• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 113
  • 1
  • Tagged with
  • 114
  • 114
  • 42
  • 26
  • 24
  • 24
  • 22
  • 21
  • 21
  • 19
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mujeres periodistas: testimonio de ayer y de hoy

Muñoz Montenegro, Marisa January 2012 (has links)
Memoria para Optar a titulo de Periodista / Recuerdo que desde que era adolescente, tenía un marcado interés por estudiar periodismo. En la enseñanza media participé en cuanto taller humanista existió. Incluso estuve en un taller de escritura en el cual nos llevaron a conocer Villa Grimaldi, para entrevistar a una sobreviviente de las torturas y violaciones que en ese lugar se perpetraron. Esa mujer guardó para siempre el secreto de sus vivencias hasta que muchos años más tarde, por un profesor mío, logramos contactarla. Supe allí, que debía estudiar una carrera que me permitiera acercar la verdad a la gente, a ser un puente entre la comunidad y los poderes importantes que en ella se desenvuelven. Ahora, con más distancia, veo el periodismo como un instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas. Mi interés por las mujeres periodistas viene desde primer año de universidad. Recuerdo cuando mi padre me contaba la historia de la periodista Lenka Franulic. Esta mujer, nacida en Antofagasta en 1908, fue una de las primeras mujeres periodistas reconocidas en Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo el año 1957 y participó en la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. La historia refleja que en Chile, entre el 50 y el 60 era muy poco común que existieran mujeres periodistas, y Lenka Franulic fue una de ellas. Entre las anécdotas que me contó mi padre antes de entrar a la carrera, recuerdo una historia sobre Lenka Franulic Ella fue amiga de conocidos periodistas, no solo por sus escritos, sino también por las largas tertulias y conversas acompañadas de unas cuantas copas después del trabajo. Uno de esos amigos, era Luis Hernández Parker. Según cuentan, Lenka Franulic salió en una oportunidad con sus colegas y la confundieron con una “parroquiana”, como se les llamaba a las prostitutas en esa época. Esto refleja lo poco común en esos años que las mujeres trabajaran y salieran a divertirse a la par con los hombres y que ejercieran una profesión “masculina”. Con el correr de los años la mujer se ha ido insertando progresivamente en el campo laboral y se ha ganado su espacio. Recién en 1949 en Chile la mujer obtuvo el derecho a voto para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Esto marca un punto importante con respecto de la integración De la mujer a la sociedad. Por otra parte, el acceso de la mujer a la educación cambia su perspectiva de vida. Hace cincuenta años la presencia de la mujer con educación universitaria era escasa, ahora es distinto, la cantidad de hombres en relación a mujeres es casi equitativa en la mayoría de las carreras. Durante mayo del 68 se vivió en el mundo una gran revolución estudiantil las antiguas reglas y cosmovisión de ésa época cambiaron. Los y las jóvenes estudiantes tuvieron una participación activa en la lucha por los movimientos sociales. Fue en ésta época que se formaron las periodistas que hicieron un trabajo destacado en la década del 70 y los 80. La presencia de la mujer en el mundo del periodismo se hizo notoria especialmente en la época del golpe militar. Allí vimos surgir un grupo destacado de periodistas mujeres que hicieron un periodismo fiscalizador e interpelador, sin temor a las consecuencias. Periodistas que a pesar del estado de sitio, la represión y el intento de silenciamiento, siguieron escribiendo, investigando y denunciando los crímenes perpetrados en aquella época. Surgieron medios de comunicación alternativos en los que la mujer tuvo un importante aporte. Progresivamente, en los 90, se consolidó políticamente hablando la transición. A pesar del retorno a la democracia, la censura seguía muy presente en la sociedad chilena. Un ejemplo de esto, fue la confiscación del reportaje in extenso de El libro negro de la justicia chilena de la periodista Alejandra Matus. También se manifestaba a través de la existencia de leyes que protegían la vida “privada” de las personas. Dichas leyes beneficiaban más la intimidad de las personas con poder que el derecho de la ciudadanía a la información. La principal ley que protegía la “intimidad” de los personajes públicos fue la ley del Desacato según el Código Penal. Dicha ley castigaba a quienes por “ofensas verbales o escritas” se refirieran mal a la vida de un funcionario público. El delito se castiga con tres a dieciocho meses de prisión. Eso cambió con la Ley de Prensa 2001. El nuevo siglo llegó con una democracia afianzada y con grandes cambios tecnológicos que modificaron, y aún modifican, la forma de ejercer la rutina periodística. Internet se consolida como la supercarretera de la información, en donde está accesible a todos. Los dispositivos de la comunicación cambiaron y siguen cambiando la práctica del periodismo en comparación hace cincuenta años. Los nuevos artefactos tecnológicos y las redes sociales abren una nueva forma de comunicar. Se establece una comunicación en donde lo público con lo privado tienen límites difusos. En cuanto a la inserción laboral y educacional de las mujeres existe un gran cambio en comparación con el siglo pasado. Aunque en Chile la cantidad de mujeres que trabaja es aún menor que los hombres, existe un crecimiento sostenido de ellas y su inserción en el mundo laboral, educacional y universitario. En la carrera de periodismo, la proporción entre alumnos y alumnas es mucho más equitativa que hace cincuenta años. Ahora los desafíos son otros, como por ejemplo enfrentar la escasez de diversidad social de medios de comunicación, concentrados en un oligopolio y la falta de medios de comunicación de distintos sectores políticos y culturales. Mediante el siguiente trabajo busco entregar, a través de las historias de 12 mujeres de distintas generaciones una radiografía del mundo de las mujeres periodistas, de cómo sienten y viven ellas la profesión del periodismo. Deseo reflejar mediante la entrevista sus experiencias en torno a la profesión y como han desempeñado su carrera de acuerdo a los cambios socioculturales, tecnológicos, económicos y laborales, y de cómo se han adaptado a estos avances. Me interesa rescatar la subjetividad de sus experiencias como periodistas
2

