• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Atributos gerenciales de las emprendedoras del sector servicios de Lima Metropolitana con negocios consolidados

Franco Suárez, Diana, Gavelán Espinoza, Hugo, Infantes Quijano, Miguel, Málaga Chávez, Esmeralda January 2016 (has links)
La presente investigación pretende identificar los atributos gerenciales presentes en las emprendedoras del sector servicios, cuyos negocios consolidados están ubicados en Lima Metropolitana; mediante una exploración cualitativa y descriptiva de los atributos gerenciales de relacionamiento y personales, de negocio y gestión, para el emprendimiento, y para las relaciones humanas. El estudio utiliza la estrategia de casos múltiples, basando sus resultados en los estudios de caso de 21 emprendedoras con cargos gerenciales para la toma de decisiones importantes y con negocios consolidados del sector servicios en Lima Metropolitana. El perfil de las emprendedoras entrevistadas fue diverso; sin embargo, se encontraron ciertos patrones como en el nivel educativo, la relación entre sus estudios superiores y/o experiencia laboral previa con el giro de sus negocios; y, además que, sus negocios fueron establecidos cerca de su lugar de residencia y clientes. Los resultados muestran que la mayoría de las emprendedoras parecieran tener presentes los atributos gerenciales de relacionamiento y personales, en los cuales se destacan las habilidades interpersonales, la comunicación efectiva, la necesidad de logro, y la autoeficacia; por otro lado, la mayoría no podría ser consecuente con sus valores en ciertas situaciones. Con respecto a los atributos gerenciales de negocio y gestión, la mayoría de las emprendedoras parecen tener presente las habilidades de estrategia, operacionales, y de manejo financiero; estas habilidades no se presentan de manera estructurada, sino más bien de manera empírica. En cuanto a los atributos gerenciales para el emprendimiento, casi todas las emprendedoras parecen contar con los atributos de creatividad e innovación, asunción adecuado de los riesgos, y búsqueda e identificación de nuevas oportunidades. Finalmente, en relación a los atributos gerenciales para las relaciones humanas, las emprendedoras parecen contar con los atributos gerenciales de gestión del capital humano y el atributo de liderazgo. La particularidad de la presente investigación radica en el análisis de las emprendedoras del sector servicios de Lima Metropolitana, sector y ciudad con uno de los mayores niveles de actividad emprendedora, y agrega evidencia sobre los atributos gerenciales presentes de las emprendedoras que poseen un negocio consolidado en un contexto global diferente, lo cual podría contribuir a fortalecer las capacidades gerenciales de aquellas emprendedoras en etapa temprana y mejorar sus negocios / This research aims to identify the managerial attributes present in women entrepreneurs in services sector, whose consolidated businesses are located in Lima Metropolitan; through a qualitative and descriptive exploration of relationship and personal attributes, business and management attributes, entrepreneurship attributes, and human relations attributes. The study used multiple cases strategy, explores 21 cases of women entrepreneurs with managerial positions to make important decisions, with consolidated business in services sector in Lima. The profile of women entrepreneurs interviewed was diverse; however, certain patterns how the education level, the line of business is related to his studies and his previous work experience; and also their businesses were established near their place of residence and clients, were found. The particularity of this research lies in the analysis of women entrepreneurs in services sector in Lima Metropolitana, industry and city with one of the highest levels of entrepreneurial activity and adds evidence about the managerial attributes that are present in women entrepreneurs who have an established business, a different global context, which could help to strengthen managerial skills of those entrepreneurs in early stage and improve their / Tesis
2

Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras

Accostupa Huamán, Rosalyn, Bermúdez Carranza, Ronar, Chávez Carhuaricra, Roxana, Montes Chávez, Ronald 04 March 2019 (has links)
El presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados como diferenciadores entre ambos grupos; para dicho fin, se explora los aspectos vinculados a sus expectativas de vida, al manejo de sus negocios y relacionados al financiamiento que acceden para sus negocios. El estudio utiliza la estrategia cualitativa basada en grupos focales, para lo cual se realizó dos sesiones con mujeres buenas pagadoras y otras dos sesiones con mujeres malas pagadoras. Los resultados muestran que existen similitudes entre las mujeres microempresarias con buen y mal comportamiento de pago; ambos grupos tienen como prioridad el bienestar y el desarrollo de sus hijos, un desencadenante que las convirtió en microempresarias fue la carencia económica y problemas sufridos, la experiencia es importante para el desarrollo de su negocio y no consideran necesario la capacitación en sus negocios. Las principales diferencias halladas entre ambos grupos están relacionadas con; el grado de independencia y rol dentro de la familia (con respecto a su pareja), actitud frente a la vida, objetivos relacionados al negocio, organización en el negocio y dedicación al negocio. / This paper presents a qualitative research that seeks to explore the characteristics of women micro-entrepreneurs in the Lima Metropolitan Area with good and bad payment behavior of credits obtained for their businesses. This aims to find aspects that can be used as distinguishing factors between the two groups; for this purpose, the aspects linked to their life expectations, their business management and the financing they access for their businesses are explored. The study uses a qualitative strategy based on focus groups. For this, two sessions were held with women who are good payers and other two sessions with women who are bad payers. The results show that there are similarities between women micro-entrepreneurs with good and bad payment behavior; both groups have the well-being and development of their children as a priority, the lack of money and their many problems turned them into microentrepreneurs. Also, they think experience is important for their business development and they don’t consider training as something necessary for their businesses. The main differences found between the two groups are related with: the degree of independence and role within the family (with respect to the partner), attitude towards life, business-related objectives, business organization and dedication to the business. / Tesis
3

