• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Inclusión/Exclusión de los Escolares con Necesidades Educativas Especiales. Análisis Sistémico-Constructivista de Discurso Políticos y Normativas Vigentes del Sistema Educativo Chileno

Rojas Alarcón, Patricia 07 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / El sistema educativo en una sociedad funcionalmente diferenciada, se ha especializado a través de las organizaciones educativas para ejercer la función de educar a todos los niños y niñas a lo largo de un extenso proceso que se inicia en la educación primaria, junto con la homogenización del comienzo de los escolares. En Chile, desde el año 1990, la normativa y los discursos políticos se han dirigido hacia la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, que hasta esa fecha eran relegados a escuelas especiales o sus condiciones eran subvaloradas como condiciones preexistentes hasta la publicación de la Ley N°20.422 de Igualdad de Oportunidades. Esto marca un antes/después en el Sistema Educativo a partir del Derecho y desde una decisión política, puesto que cambia una de las distinciones principales que se realizaba en el entorno sistémico: la inclusión/exclusión de estos alumnos con necesidades educativas especiales. La investigación aquí presentada observa y analiza la legislación vigente y discursos políticos, y cómo estas mismas comunicaciones dan cuenta de la inclusión/exclusión de los escolares con Necesidades Educativas Especiales (NEE), y la forma en que estas decisiones organizacionales se introducen y reintroducen en las organizaciones. Se pretende identificar dichas premisas y con ellas construir una matriz decisional que describa o explique el fenómeno de la inclusión/exclusión en el operar del sistema Educativo
2

Aportes de un programa cognitivo constructivista con apoyo de TIC y medios audiovisuales para la sensibilización de estudiantes en formación inicial docente frente a la integración de alumnos discapacitados a establecimientos de educación común

Ortiz Lillo, Sergio Oscar January 2015 (has links)
Magister en Educación con mención en Informática Educativa / Esta investigación de tipo cualitativa en la línea del estudio de caso corresponde a una Tesis para optar al Grado de Magister en Educación con Mención en Informática Educativa, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, FACSO. A través de ella, se quiere conocer los significados asignados a una propuesta cognitivo constructivista con apoyo de blog y medios audios visuales para sensibilizar a los estudiantes de pedagogía en enseñanza media de la universidad de las Américas, Chile, frente a la discapacidad y a su proceso de inclusión a la educación común. Se ha tenido presente que el proceso de inclusión ha encontrado un fuerte rechazo por parte del profesorado en ejercicio, el que se ha expresado de diferentes maneras; así como también el tipo de formación que traen y que están teniendo los estudiantes de pedagogía para asumir el desafío de los cambios que se les propone. La idea aquí, a diferencia de la pedagogía tradicional centrada en el profesor, ha sido la de generar un espacio de diálogo y reflexión a partir de la experiencia de la discapacidad en que los alumnos/as han tenido que construir su propio conocimiento sobre el tema. Los resultados de la investigación indican que para los estudiantes en etapa de formación inicial, la discapacidad se ve diferente cuando se la mira desde ella misma, cuando se tiene la capacidad de ponerse en el lugar de ese otro que es el afectado y desde allí valorarlo y respetarlo iii acogiéndolo humanamente con igualdad de derechos en el seno de la vida cotidiana. Atendiendo a que los resultados de la investigación han sido positivos, en la medida que se han producido cambios de actitud en los estudiantes frente a la discapacidad y a su proceso de integración educativo, se concluye que la propuesta ha cumplido con el objetivo para el cual fue construida
3

Avaliação pedagógica de alunos com necessidades educacionais especiais do município de Extrema: um estudo de caso / Pedagogical evaluation of students with special educational needs of the municipality of Extrema: a case study