Estudio sobre las características del liderazgo de mujeres en cargos de alta responsabilidad en grandes empresas

Zárate Díaz, Macarena Francisca January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En la búsqueda de la inclusión de las mujeres en cargos de responsabilidad dentro de las empresas, resulta fundamental estudiar sus características de liderazgo para comprender de mejor forma cómo enfrentan sus desafíos laborales. El objetivo general de la memoria es analizar las características del liderazgo femenino en cargos de alta responsabilidad de grandes empresas, para el diseño de Talleres de Liderazgo que serán desarrollados por el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile. Estos talleres pretenden aportar para que en el futuro más mujeres puedan llegar a puestos de liderazgo. La metodología aplicada es de carácter cualitativo. A través de entrevistas semiestructuradas se recopila información de campo de dos actores involucrados en la temática: expertos de reclutamiento de profesionales críticos para las organizaciones y mujeres en cargos de alta responsabilidad: directoras y gerentes de las 100 empresas privadas más grandes de Chile. Como principales resultados del estudio, tenemos las características que los headhunters buscan en los líderes para las organizaciones que asesoran: Líder flexible, Motivación de equipos para el cumplimiento de metas y objetivos, Visión estratégica del negocio y Buenas relaciones interpersonales. A partir de los resultados obtenidos de las entrevistas a mujeres líderes, se concluye que tres de las cuatro características buscadas por las empresas coinciden con las detectadas en la mayoría de las mujeres. La brecha detectada es para las gerentes respecto a la Visión estratégica del negocio. Por otro lado, gracias a las entrevistas a mujeres se lograron identificar factores comunes que viven en su vida profesional y que las hace enfrentarse a ciertas dificultades: Necesidad de demostrar capacidad para el cargo; Ser escuchada por sus pares y superiores; Enfrentar trato despectivo en directorios y Más exigencia para control de emociones. Estas situaciones provocan que las mujeres deban desarrollar estrategias para resolver dichos conflictos. Las propuestas para los talleres de liderazgo se relacionan con entregar herramientas para que las mujeres puedan estar mejor preparadas a enfrentar los desafíos que se presentan para ellas en los cargos de liderazgo.
3