Atributos gerenciales de las emprendedoras del sector servicios de Lima Metropolitana con negocios consolidados

Franco Suárez, Diana, Gavelán Espinoza, Hugo, Infantes Quijano, Miguel, Málaga Chávez, Esmeralda January 2016 (has links)
La presente investigación pretende identificar los atributos gerenciales presentes en las emprendedoras del sector servicios, cuyos negocios consolidados están ubicados en Lima Metropolitana; mediante una exploración cualitativa y descriptiva de los atributos gerenciales de relacionamiento y personales, de negocio y gestión, para el emprendimiento, y para las relaciones humanas. El estudio utiliza la estrategia de casos múltiples, basando sus resultados en los estudios de caso de 21 emprendedoras con cargos gerenciales para la toma de decisiones importantes y con negocios consolidados del sector servicios en Lima Metropolitana. El perfil de las emprendedoras entrevistadas fue diverso; sin embargo, se encontraron ciertos patrones como en el nivel educativo, la relación entre sus estudios superiores y/o experiencia laboral previa con el giro de sus negocios; y, además que, sus negocios fueron establecidos cerca de su lugar de residencia y clientes. Los resultados muestran que la mayoría de las emprendedoras parecieran tener presentes los atributos gerenciales de relacionamiento y personales, en los cuales se destacan las habilidades interpersonales, la comunicación efectiva, la necesidad de logro, y la autoeficacia; por otro lado, la mayoría no podría ser consecuente con sus valores en ciertas situaciones. Con respecto a los atributos gerenciales de negocio y gestión, la mayoría de las emprendedoras parecen tener presente las habilidades de estrategia, operacionales, y de manejo financiero; estas habilidades no se presentan de manera estructurada, sino más bien de manera empírica. En cuanto a los atributos gerenciales para el emprendimiento, casi todas las emprendedoras parecen contar con los atributos de creatividad e innovación, asunción adecuado de los riesgos, y búsqueda e identificación de nuevas oportunidades. Finalmente, en relación a los atributos gerenciales para las relaciones humanas, las emprendedoras parecen contar con los atributos gerenciales de gestión del capital humano y el atributo de liderazgo. La particularidad de la presente investigación radica en el análisis de las emprendedoras del sector servicios de Lima Metropolitana, sector y ciudad con uno de los mayores niveles de actividad emprendedora, y agrega evidencia sobre los atributos gerenciales presentes de las emprendedoras que poseen un negocio consolidado en un contexto global diferente, lo cual podría contribuir a fortalecer las capacidades gerenciales de aquellas emprendedoras en etapa temprana y mejorar sus negocios / This research aims to identify the managerial attributes present in women entrepreneurs in services sector, whose consolidated businesses are located in Lima Metropolitan; through a qualitative and descriptive exploration of relationship and personal attributes, business and management attributes, entrepreneurship attributes, and human relations attributes. The study used multiple cases strategy, explores 21 cases of women entrepreneurs with managerial positions to make important decisions, with consolidated business in services sector in Lima. The profile of women entrepreneurs interviewed was diverse; however, certain patterns how the education level, the line of business is related to his studies and his previous work experience; and also their businesses were established near their place of residence and clients, were found. The particularity of this research lies in the analysis of women entrepreneurs in services sector in Lima Metropolitana, industry and city with one of the highest levels of entrepreneurial activity and adds evidence about the managerial attributes that are present in women entrepreneurs who have an established business, a different global context, which could help to strengthen managerial skills of those entrepreneurs in early stage and improve their
4

Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras

Accostupa Huamán, Rosalyn, Bermúdez Carranza, Ronar, Chávez Carhuaricra, Roxana, Montes Chávez, Ronald 04 March 2019 (has links)
El presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados como diferenciadores entre ambos grupos; para dicho fin, se explora los aspectos vinculados a sus expectativas de vida, al manejo de sus negocios y relacionados al financiamiento que acceden para sus negocios. El estudio utiliza la estrategia cualitativa basada en grupos focales, para lo cual se realizó dos sesiones con mujeres buenas pagadoras y otras dos sesiones con mujeres malas pagadoras. Los resultados muestran que existen similitudes entre las mujeres microempresarias con buen y mal comportamiento de pago; ambos grupos tienen como prioridad el bienestar y el desarrollo de sus hijos, un desencadenante que las convirtió en microempresarias fue la carencia económica y problemas sufridos, la experiencia es importante para el desarrollo de su negocio y no consideran necesario la capacitación en sus negocios. Las principales diferencias halladas entre ambos grupos están relacionadas con; el grado de independencia y rol dentro de la familia (con respecto a su pareja), actitud frente a la vida, objetivos relacionados al negocio, organización en el negocio y dedicación al negocio. / This paper presents a qualitative research that seeks to explore the characteristics of women micro-entrepreneurs in the Lima Metropolitan Area with good and bad payment behavior of credits obtained for their businesses. This aims to find aspects that can be used as distinguishing factors between the two groups; for this purpose, the aspects linked to their life expectations, their business management and the financing they access for their businesses are explored. The study uses a qualitative strategy based on focus groups. For this, two sessions were held with women who are good payers and other two sessions with women who are bad payers. The results show that there are similarities between women micro-entrepreneurs with good and bad payment behavior; both groups have the well-being and development of their children as a priority, the lack of money and their many problems turned them into microentrepreneurs. Also, they think experience is important for their business development and they don’t consider training as something necessary for their businesses. The main differences found between the two groups are related with: the degree of independence and role within the family (with respect to the partner), attitude towards life, business-related objectives, business organization and dedication to the business.

Page generated in 0.0694 seconds