• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 15
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis económico del diseño y construcción de muros de suelo reforzado como base de instalación de una chancadora primaria semi – móvil

Salazar Izquierdo, Rubén Louredes 13 June 2019 (has links)
Nuestro país, al ser un país que se ve influenciado en gran medida por la actividad minera puede verse beneficiado o afectado por las variaciones en el precio de los minerales, es así que la alta probabilidad en el alza de estos precios ha permitido a las empresas mineras desarrollar diversos planes de explotación, ampliación o modernización que incluyen trabajos de mejoras en el transporte, eficiencia en la etapa de concentración, eficiencia en la explotación, entre otros. Esto ha traído consigo la necesidad de construir infraestructura moderna que permita cumplir con estándares y plazos, todo esto dentro de los límites de su presupuesto proyectado. Dentro de este contexto la construcción de muros de suelo reforzado aparece como una excelente alternativa para la instalación de una chancadora primaria semi – móvil, brindándonos mayor cantidad de beneficios durante la etapa de construcción, mantenimiento y cierre que los muros de contención convencionales, y ofreciéndonos los mismos estándares de calidad finales. Para desarrollar esta investigación, se ha realizado la selección bibliográfica que nos ha permitido brindar una perspectiva general de lo que es la minería a tajo abierto así como las etapas del procesamiento de mineral, luego se realizó un breve análisis de lo que son los costos en las operaciones mineras y además de los conceptos básicos para la reducción de dichos costos. Posteriormente nos hemos enfocado de lleno en la teoría de la construcción de muros de suelo reforzado, evaluación de presupuestos y evaluación de rentabilidad de proyectos de construcción. Finalmente se realizó el análisis técnico – económico de la construcción de un muro de suelo reforzado ejecutado por Southern Perú Copper Corporation en su proyecto minero Cuajone como base de instalación de su chancadora primaria y se realizó la comparación de costos con otros métodos alternativos como la construcción de un muro de contención de concreto armado y el montaje de una estructura metálica. Como resultado, se obtuvo que el muro de suelo reforzado fue la mejor alternativa analizada ya que llegó a reunir la mayor cantidad de factores técnicos favorables y a su vez ofreció un mejor VANC (US$ - 1’379,428.42) en comparación a la estructura de concreto (US$ -3’751,615.66) y la estructura de acero (US$ -2’481,571.62). Escenario que se repite al analizar el CAE de las tres alternativas. / Trabajo de investigación
32

Propuesta de plan para el estudio de factibilidad de un proyecto con el sistema de muros de ductilidad limitada en la ciudad de Cuzco

Ramírez Bernardo, Joshep Edgar, Quispe Chávez, Edgar Ayrthon 09 July 2024 (has links)
La presente tesis es un estudio detallado que presenta como objetivo principal poder evaluar la viabilidad financiera de implementar el sistema de Estructura de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL) en proyectos de viviendas multifamiliares en la ciudad de Cusco, Perú. La investigación comienza presentando el planteamiento del problema, destacando la necesidad de viviendas más económicas y el creciente déficit habitacional en el país. A continuación, se plantean preguntas de investigación y se establecen objetivos claros. Además, se justifica la importancia de realizar este estudio y se define el alcance del mismo. El marco teórico proporciona información relevante sobre la EMDL, explicando sus bases teóricas y legales. También se exploran indicadores de evaluación financiera, como el retorno de la inversión, el retorno sobre el patrimonio, el valor actual neto, la tasa de retorno y el costo promedio ponderado de capital. Se analizan los factores que pueden afectar la rentabilidad de los proyectos, como la productividad, el rendimiento, la velocidad de venta, el costo de terreno, el precio de venta y el costo de construcción. El estudio de mercado se centra en la población interesada en la adquisición de viviendas en Perú y específicamente en Cusco. Se presentan datos sobre la distribución de hogares según el nivel socioeconómico y se realizan simulaciones de préstamos de vivienda a través de los programas "Techo Propio" y "Nuevo Crédito Mivivienda". Se analiza el macroentorno, incluyendo el PBI y los indicadores del mercado inmobiliario. El microentorno se examina detalladamente, considerando el mercado de viviendas en Cusco. Se identifican las provincias con mayor déficit habitacional, se estudia la ubicación del proyecto y se analiza la oferta y demanda de viviendas en la zona. El presente tema de investigación también incluye un caso de estudio específico, el "Proyecto Portada del Sol", donde se proporciona información detallada sobre el terreno, el costo de construcción, el área de evaluación, el presupuesto y los gastos generales. Se realiza una evaluación exhaustiva de los ingresos y egresos del proyecto, junto con un análisis de sensibilidad. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos del estudio, y se propone un plan de evaluación basado en los resultados obtenidos.

Page generated in 0.2209 seconds