Gendered compromises political cultures, socialist politics, and the state in Chile, 1920-1950 /

Rosemblatt, Karin A. January 1900 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Wisconsin--Madison, 1996. / Typescript. eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Includes bibliographical references (leaves 577-605).
4

Centro Penal Femenino en Vicuña-IV región: lugar, recursos, trabajo y rehabilitación : propuesta para mitigar el modelo tradicional de arquitectura penal ligado al castigo y marginación : Vicuña, Provincia Del Elqui, Coquimbo, Chile

Canete Kausel, Elisa January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

La salud compatible en el Estatuto Administrativo en Chile: vigilancia y control sobre el cuerpo de las mujeres

Díaz López, Isis January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La solicitud de un Papanicolaou en el marco del procedimiento para certificar el requisito “tener salud compatible con el desempeño del cargo” que el Estatuto Administrativo contempla para ingresar a la administración del Estado, es el punto de partida de esta tesis. En ésta se propone una discusión y reflexión teórica que, a partir del concepto biopoder y de su relación con los discursos provenientes de la ciencia médica y el derecho, busca dar cuenta de cuáles han sido los entramados que han permitido que la mención de ese examen médico se haya hecho recurrente entre los años 2013 y 2015 en dicho contexto, al punto de normalizar y naturalizar una práctica que, de ser efectivamente concretada y de acuerdo a lo aquí propuesto, violentaría física y simbólicamente a las mujeres al exponerlas en su intimidad en el marco del ingreso a la administración pública. Y lo anterior, pese a que el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, sólo estipula “tener salud compatible con el desempeño del cargo” y que dicho requisito “se acreditará mediante certificación del Servicio de Salud correspondiente”.
6

Acercamiento a la subjetividad femenina de las estudiantes madres de la Universidad de Chile. Estudio de casos

Fleet González, Ann Marjorie January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / El objetivo de esta investigación son indagar y reconocer las características relevantes de la subjetividad femenina de las estudiantes con hijas que sean beneficiarias del Programa de Apoyo Preescolar de la Universidad de Chile, a partir del vínculo identificatorio materno y su relación con el proceso de maternidad y crianza que establecen con sus propias hijas. Es relevante centrarnos en este grupo de estudio, ya que desde la genealogía femenina se trasmiten mandatos de género, lo que nos permite identificar diversos estilos de maternaje, ya que éste es ejercido desde la familia y el rol maternal de las mujeres incidiendo en la representación simbólica y real que reproducen en sus hijas.
7

Simbólica, masculina y extrema: violencia contra las mujeres en Chile desde la promulgación del delito de femicidio hasta la actualidad (2010-2014)

Lara Espinoza, Daniela January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / En el texto de esta tesis se revisa, desde una perspectiva de género, la violencia contra las mujeres en Chile en el período 2010 – 2014, esto es, después de la promulgación del delito de femicidio hasta el cierre del año más reciente. Existen diversos tipos de violencia. Esta investigación centra sus análisis en violencia simbólica y masculina, en la medida que postula encontrar en estas formas los orígenes o fundamentos de otros tipos de violencia contra las mujeres. De esta manera, se revisan una serie de datos estadísticos derivados del Ministerio Público y de Carabineros de Chile, que ilustran un panorama general durante los cinco años revisados, acerca de cómo se manifiestan las diferencias de sexo en la comisión de delitos, suicidios y en la cantidad de víctimas de distintos delitos. Asimismo, se discuten diversas dificultades que surgen a partir de la revisión de dichas estadísticas, fundamentalmente por falta de información derivada de los órganos del Estado y la ausencia de la división por sexo en los datos, lo que contribuye al desconocimiento de la población acerca de las reales dimensiones del problema de la violencia contra las mujeres en nuestro país, pero también dificulta el trabajo del Estado en la propuesta de políticas públicas. Por otra parte, se revisan las diversas formas en que la cultura, la sociedad y el Estado contribuyen a perpetuar el sistema patriarcal, sobre todo ante la noción de mujeres como víctimas absolutas y de hombres como victimarios absolutos. Se establece cómo esto no constituye un aporte en la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de una vida más saludable en la población chilena.
8