Almeida, Carla Campos de Oliveira 31 March 2017 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2017-06-14T19:00:58Z No. of bitstreams: 1 Carla Campos de Oliveira Almeida.pdf: 1354143 bytes, checksum: 2420d5c8ec754313727112b6689e96af (MD5) / Made available in DSpace on 2017-06-14T19:00:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Carla Campos de Oliveira Almeida.pdf: 1354143 bytes, checksum: 2420d5c8ec754313727112b6689e96af (MD5) Previous issue date: 2017-03-31 / The evaluation of learning serves as a dynamic instrument of pedagogical practices, especially when the educational scenario It is crossed by the inclusion movement. The research proposal is to understand and reflect on the evaluative practices of regular teachers and elementary school teachers (1st to 5th year) of the municipality of Extrema – MG, of students with special educational needs. The research problem was delineated from concerns presented by the teachers who work with these students in the schools of the municipality, such as: how to evaluate students with SEN? What notes to assign? These questions led to the search for interlocutors directly involved with the problem, Mainly teachers from municipal schools who attended in regular education the largest number of students with SEN per class. It is about a case study. The work brings together reflections that emerged from the theoretical elaborated and analysis of the data obtained in teachers' reports and the questionnaires answered by them, As well as observations of everyday school life and also of the comparison with the guidance documents of the Municipal Department of Education that are included in the Municipal Plan of Education (2015 to 2024). The conclusions indicate conceptual tensions over the student with disabilities, Their possibilities of learning and their educational evaluation. The analysis of tensions leads to considerations, rather than to conclusions, that they intend to collaborate to deepen the discussions on such an important topic for educators who work with these students and, even more, for themselves. / La valorización de los aprendizados sirve como instrumento dinámico de las prácticas pedagógicas, principalmente cuando el escenario educacional es atravesado por el movimiento de inclusión. La propuesta de la pesquisa es comprender y reflejar sobre las prácticas de evaluación de los professores de enseñanza regular y de la enseñanza fundamental I (1º al 5º año) del Municipio de Extrema MG, utilizados con alumnos con necesidades educacionales especiales. El problema de la investigación fue delineado a partir de preocupaciones presentadas por los professores que actúan con estos alumnos en las escuelas del Municipio, tales como: ¿como evaluar los alunos com NEE? ¿Que notas atribuirle? Estas questiones llevaron a la búsqueda por interlocutores directamente relacionados com el problema, principalmente profesores de las escuelas municipales que atendían en la enseñanza regular el mayor número de alumnos com NEE por salón. Se trata de um estúdio de caso. El trabajo reúne reflexiones que emergieron del referencial teórico elaborado y análisis de los datos obtenidos en relatos de profesoras y en los cuestionarios respondidos por ellas, bien como de observaciones del cotidiano escolar y, todavia, de la comparación con documentos de orientación de la Secretaría Municipal de Educación que constan em el Plan Municipal de Educación (2015 a 2024). Las conclusiones indican tensiones conceptuales sobre el alumno con discapacidad, sus posibilidades de aprendizado y su evaluación educacional. El análisis de esas tensiones lleva a consideraciones, más de que a conclusiones, que tiene la intención de colaborar para aprofundarse en las discusiones a respecto de um tema tan importante para los educadores que trabajan com estos alunos y, más todavia, para ellos propios. / A avaliação das aprendizagens serve como instrumento dinâmico das práticas pedagógicas, principalmente quando o cenário educacional é atravessado pelo movimento de inclusão. A proposta da pesquisa é compreender e refletir sobre as práticas avaliativas dos professores de ensino regular do ensino fundamental I (1º ao 5º ano) do município de Extrema - MG, utilizadas com alunos com necessidades educacionais especiais. O problema de pesquisa foi delineado a partir de preocupações apresentadas pelas professoras que atuam com estes alunos nas escolas do município, tais como: como avaliar os alunos com NEE? Que notas atribuir? Estas questões levaram à busca por interlocutores diretamente envolvidos com a problemática, principalmente professores das escolas municipais que atendiam no ensino regular o maior número de alunos com NEE por turma. Trata-se de um estudo de caso. O trabalho reúne reflexões que emergiram do referencial teórico elaborado e análise dos dados obtidos em relatos de professoras e nos questionários respondidos por elas, bem como de observações do cotidiano escolar e, ainda, do cotejo com os documentos de orientação da Secretaria Municipal de Educação que constam do Plano Municipal de Educação (2015 a 2024). As conclusões indicam tensões conceituais sobre o aluno com deficiência, suas possibilidades de aprendizagens e sua avaliação educacional. A análise dessas tensões leva a considerações, mais do que a conclusões, que têm a intenção de colaborar para o aprofundamento das discussões a respeito de tema tão importante para os educadores que trabalham com estes alunos e, mais ainda, para eles próprios.

Page generated in 0.1164 seconds