• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT

Luna Flores, Marco Antonio 03 May 2017 (has links)
Las tendencias de cambio en el mundo influyen al Perú, en donde diferentes actores buscan desarrollar capacidades para incorporarse a una dinámica de crecimiento y desarrollo. Un actor fundamental es la universidad que cumple un rol, no sólo en la formación sino especialmente en la dinámica de su vinculación con las empresas. En el caso de la PUCP, los cambios en las acreditaciones de las especialidades, la necesidad de competir en los ranking de las universidades y la posibilidad de participar en proyectos de innovación con fondos del estado vienen generando una serie de cambios durante los últimos años en diferentes entidades de la universidad. Es interés de esta tesis estudiar la evolución de las vinculaciones entre la universidad y la empresa, para lo cual se han seleccionado entidades que están vinculadas a Ingeniería y que se caracterizan por desarrollar un nivel de vinculación con las empresas en diferentes modalidades. La tesis se divide en cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se revisan enfoques relacionados con la vinculación entre la universidad y la empresa: el modelo de competitividad de los países desarrollados, el modelo de desarrollo de Hausmann, las redes sociales y su relación con la vinculación, el modelo de la Triple Hélice y el de gestión del cambio. En el segundo capítulo se presenta el marco metodológico, los objetivos de la investigación, las preguntas y las proposiciones; como metodología la tesis desarrolla una investigación de tipo descriptivo-cualitativo; se realizaron entrevistas, revisiones de bases de datos y referencias bibliográficas. En el tercer capítulo se analiza el caso, la evolución de la vinculación con las empresas de las entidades que son parte del estudio: las capacitaciones de los Cursos de Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) y los cursos del Instituto para la Calidad; la demanda de profesionales desde las prácticas pre-profesionales y la Bolsa de Trabajo (BTPUCP); las consultorías a través de INNOVA PUCP y la incubación de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) y los proyectos de investigación de la Oficina de Innovación (OFIN). i Adicionalmente se realiza un análisis de los resultados, luego en el cuarto capítulo se presentan las propuestas y conclusiones, para lo cual se utilizan las proposiciones y preguntas de la investigación en relación a su nivel de validación de acuerdo al estudio del caso, Como principales hallazgos de la investigación se puede mencionar que si ha existido una evolución positiva en la vinculación con las empresas desde los fines que cada entidad considera en su misión; independientemente de las variaciones por la demanda del mercado las vinculaciones se vienen consolidando especialmente para la demanda de programas formativos y demanda de profesionales y practicantes. La OFIN ha logrado importante nivel de captación de fondos para proyectos de innovación y trabaja coordinadamente con el CIDE que también ha logrado un posicionamiento importante como incubadora de empresas. Sin embargo, se podrían generar importantes oportunidades si se contara con una "visión" que permita el alineamiento y trabajo conjunto de las entidades respecto de un "sistema de innovación de la universidad" basada en las vinculaciones con las empresas. Esto permitiría generar sinergias para retroalimentar la formación de pregrado, desarrollar capacidades de docentes e investigadores, así como investigaciones y publicaciones. / Tesis
2

Evolución de las modalidades de vinculación entre la universidad y la empresa: caso de ingeniería PUCP y Proyectos con Fondos del FINCYT

Luna Flores, Marco Antonio 03 May 2017 (has links)
Las tendencias de cambio en el mundo influyen al Perú, en donde diferentes actores buscan desarrollar capacidades para incorporarse a una dinámica de crecimiento y desarrollo. Un actor fundamental es la universidad que cumple un rol, no sólo en la formación sino especialmente en la dinámica de su vinculación con las empresas. En el caso de la PUCP, los cambios en las acreditaciones de las especialidades, la necesidad de competir en los ranking de las universidades y la posibilidad de participar en proyectos de innovación con fondos del estado vienen generando una serie de cambios durante los últimos años en diferentes entidades de la universidad. Es interés de esta tesis estudiar la evolución de las vinculaciones entre la universidad y la empresa, para lo cual se han seleccionado entidades que están vinculadas a Ingeniería y que se caracterizan por desarrollar un nivel de vinculación con las empresas en diferentes modalidades. La tesis se divide en cuatro capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se revisan enfoques relacionados con la vinculación entre la universidad y la empresa: el modelo de competitividad de los países desarrollados, el modelo de desarrollo de Hausmann, las redes sociales y su relación con la vinculación, el modelo de la Triple Hélice y el de gestión del cambio. En el segundo capítulo se presenta el marco metodológico, los objetivos de la investigación, las preguntas y las proposiciones; como metodología la tesis desarrolla una investigación de tipo descriptivo-cualitativo; se realizaron entrevistas, revisiones de bases de datos y referencias bibliográficas. En el tercer capítulo se analiza el caso, la evolución de la vinculación con las empresas de las entidades que son parte del estudio: las capacitaciones de los Cursos de Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI) y los cursos del Instituto para la Calidad; la demanda de profesionales desde las prácticas pre-profesionales y la Bolsa de Trabajo (BTPUCP); las consultorías a través de INNOVA PUCP y la incubación de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) y los proyectos de investigación de la Oficina de Innovación (OFIN). i Adicionalmente se realiza un análisis de los resultados, luego en el cuarto capítulo se presentan las propuestas y conclusiones, para lo cual se utilizan las proposiciones y preguntas de la investigación en relación a su nivel de validación de acuerdo al estudio del caso, Como principales hallazgos de la investigación se puede mencionar que si ha existido una evolución positiva en la vinculación con las empresas desde los fines que cada entidad considera en su misión; independientemente de las variaciones por la demanda del mercado las vinculaciones se vienen consolidando especialmente para la demanda de programas formativos y demanda de profesionales y practicantes. La OFIN ha logrado importante nivel de captación de fondos para proyectos de innovación y trabaja coordinadamente con el CIDE que también ha logrado un posicionamiento importante como incubadora de empresas. Sin embargo, se podrían generar importantes oportunidades si se contara con una "visión" que permita el alineamiento y trabajo conjunto de las entidades respecto de un "sistema de innovación de la universidad" basada en las vinculaciones con las empresas. Esto permitiría generar sinergias para retroalimentar la formación de pregrado, desarrollar capacidades de docentes e investigadores, así como investigaciones y publicaciones. / Tesis

Page generated in 0.0645 seconds