Dolor invisible: estudio sobre simbolizaciones del cuerpo en mujeres con cáncer cervicouterino atendidas en el Hospital San Borja Arriarán

Puentes Rosales, Marcela January 2012 (has links)
El cáncer femenino, en cualquiera de sus formas, se ha transformado en una enfermedad frecuente, afectando la salud física y mental de quien lo sufre. La mujer ve cómo las consecuencias de este padecer también alcanzan a su familia, su entorno social y laboral, poniendo en jaque proyectos, sueños y expectativas para su futuro. Anualmente en todo el mundo se producen cerca de 10 millones de casos nuevos, esperándose alrededor de 15 millones para el año 2020 (WHO 2005). A nivel mundial los cánceres más frecuentes, en el caso de la mujer son: el de mama, pulmón y cervicouterino (Asociación Internacional de Registros de Cáncer & IARC 2002). Dentro de los tipos de cáncer, el Cervicouterino se ha transformado en una patología muy frecuente en nuestro país, afectando a un gran número de mujeres. Se estima que cada año 466.000 mujeres son diagnosticadas con Cáncer Cervicouterino (Ca Cu) en todo el mundo (Asociación Internacional de Registros de Cáncer & IARC 2002). El año 2005 este cáncer alcanzó una tasa de 8,2 por 100.000 mujeres, pasando del segundo al tercer lugar de la mortalidad por cáncer, precedido por el de mama y el de vesícula biliar, y presentándose como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 20 a 39 años.
9

Mujeres y orden social. El honor en la construcción de la identidad y las prácticas sociales femeninas. Chile, 1750-1810.

Arismendi Rosas, Loreto January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Textos, sujetos y discursos: Construcción de identidad histórica en perspectiva cultural. Siglos XVIII-XX / Este trabajo ha sido organizado en dos capítulos, en el primero se realiza una descripción de las definiciones existentes en torno al honor femenino y como éstas funcionan en los casos por injuria y en el segundo analizaré cómo los casos judiciales relacionados con delitos que atentaban en contra del matrimonio reflejan prácticas culturales femeninas distintas a las impuestas por el discurso del honor. La elección de las dimensiones tratadas en éste trabajo proviene de dos aspectos principalmente. El primero guarda relación es que es en las causas por injuria, tratadas en el primer capítulo y en las causas por las transgresiones matrimoniales, abordadazas en el segundo, en donde, desde mi perspectiva, es posible apreciar de mejor manera la problemática del honor en la construcción de la identidad femenina. En segundo lugar la conexión que se ha establecido es que en las causas por injuria es posible apreciar cuales son los conceptos tras el discurso del honor femenino, mientras que en los casos relacionados con las transgresiones matrimoniales se puede establecer las diversas prácticas sociales femeninas que rodean al discurso del honor.
10

La sociedad en vitrina: Mujeres en la publicidad. Chile 1950 – 1960

Ledezma Salse, Ana María January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / La publicidad es la fuente principal de mi investigación, porque me permite dar cuenta de la vehiculación mediática de las discursividades y, entre ellas, la del deber ser femenino, entendido como el rol que le “corresponde” socialmente a la mujer dentro de la tradición patriarcal. No obstante, el lugar de las mujeres ha variado con el correr del siglo llegando hoy en día a ser un sujeto determinante en lo público, incluso protagónico

Page generated in 0.0367 seconds