras evidentes en la condición de las mujeres en Chile en comparación a veinte, cincuenta o cien años, y la consagración de imágenes de mujeres modernas e independientes, se mantienen o renuevan discriminaciones de género: las mujeres continúan recibiendo salarios inferiores que los varones por realizar labores similares; las tareas domésticas siguen preferentemente a cargo de las mujeres, la participación política es exigua en espacios de poder formales y la participación laboral femenina ha impactado en las relaciones de poder al interior de las relaciones de pareja. Estos cambios no han sido lineales ni progresivos. Y se definen y redefinen en tensión con los roles tradicionales asociados a hombres y a mujeres. Así, junto a la emergencia de las mujeres en el espacio público –proceso que ha sido conflictivo, progresivo, en constante tensión con los roles tradicionales-se han visibilizado también problemáticas propias de los roles de género y característicos del espacio doméstico, al que se asocia/ba a las mujeres. Entre ellos se cuenta el de la violencia contra la mujer, temática sobre la cual se refiere la presente investigación. Es decir, a pesar de (o quizás debido a) que hoy las mujeres chilenas cuentan con mayores beneficios, más derechos y garantías y más herramientas que permiten su autonomía, la violencia en su contra sigue siendo uno de los problemas de salud pública (CEPAL, 2007) y de seguridad más relevante (CEDEM, s.f.).

Page generated in 0.053 seconds